Martilleros de la ciudad coincidieron en que la Ley de Alquileres “trajo inconvenientes para todos”
“Hay muy pocas viviendas en alquiler”, confirmó el presidente del Centro de Martilleros de Tandil, Enrique Alewaerts. El vicepresidente de la entidad, Antonio Comiso, aseguró por su parte que “en el mercado entra un 10% en el día y ese 10% se va en el mismo día”.

El presidente del Centro de Martilleros de Tandil, Enrique Alewaerts, señaló que la Ley de Alquileres sancionada en 2020 “perjudica tanto a propietarios como a inquilinos” y ratificó lo que es más que evidente en la ciudad: “Hay muy pocas viviendas en alquiler”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntrevistado por “La mañana de El Eco”, por la 104.1 Tandil FM y Eco TV, Alewarts insistió en que la Ley 27.551 “está ocasionando grandes problemas” al sector inmobiliario y a los inquilinos, y pidió a “la política que estudie bien qué ley se va a modificar para que realmente el sector privado vuelque al mercado inmobiliario de alquileres las propiedades y no que se consiga lo contrario”.
El titular de la entidad se refirió de esta manera a una situación que es más que preocupante en la ciudad, aunque no es una problemática exclusiva de Tandil: la poca oferta de viviendas para la renta, a costos muy elevados.
En ese sentido, Alewaerts contó que luego de las modificaciones legislativas introducidas hace tres años por el Congreso de la Nación, “los departamentos nuevos de dos o tres ambientes son los que se volcaron al mercado” de los alquileres, y que “las casas, que es lo que más se necesita, se volcaron a la venta”.
En las viviendas más grandes, “como hay que hacer mantenimiento y reparaciones, el alquiler no rendía ni siquiera para cambiar un termo”, explicó. “Entonces esas propiedades se volcaron a la venta”, ratificó.
“El gran problema (de la ley) es la rentabilidad, pero no es la rentabilidad de los grandes empresarios que tienen muchas propiedades”, dijo Alewaerts. Por el contrario –consideró- hay que tener en cuenta que el alquiler, en muchas ocasiones, “es el complemento de un sueldo o de una jubilación que aporta una propiedad heredada”.
El vicepresidente del Centro de Martilleros, Antonio Comiso, coincidió en que “lo único que trajo (la norma) fueron inconvenientes para todos”. Y constató que hay una brecha entre la demanda de los inquilinos y los inmuebles que efectivamente se ofertan para la renta. “En el mercado entra un 10 por ciento en el día y ese 10 por ciento se va en el mismo día; es como tomar un vaso de agua”, indicó Comiso a El Eco Multimedios.
Y comentó que “normalmente todos renuevan donde están”.
“Estamos arriba del 104 por ciento de inflación”
En cuanto a los valores de los alquileres, Alewaerts sostuvo que en Tandil “estamos muy parecidos a Capital”.
“Con respecto a la zona -Ayacucho, Azul, Olavarría-, estamos un poquito más caros”, aunque “no tanto como Balcarce”, dijo el representante del centro y remarcó que, en ambos casos, “eso siempre fue así”.
“Por eso decimos que la cuestión es al revés: hay que incentivar a que esas propiedades se vuelquen al mercado para que baje el valor”, consideró, y reiteró que “hoy las dos partes están perjudicadas”.
“Hay cuestiones de la ley que están bien pero hoy, con una inflación arriba del ciento por ciento, es imposible congelar”, aseguró.
Y opinó que, debido a que este año hay elecciones presidenciales, “no se va a modificar, tenemos que seguir respetando la ley”.
La Ley 27.551, sancionada en junio de 2020, modifica varios artículos del Código Civil y Comercial de la Nación.
“Es una ley que quedó totalmente desactualizada; fue pensada para otro momento de la Argentina”, señaló Alewaerts. “En ese momento estábamos en el 20 y pico por ciento y ahora estamos arriba del 104 por ciento”, añadió.
En ese marco, ejemplificó que “cuando empezó la ley, un departamento de dos ambientes se alquilaba en 15 mil pesos”.
“Hoy, si esa persona tiene que volver a alquilar, tiene que salir a pagar en el mercado arriba de 60 mil pesos por el mismo departamento”, remarcó.