En Tandil, la inflación del último mes fue del 6%
La Dirección de Estadística prevé que en este 2023 tendremos más del 100% de inflación.
La Dirección de Estadística prevé que en este 2023 tendremos más del 100% de inflación.
Se trata del informe que la Dirección de Estadística Local elabora desde marzo de 2021 para analizar la evolución de los precios en determinados productos. La categoría alimentos y bebidas no alcohólicas acumula una variación del 40,55 por ciento. La que mayor incidencia tuvo fue la de “legumbres y hortalizas”. Ninguna registró una reducción de precios.
El Municipio difundió el último boletín estadístico, correspondiente al mes de mayo.
Los datos se desprenden del informe publicado en el Boletín Estadístico Municipal.
La Dirección de Estadística local compartió la variación de precios durante el segundo mes del año.
Luego de que el referente de la ONG Tránsito entre Todos, Juan Pedro Larraburu, clamara por la falta de estadísticas de seguridad vial y por la disolu...
Es el resultado del informe que la Dirección de Estadística Local elabora desde marzo de 2021 para analizar la evolución de los precios en determinados productos. La categoría alimentos y bebidas no alcohólicas acumula una variación del 51,03 por ciento. La que mayor incidencia tuvo fue la de “aceites y grasas”. Ninguna registró una reducción de precios.
Accedé a las notas completas y exclusivas
En el mes de mayo el incremento fue de un 5.4 por ciento, y con una incidencia destacable de panes y cereales. La única categoría que presentó bajas fue la fruta.
Tras el preocupante incremento del 44,2% en diciembre, la variación de precios para el primer mes del año recuperó cierta estabilidad.
En lo que va del 2025, las carnes, frutas y pescados son las categorias que más influyeron en el índice.
La Encuesta de Hogares y Empleo 2021evidenció una marcada diferencia en los porcentajes de empleabilidad según el género. Del total de desocupados, el 60 por ciento son mujeres. Asimismo, la tasa de empleo total es del 54,2 por ciento, contra el 53,8 por ciento relevado en 2019. El 63 por ciento de los menores de 30 años no forma parte de la población económicamente activa.
Así lo reflejó el relevamiento realizado por la Dirección de Estadística Local.