Mpox o Viruela del Mono: se transmite a través de contacto íntimo, y en el Hospital recomendaron prevención
Florencia Bruggesser –Infectología del Hospital-, brindó precisiones de la enfermedad.

En los últimos días, trascendió a nivel nacional la noticia de la detección de casos de Viruela del Mono en el país. Ya suman más de 150 sospechosos en todo el territorio, y recientemente se registraron infecciones en Córdoba. Se trata de una enfermedad que produce principalmente erupciones en la piel y cuadros gripales, y cuya principal forma de contagio es el contacto íntimo, inclusive las relaciones sexuales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco, la doctora Florencia Bruggesser –a cargo del área de Infectología del Hospital Municipal Ramón Santamarina-, brindó precisiones de la enfermedad –que se transmite principalmente por contacto íntimo y sexual-, y en ese sentido recordó la importancia del uso del preservativo.
“Si bien no es estrictamente una enfermedad de transmisión sexual, tenemos que estar atentos porque tenemos un aumento muy importante de enfermedades de transmisión sexual. Así que lo importante es usar el preservativo, es importante desde el comienzo de la relación sexual, más que nada cuando además son parejas que no son estables, que no los conocemos y probablemente la otra persona tampoco sepa que tenga alguna enfermedad. Así que lo más importante es uso de preservativo y cuidarnos. Y ante la sospecha o alguna lesión consultar para obviamente ver que puede ser sífilis, varicela o esta enfermedad que es importante que no se siga transmitiendo”, expresó Bruggesser.
Fue a raíz de los recientes aumentos de casos en el país que tomó estado público la situación con respecto a la viruela símica a nivel nacional. Si bien se detectaron casos en Córdoba, entre los más de 150 en análisis hubo registros en la zona del AMBA, Mendoza y Corrientes.
“No es una enfermedad de transmisión sexual, pero es una enfermedad de contacto. Los síntomas previos a que aparezcan las lesiones típicas, que son las manchas, esas ulceritas o vesículas en la piel, es que puede haber un cuadro pseudo gripal, un poco de fiebre, dolor de cuerpo. A veces se pueden informar algunos ganglios y después aparecen esas lesiones típicas que son parecidas a la viruela”, sostuvo.
“Obviamente esta es una enfermedad más leve de lo que era la viruela, pero son esos granitos o ampollas que van pasando por distintos estadios, que se ulceran, que después hacen unas costras y que podemos tener en distintas partes del cuerpo, lo importante es que estas lesiones contagian y hasta que no estén todas las lesiones resueltas, la persona sigue contagiando”, advirtió.
“Cualquier persona puede quedar expuesta”
Tal como se publicó en medios nacionales, también Bruggesser dio cuenta de que se trata de una enfermedad de la cual uno de sus principales factores epidemiológicos son las relaciones entre varones jóvenes y adultos.
“En el 2022 fue ese brote gran extendido donde empezamos a conocer esta enfermedad que un poco inicialmente estaba asociada, o el grupo más afectado habían sido personas jóvenes, especialmente hombres que tenían sexo con hombres y esto tenía que ver porque esto es una enfermedad que se transmite por contacto íntimo, por contacto de persona a persona”, explicó, aunque “cualquier persona puede quedar expuesta”.
Al tratarse de una dolencia transmitida por contacto íntimo “las lesiones en estos casos, cuando es el contacto íntimo, son en la zona genital, a nivel de los genitales externos, a nivel perianal, ulceritas que duelen mucho o se inflaman los ganglios”, indicó la médica.
Si bien a nivel epidemiológico “la población más afectada son hombres, jóvenes, entre 20 y 40 años”, sumó que “se han enfermado niños, mujeres, embarazadas, o sea, cualquier persona puede estar expuesto”, señaló.
Al no existir una vacuna específica para la enfermedad –más allá de que algunos países implementaron la vacuna de la viruela en función de promover la inmunidad cruzada-, la principal forma de prevenir la dolencia –indicó la responsable de Infectología-,es la de tomar los recaudos necesarios en las relaciones íntimas, y utilizar preservativo en las relaciones sexuales.