"Necesitamos que la población sepa la realidad de los municipales"
Así lo aseguró Ariel Lappano, Secretario Gremial Electo y de coordinador del área de municipales de ATE Tandil.
Los trabajadores municipales de la ciudad se encuentran en estado de alerta y en espera de una propuesta salarial superadora por parte del Ejecutivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAnte este panorama, Ariel Lappano, secretario gremial y de coordinador del área de municipales de ATE Tandil, aseguró a El Eco Multimedios que están a la espera de una contrapropuesta por parte del Ejecutivo, que supere la realizada el martes.
Esta semana, el Municipio presentó una propuesta del 65 por ciento a pagar un 40 por ciento con los sueldos de febrero y un 25 por ciento más en marzo, en ambos casos teniendo en cuenta los básicos de diciembre del 2023. Eso fue rechazado por la asamblea del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, que es la organización sindical avalada para discutir la paritaria.
Lappano sostuvo que “parece un porcentaje grande”, pero aclaró que, por ejemplo, está tomado sobre un básico de 119 mil pesos para un inicial. En febrero serían 47 mil pesos de aumento.
“Es poco dinero para la realidad y la depreciación que tenemos. Los porcentuales tienen que ser algo que nos arrimen a la línea de pobreza, porque con ese porcentual todavía seguimos con salarios en la línea de indigencia. Ese es el problema que hoy vemos”, aseguró.
ATE, por su parte, propone el 220 por ciento de aumento y un bono de 200 mil pesos para “que no exista un trabajador por debajo de la línea de pobreza. A eso aspiramos, si no es muy difícil poder subsistir en una ciudad como Tandil”, expresó.
Los salarios
“Necesitamos que la población sepa la realidad de los municipales”, subrayó Lappano.
Hoy, un categoría inicial cobra 139 mil pesos; un administrativo 148 mil; un categoría máxima de carrera de administrativo, con 25 años de antigüedad, tiene un básico de 231 mil pesos. “Con estos números es muy difícil tener la cabeza clara y atender al público”, alertó.
Ante esto, el dirigente sindical dijo que esperan que “el Ejecutivo tome cartas en el asunto y haga un esfuerzo mayor para poder acercar un número real a la necesidad de los trabajadores porque si no vamos a seguir en problemas”.
Lappano habló de la frazada corta, donde “durante muchos años quedaron destapados los pies de los trabajadores porque no había recomposición seria. Hoy quedamos expuestos nuevamente a salarios de miseria. Entonces no podemos tener un trabajador municipal que trabaje menos que lo que indica la línea de pobreza. Sobre todo en una ciudad donde los compañeros alquilan y tienen familia”.
Llamado al diálogo
Como se dijo anteriormente, en este momento el único órgano sindical habilitado para discutir salarios es el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Ante esto, ATE viene planteando hace tiempo la necesidad de generar un espacio de discusión, para lo cual entregaron un petitorio en diciembre del año pasado. “Estamos en plena disposición de sentarnos con el Ejecutivo para ver un programa de contingencia, de qué es lo que se viene para adelante, porque hoy podemos tener un incremento salarial y la asamblea es soberana, y aprobará o no”, explicó Lappano.
Estado de situación
Por lo pronto, hasta el cierre de esta edición no hubo contrapropuesta. El martes se pasó a un cuarto intermedio para hoy, a resolver, y en caso de que no exista una contrapropuesta se verían las medidas a tomar.
Por otro lado, el martes ATE realizó asambleas en distintas áreas del municipio. En Salud fue contundente. Lo mismo en Control Urbano, el Juzgado de Faltas, el Taller y demás.
“Está en claro que los compañeros no tienen más posibilidades que una medida de fuerza. En eso estamos”, sentenció.