Nicolini definió a su espacio como "una alternativa seria para el Concejo Deliberante"
El candidato hizo hincapíe en la necesidad de alternancia, la facilidad de los ediles para aprobar presupuestos, y el destino de los fondos por la venta del predio de Santamarina.

En diálogo con El Eco Multimedios, Marcos Nicolini, principal candidato concejal por la lista Hechos, expresó su satisfacción por haber logrado, junto a Juan Manazzoni y su equipo del PRO, una "propuesta en conjunto para todos los tandilenses". Esta iniciativa, aseguró, fue pensada "de abajo hacia arriba", priorizando el trabajo conjunto que vienen realizando desde la conformación de Cambiemos en 2015 y posteriormente en Juntos por el Cambio. El objetivo de esta alianza es ofrecer a la comunidad "una alternativa seria de trabajo para representarlos en el Concejo Deliberante".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl candidato recordó su primera postulación como precandidato a Intendente en 2019, campaña en la que ya colaboró con el referente del espacio amarillo. Desde entonces, su postura ha sido clara respecto a la necesidad de alternancia en los cargos públicos. “Yo enfrentaba al intendente en ese momento porque creía que cuatro periodos ya habían sido suficientes”, aseguró.
"Eso es la democracia, que no es solo votar, sino también que no sigan siempre los mismos en el sillón", reiteró. Asimismo, destacó que, entre las ofertas electorales actuales, es el único candidato principal que no es funcionario público, dedicándose a la actividad privada aunque sigue participando del quehacer político de Tandil.
El precandidato también fue crítico con la gestión de los fondos municipales, señalando una supuesta armonía entre sectores políticos a la hora de aprobar aumentos de tasas. "Los últimos dos presupuestos municipales los votaron con 13 votos los siete concejales del lunguismo y los seis del Frente para la victoria. Ahí sí se ponen de acuerdo", denunció Nicolini. Anticipó que, si bien durante la campaña los distintos frentes se presentarán como adversarios, “cuando llega el momento de contar los votos para aumentar las tasas”, los pactos se generan con mayor facilidad.
Además, expresó su cuestionamiento al destino de los fondos obtenidos por la venta del predio de Santamarina. Aunque consideró positivo el hecho de darle mayor funcionalidad a ese espacio,remarcó que casi el 40% de ese dinero, que asciende a “un poco menos de 4000 millones de pesos”, fue destinado a un proyecto para los servicios del barrio San Soucí, una obra, indicó que había sido anunciada dos años antes por el gobernador Kicillof y su candidato a intendente Rogelio Parraguirre, y estaba prevista para ser financiada por la provincia.
Subrayó la naturaleza "extraordinaria" del numeroso ingreso a partir de esta venta, haciendo una analogía con las "joyas de la abuela". En su visión, este dinero "tranquilamente podría haber destinado a remodelar íntegramente el Hospital Ramón Santamarina", una infraestructura de salud que siempre necesita mejoras. Sin embargo, lamentó que el dinero "se desperdigó en muchas cuestiones", y que al gastarlo en cuestiones corrientes como pagar el alquiler, "no va a tener una cuestión que sirva a todos los tandilenses".