Más conectividad para Tandil, gracias a su adhesión a la Cámara Argentina de Internet

Los primeros días de enero de 2017 se anunció el convenio firmado entre organismos públicos y privados que anticipaba la conformación del Nodo Tandil en la Cámara Argentina de Internet, que aseguraba una mejor conexión al servicio y una disminución de los costos para los usuarios finales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl acuerdo firmado, previamente aprobado por el Concejo Deliberante, incluye la adhesión de actores públicos, como la Unicen y la Municipalidad, sociedades civiles, como la Cámara Empresaria, la Usina y el consorcio del Parque Industrial, y algunos privados, como Duppini, Siternet y Silicat. Luego de seis meses sin novedades, se conoció que el próximo mes finalmente se concretaría y se pondría en marcha.
LEÉ TAMBIÉN: El Nodo Tandil promete bajar los costos para los usuarios y mejorar la conectividad a internet
Al respecto, Mariana Weber, responsable del área de Gobierno Electrónico del municipio, dijo que se espera que el nodo esté en funcionamiento durante los primeros días del mes de julio. Asimismo, anticipó que para que la Municipalidad se una debe tender una línea de fibra óptica desde el Palacio hasta el rectorado de la Unicen, ubicado en Pinto y Chacabuco, donde está instalado el nodo y emplazados los equipos que posibilitan el funcionamiento. Hasta el momento la Usina, la propia universidad, Duppini y Silicat se encuentran listos para comenzar a través de fibra óptica, mientras que Siternet y la empresa de Nicolas Bustos, de Barker, lo harán a través de señal de radio. Según lo estipulado, para la semana del 20 de junio todos los actores estarían unidos al nodo.
El hecho de que todas estas entidades se unieran con un mismo fin, permitirá que puedan acceder entre sí a la información con la que cada uno cuenta, sin ningún costo. Además, la participación de Silicat permitirá que el contenido al que se quiere acceder a través de internet se acceda de manera aún más rápida, ya que la empresa cuenta con fibra óptica instalada en todo el país. Es por ello que, su emplazamiento en Tandil hará que el camino desde las computadorasde los usuarios sea más corto al intentar acceder a un sitio o buscar un contenido.
Requisitos
Para poder ser parte del acuerdo, unirse al nodo y gozar de todos sus beneficios, los actores debieron hacer un aporte inicial, con el cual se adquirieron los equipos y se adecuó la sala donde se instalaron. Al mismo tiempo, una parte se destinó a un fondo de reserva, el cual se tiene a disposición en caso de que haya que reemplazar algún equipo o efectuar una refacción. Además, para mantener su participación deben hacer un aporte periódico, que en el caso de los organismos públicos es anual y alcanza los 29.950 pesos, que se suma a los de 23.625 pesos iniciales, mientras que para los privados es mensual.
Además, cada actor debe disponer de personal para contribuir al nodo, es decir, una persona para actividades administrativas, otra para cuestiones técnicas y una más a disposición para la guardia técnica de 24 horas, por cualquier eventual. Weber explicó que, a pesar de ser nueve los participantes iniciales del acuerdo, es posible que se incorporen más en caso de que consideren imperante el acceso a grandes volúmenes de información a través de internet y tiempos ágiles de respuesta.
Beneficios a mediano y largo plazo del acuerdo
A pesar de estar conformado por organismos y empresas de diverso tipo, se estima que a medida que avance el tiempo los beneficios adquiridos por los vecinos vayan en aumento. En consecuencia, es posible que esta decisión permita que los costos de acceso al servicio de internet disminuyan, anticipó Hernán Cobo, coordinador de Informática de UNICEN y uno de los encargados del nodo.
En primer lugar, los proveedores locales de internet podrán acceder a los servicios de la Cámara Argentina de Internet, cuyos costos son más económicos, lo cual permitirá reducir su escala de costos y traducirlo en el valor final ofrecido al cliente. Asimismo, se estima que los precios se vean afectados, gracias al aumento de competitividad, con lo cual comenzarían a descender entre las distintas ofertas locales.
Ello no significa que también repercuta sobre las grandes corporaciones, como Fibertel, Speedy o Telpin. Sin embargo, sus tarifas son establecidas según la zona en la que funcionen y los competidores a los que se enfrenten. Por lo que, el hecho de haber más oferentes del servicio, es posible que también ajusten sus precios a la competencia local y desciendan.
En segunda instancia, una vez que el primer paso se concrete, el aumento de la demanda permitirá tener a disposición mayor ancho de banda y que las velocidades ofrecidas a los usuarios sean mayores.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios