Cambios operativos para la compra de medicamentos
No se aceptarán más fotos o fotocopias de recetas médicas en las farmacias
La normativa implicó cambios para los presentación de recetas, que impidió el envío de las mismas mediante redes sociales. Y serán validas, únicamente, en formato físico o digitalizado con firmas certificadas en la misma.
El Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Asociación de Propietarios de Farmacias, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias y la Federación de Farmacéutica, a través de la resolución 3622/2022 publicada ayer en el Boletín Oficial, determinó que las farmacias no validarán fotos o copias de recetas médicas enviadas mediante redes sociales, ya sean correos de mail o WhatsApp, presentadas al momento de comprar un medicamento o adquirir un tratamiento.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con Eco Noticias, la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos, Vanesa Lamonth, informó el impacto que tiene la normativa sobre los profesionales del sector y las modificaciones aplicadas a los pacientes que se encuentran afiliados a los diferentes seguros de salud.
Retomando al sistema de recetas previo al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. La ley apuntó a un cambio operativo que implicó, únicamente, la presentación de recetas en papel de manera física o digitalizada, a través de un sistema informático oficial, con firmas y sellos electrónicos certificados por parte del profesional sanitario, quien señala los medicamentos o tratamientos a realizar.
Por su parte, los más afectados son los profesionales de farmacias que atienden y reciben a pacientes con indicaciones en diferentes formatos, acatando el cumplimiento de la nueva normativa, que permanece igual en algunos aspectos. Entendiendo “que, por ejemplo, PAMI, IOMA y algunas prepagas también tienen formato de receta electrónica digital desde hace tiempo, eso sí se seguirá aceptando”, señaló Lamonth.
En paralelo, se observó que el método anterior, que aceptaba las fotos, permitía a los farmacéuticos agilizar su atención y evitar aglomeraciones en los farmacias.
No obstante, los profesionales de las mismas, deben cumplir esta nueva normativa y acatar sus modificaciones, “tenemos que adherir a lo que dice la ley, porque no sabemos qué problema podemos llegar a tener. Obviamente el paciente debe tener su farmacia de confianza y quizás necesita algún medicamento que no es un psicofármaco, lo pueda adquirir y después cuando tenga la receta se le puede hacer el reintegro”, señaló la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos, intentando facilitar aquellos casos que hoy ya tienen la receta enviada por mail o WhatsApp.
Asimismo, en un contexto que muestra el aumento de casos de Covid en la ciudad durante el último mes, Lamonth observó que “quizás ahora no hubiese sido el mejor momento para esta nueva resolución, porque estamos teniendo, otra vez, más personas enfermas. Pero esto se hace para que haya una sola receta y la persona no pueda andar consumiendo fármacos con esa misma indicación médica en diferentes farmacias”.
Salvando el contexto, la nueva normativa se podría sostener como un impulso a las prepagas y obras sociales, para que puedan implementar este tiempo de recetas digitalizadas a las normas de atención, de igual manera que tienen IOMA o PAMI, “Eso sería lo ideal, ya que no es lo mismo la receta digital o electrónica que la foto de la receta, son cosas totalmente distintas. Entonces yo creo que van a tener que ir apuntando a eso para ir modernizándonos con la tecnología” subrayó la farmacéutica.
A su vez, los términos condicionantes de la presentación de las indicaciones medicas, permanecen con los mismos requisitos de siempre, las cuales deben contener los datos del paciente tales como su nombre, apellido, profesión, número de matrícula, domicilio, número telefónico y correo electrónico cuando corresponda. Y solo pueden anunciarse cargos técnicos o títulos registrados en la autoridad sanitaria de aplicación competente.
Finalizando las nuevas pautas se pretende facilitar el acceso a aquellos medicamentos que necesita cada persona y darle un uso de carácter original como también único a la receta, exceptuando a aquellos pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prologados que ya venían utilizando el mecanismo anterior con formato fotográfico. En cuyo caso se tomarán como válidas hasta el día 28 de febrero de 2023.
Este contenido no está abierto a comentarios