Más del 20 por ciento de los tandilenses completó el censo digital y la comuna pidió avanzar en ello
El próximo miércoles 18 de mayo será feriado nacional porque se llevará a cabo en todo el país el censo de población. Desde marzo existe la posibilidad de completar la encuesta vía online, estrategia que permite agilizar el trabajo de los censistas y ahorrar tiempo a los ciudadanos. Hasta ese mismo día a las 8 se puede llenar el formulario. Siguen habilitados los puntos digitales de ayuda en los barrios.

Luego de dos años de postergaciones por la pandemia, el Gobierno nacional dispuso que el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se lleve a cabo este miércoles 18 de mayo, y que ese día sea feriado nacional. El último censo se realizó el 27 de octubre de 2010 y el siguiente debería haberse desarrollado en 2020.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl relevamiento le costará al Estado casi 13.000 millones de pesos y, por primera vez, se preguntará sobre la identidad de género, con categorías consensuadas con organizaciones de la sociedad civil, aunque no se omitirá la pregunta sobre el sexo registrado al nacer.
Vale reseñar que el censo es una importante herramienta para conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de la población e implica numerosas tareas previas y posteriores al barrido territorial previsto para la jornada venidera.
El operativo local
La directora de Estadística del Municipio, Julieta Vicente, en diálogo con El Eco Multimedios, indicó que en 2017 se empezó a trabajar en el diseño de los formularios y que en 2020 se confeccionó el listado de viviendas, como parte de las actividades precensales para preparar el terreno, que específicamente incluyen el armado de todo el listado de viviendas que existen en el Partido, más la preparación de mapas y la recorrida por distintas zonas.
Dentro de las novedades que trajo el Censo 2022, aparece el relevamiento bimodal que permitió, desde el 16 de marzo, que cualquier ciudadano acceda a completar un cuestionario online para facilitar la recolección de datos.
Hasta el momento, poco más del 20 por ciento de la población local completó la encuesta y las autoridades municipales esperan que esta semana se incremente aún más el número.
Al respecto, Vicente indicó que el procedimiento “avanza a buen ritmo y hay tiempo hasta el 18 de mayo a las 8, que es cuando salen los censistas, esto sirve para alivianar la carga de trabajo del personal y también para ahorrarle tiempo a la gente, que solamente deberá entregarle al encuestador el código provisto por el sistema”.
Datos útiles
Además, la funcionaria recalcó que el censo tiene carácter obligatorio y que hay una pequeña multa por no responder.
Asimismo, expuso que “hace 12 años que no se realiza un censo y la información que se releva es muy valiosa”. En este sentido, ejemplificó que conocer la cantidad de población, su distribución y características servirá para, entre muchas otras cosas, saber cuántas vacantes de primer grado necesita a una ciudad, cuántas vacunas un centro de salud, cuánto dinero de coparticipación debería recibir un distrito y más.
En tanto, el censo también resulta útil para conocer el comportamiento demográfico de un país en torno a la población joven, adultos mayores, mujeres en edad reproductiva, densidad poblacional y otros datos de interés, tanto para el Estado como para el sector privado.
“Es un acontecimiento histórico, ya se postergó dos años y hay que actualizar la información. Que la gente se quede tranquila de que no se comparten datos sensible y no se cruzan datos personales, pueden confiar en la discreción del procedimiento. Hay muchos recursos volcados en esto y mucho tiempo de trabajo, entonces pedimos a la población unos minutos de su tiempo para cumplir con el deber cívico ”, concluyó la socióloga.
Puntos digitales
El Municipio confirmó que desde esta semana se sumaron nuevos Puntos Digitales para que las personas que lo deseen puedan autocompletar el cuestionario digital del Censo Nacional de Población y Vivienda.
Los vecinos que se acerquen a estos puntos podrán censar a todos los integrantes de su hogar en un dispositivo provisto por la comuna para tal fin y contar con asistencia del personal de la Dirección de Estadística Local.
Luego de finalizar la carga deberán registrar un código alfanumérico para brindarle al censista que se acercará a su vivienda el día 18.
Los nuevos Puntos Digitales funcionarán de forma rotativa en los centros comunitarios de los diferentes barrios y se suman a los dispuestos hace algunas semanas en el Hall del Palacio Municipal (Belgrano 485) de lunes a viernes de 8 a 14; los Centros de Salud Comunitaria de los barrios San Cayetano, La Movediza y Las Tunitas, de lunes a viernes de 8 a 16 y sábados de 8 a 11; y la Delegación Municipal de María Ignacia – Vela (av. Tandil 575) de lunes a viernes de 8 a 14.
Para consultas o mayor información se puede contactar a la Dirección de Estadística Local: tel 4432062 int. 1205 o a la mesa de ayuda del CENSO2022 al 0800 345 2022.
Jueves 12 de mayo
Barrio 21 De Abril - Panamá 250
Barrio Belgrano - Ituzaingo y Bariffi
Viernes 13 de mayo
Barrio Metalúrgico - Kramer 250
Cerro Leones
Lunes 16 de mayo
Barrio Belgrano - Ituzaingo Y Bariffi
Cerro Leones
Martes 17 de mayo
Barrio Belgrano - Ituzaingo y Bariffi
Villa Italia - Sáenz Peña 626
Encuesta y recursos
El formulario troncal es el mismo de siempre y contiene una serie de 56 preguntas, que incluyen datos como cuántas personas viven en el domicilio, nivel educativo alcanzado, acceso a la salud, condiciones materiales de la vivienda, edades, datos de migración y ocupaciones, entre otros temas. Según los lineamientos establecidos, la encuesta censal deberá ser respondida por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda.
Por otro lado, un megaoperativo de estas características mueve una enorme estructura de recursos humanos, materiales y logísticos. Se estima que en todo el país va a haber 600 mil personas abocadas a las actividades censales y que la mitad de ellas pertenecen a la provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso de Argentina. En Tandil, se calcula un censista cada 34 viviendas, aproximadamente, lo que redundaría en una cifra cercana a los 1.500 encuestadores para dar cobertura a todo el ejido urbano.
Costos
El Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) es el organismo encargado de llevar a cabo, como desde su creación, el censo nacional. El Presupuesto 2022 asigna una partida extraordinaria de 12.954 millones de pesos a este organismo para financiar el Censo 2022.
Desde la dependencia puntualizaron que, teniendo en cuenta una población de 45 millones de personas, da un costo de aproximadamente 300 pesos por persona, unos 3 dólares al tipo de cambio oficial, lo que se encuentra dentro de los parámetros internacionales, que refieren un costo de entre 2 dólares y medio y 3 dólares aproximadamente por habitante.
A nivel país
El director nacional de Planificación y Relaciones Institucionales e Internacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Mariano Poledo, informó esta semana que "cerca de 10 millones de personas ya completaron el censo digital", el cual estará disponible hasta el 18 de mayo a las 8, cuando comenzará el relevamiento de forma presencial en todas las viviendas del país.
Poledo indicó que "hasta el momento, a nivel nacional, en porcentuales de viviendas ronda el 22 por ciento distribuido de forma bastante homogénea en todas las provincias".
En ese marco, el funcionario aclaró que, "en términos de personas, son 10 millones las que ya hicieron el censo digital, lo que representa casi 4 millones de hogares".
"Estamos conformes, es bueno, aunque invitamos a que la población ingrese a https://digital.censo.gob.ar y realice el censo digital y no espere a último momento para hacerlo", sostuvo Poledo. La proyección del Indec habla de 46,5 millones de habitantes aproximadamente.