Muerte en una comisaría, represión y detenidos sin causa: el desgarrador relato del tandilense Agustín Mestralet
El docente y militante tandilense relató su detención en Olavarría. El pedido de justicia por Gonzalo Tamame.

El tandilense Agustín Mestralet es docente y militante del Partido Obrero. Se crió en la ciudad, estudio Magisterio en Normal, y hace 10 años que reside en Olavarría. Durante la mañana del viernes fue liberado tras permanecer 12 horas detenido, luego de ser aprehendido cuando participaba de una marcha en pedido de justicia por Gonzalo Ezequiel Tamame, un joven que murió en una comisaría de la vecina localidad. Si bien a la familia del fallecido se le comunicó que éste se había suicidado, a raíz de una serie de videos y registros de vecinos esa hipótesis se puso en duda, y la fecha hay policías imputados en una causa en la que se investigan las circunstancias de la muerte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, Mestralet relató lo sucedido, contó detalles de su detención en Azul -estuvo 12 horas junto a otros 3 presos, durmiendo en un colchón en el piso-, agradeció el acompañamiento de todos los tandilenses que se preocuparon por su situación y remarcó la necesidad de que se conozca la verdad de los hechos en torno a la muerte de Tamame.
“La lucha por justicia por Gonzalo tiene que profundizarse. Que la familia sea la que lleve la voz cantante y plantee qué quiere hacer, qué espera. Y de nuestro lado ponernos completamente a disposición de eso. Lo de nuestra causa entiendo que no va a prosperar, porque ya está bastante claro, por las pruebas, que no nos van a inculpar”, manifestó.
Además de ser docente de jóvenes y adultos, Mestralet es militante del Partido Obrero. Actualmente es primer candidato a concejal por el Frente de Izquierda y de Trabajadores en Olavarría. Fue al momento de finalizar el acto de presentación de dicha lista cuando junto a otros de sus compañeros caminaron unas 8 cuadras para acoplarse a la marcha que ya se estaba desarrollando durante la tarde del jueves.
La familia de Tamame había convocado a la movilización, pidiendo justicia por el joven, ya que existía la sospecha de que la propia Policía haya estado implicada en la muerte. “A Gonzalo lo habían detenido en la calle, en una denuncia supuestamente de violencia de género. No pasaron ni cuatro horas y ya estaba muerto, con el relato de la Policía diciendo que se había ahorcado. Después aparecieron videos muy valientes de un montón de gente que filmó tanto la detención como de audios en los que se escucha cómo lo están torturando, golpeando e incluso se estaba quedando sin aire en la comisaría. Acá en Olavarría la comisaría 1era está al lado del Comando de Patrullas. Se supone que todo tiene cámaras, salvo el patio del Comando, que es donde lo tenían a él y donde se escucharon los gritos”, contó Mestralet.
Marcha, detención y liberación
El docente y militante del Partido Obrero continuó su relato señalando que las sospechas por las circunstancias de la muerte de Tamame se profundizaron a partir de que se difundieron los mencionados videos. Entonces, la familia del fallecido convocó a una movilización para exigir justicia.
Unas 200 personas se manifestaron en el centro de la localidad vecina. Aunque la intención era llegar a la puerta de la comisaría, no pudieron hacerlo por el operativo de vallado montado. Los familiares de Tamame fueron recibidos por el Intendente, y la movilización continuó . Mestralet contó que la convocatoria no tuvo coordinación, y que hubo “mucha dispersión” y se dieron una serie de altercados con automovilistas.
“Fuimos teniendo que calmar los ánimos, plantear que no había que hacer nada que distrajera la atención del pedido de justicia, que acompañáramos a la familia, que siempre estuviéramos atrás de ellos y que no se desvirtuara la cosa”, sostuvo su rol y el de sus compañeros en la marcha.
Sin embargo, poco después, frente al vallado, la tensión escaló. Hubo balas de goma, piedrazos y “periodistas locales que también sufrieron, que tuvieron que ir a esconderse atrás de un árbol”. Con los manifestantes ya en retirada, y a dos cuadras del lugar del altercado principal, comenzó lo que Mestralet describió como “una cacería policial”. Un grupo de efectivos avanzó contra uno de sus compañeros -que se encontraba en bicicleta-, el docente se interpuso “sin ejercer violencia" y fue entonces cuando escuchó la orden de que también se lo lleven a él.
El tandilense fue trasladado a Azul, mientras que otros detenidos fueron derivados a diferentes comisarías olavarrienses. “Había tres detenidos más que la verdad fueron muy solidarios, y que no tienen agua ni calefacción, y yo terminé durmiendo en un colchón hecho pedazos. De los detenidos en la marcha, no estamos imputados ninguno de los tres. Cuando al mediodía nos llevaron a Fiscalía nos dijeron que no encontraban suficientes pruebas. Y el relato policial que me lo facilitó la defensora oficial es totalmente inconsistente, mezcla horarios, mezcla momentos”, sostuvo.
De cara al futuro, y con la perspectiva de que no será inculpado porque transmitió que existen videos en los que se lo registró calmando las aguas durante la movilización, Mestralet consideró que “lo fundamental es que la lucha por justicia por Gonzalo tiene que profundizarse. Que la familia sea la voz cantante, y de nuestro lado nos ponemos completamente a disposición de eso”.