Transporte
A la espera del sistema SUBE, las máquinas de SUMO fallan y el abono Tandil no se encauza
El titular de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese, cuestionó los constantes inconvenientes con las lectoras de la tarjeta SUMO y consideró que ante el inminente traspaso al sistema SUBE, la empresa no invierte para mejorar los equipos. El abono adelantado de 35 boletos propuesto en el pliego es incongruente con el sistema federal, pero no descartan que se pueda aplicar a futuro. El Concejo debe autorizar la nueva concesión, cuyas adjudicatarias son las actuales firmas que explotan el servicio.
Llegado marzo, todavía no hay fecha para la implementación del sistema SUBE en la ciudad algo que, intuyen, se dará a la brevedad. No obstante, el Concejo debe convalidar la adjudicación de la nueva concesión del servicio de transporte público de pasajeros, cuya licitación se hizo en diciembre, para avanzar hacia la instalación del sistema federal.
Recibí las noticias en tu email
En este marco, sólo hubo un oferente por línea –las actuales concesionarias- y la comisión de preadjudicación dio el visto bueno para que exploten el servicio, pero por tratarse de ofertas únicas deben pasar por el cuerpo Legislativo para su aval.
Además, en las últimas semanas desde Nación evidenciaron la incongruencia entre algunos aspectos del pliego local y la tarjeta SUBE. En principio, la aplicación del Abono Transporte Tandil –que prevé un número ilimitado de viajes mediante pago anticipado con un costo de 35 boletos planos- no es compatible con el sistema nacional. Ante este panorama, la postura del Ejecutivo municipal es avanzar con los trámites y, con las máquinas de la plataforma SUBE instaladas, debatir alguna forma de aplicación de la propuesta incluida en las nuevas condiciones del servicio.
Problemas con SUMO
Por otra parte, Daniel Albanese, presidente de la Cámara de Transporte de Tandil, en conversación con el ciclo radial “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM) acusó que las máquinas lectoras de tarjetas SUMO sufren reiterados inconvenientes y adjudicó la demora en los arreglos a la “falta de interés” de la empresa bahiense Eycon -que gestiona el sistema-, frente a la inminente rescisión del contrato con la comuna por el arribo de boleto electrónico federal.
Al respecto, indicó que “las máquinas se tildan, se apagan, se las llevan para reparar y no las devuelven”, y ejemplificó que una unidad de la línea azul está hace 15 días sin lectora. Asimismo, a otra máquina que pertenece a la línea amarilla se la llevaron en octubre para revisarla y nunca la retornaron, situación que dejó a esa unidad fuera de servicio ante la imposibilidad de cobrar el boleto.
A su criterio, explicó que “no hay inversión en máquinas ni actualizaciones, en Tandil todo se hace rápido, pero en Bahía Blanca tenemos inconvenientes. Ya nos pasa todo el tiempo que las lectoras fallan. Las arreglan, las colocan y se apagan de nuevo. No es un problema de SUMO ni del mantenimiento local, es la empresa Eycon pero desconozco si el Ejecutivo hizo gestiones”.
En tanto, ambos sistemas deberán coexistir durante tres meses cuando se produzca la migración del servicio de transporte a la tarjeta SUBE y después sí quedará sin efecto la relación contractual con Eycon para gestionar los pasajes de colectivo. Sin embargo, seguirá proveyendo el servicio de estacionamiento medido a través de los parquímetros.
“No hay SUBE y SUMO no funciona como debe. Mi opinión es que no tienen ganas de invertir en el buen funcionamiento de las máquinas porque no van a seguir adelante”, sostuvo Albanese.
Además, el empresario transportista ponderó que el cambio hacia el sistema federal “viene lento pero seguro” y estimó que en un par de meses van a tener disponibles los primeros equipos para instalar en las unidades, e iniciar así el proceso de migración total de plataforma.
En tal sentido, detalló que “desde el Municipio y Ministerio de Transporte se ha hecho todo para que lleguen los equipos; hace poco mandamos fotos de las unidades y los galpones, y todo indica que en breve los instalarán”.
Acerca de las adaptaciones del cuadro tarifario nacional al local por el tema del abono Transporte Tandil, valoró que “no es imposible de resolver, la tecnología te permite resolver cualquier situación” y apuntó que sería recomendable implementar el sistema SUBE definitivamente, para evaluar las alternativas de las tarifas durante los primeros tres meses.
Aumento del boleto
En paralelo, Albanese expuso también que van a realizar un nuevo estudio de costos para pedir a fin de mes un nuevo aumento del boleto.
De este modo, con los datos de enero y febrero relevados, la Cámara de Transporte y los especialistas convocados analizarán los números para solicitarle al Concejo una actualización del cuadro tarifario de cara a abril.
Vale reseñar que el último incremento fue el 1 de febrero y llevó el valor del pasaje plano a casi 100 pesos.
Terminales de recarga
Otra cuestión a tener en cuenta para la implementación de la tarjeta SUBE son las terminales automáticas del sistema y la red de puntos de carga.
En diversos distritos se han reportado fallas en las terminales de recarga. Asimismo, la recarga virtual de la tarjeta SUBE supone inmediatez e incluso un ahorro para los usuarios del transporte público debido a los descuentos existentes, pero la operación requiere pasar por una terminal física para validar el saldo, proceso que ha generado complicaciones porque las terminales automáticas (TAS) se encuentran rotas, fuera de servicio o bien sólo pueden utilizarse en horario reducido.
En simultáneo, vale destacar que en la ciudad los kioscos que cargan la tarjeta SUMO ya se quejaron en el pasado por las escasas comisiones que perciben por brindar el servicio y en el caso de la SUBE, ese porcentaje es todavía menor. En consecuencia, hay puntos de recarga que podrían “caerse” al no rendirle económicamente al comerciante.