“Notamos que la actividad ha repuntado a raíz de los créditos hipotecarios” dijo Juan Manuel García

Hoy se conmemora el día del notariado por ser el aniversario del Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, que se desarrolló un 2 de octubre de 1948 en la ciudad de Buenos Aires, y que derivó al siguiente año en la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), de la que hoy forman parte más de 70 países de todos los continentes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro se realizó Argentina, donde fue clave el rol del notario argentino José Negri, autor del documento titulado “Principios del notariado latino”, que sirvió de base, inspirado en la ley 12.990 sancionada en 1947, para que el notariado a nivel mundial obtuviera autonomía funcional. En la ciudad funciona el Colegio de Escribanos de Tandil que comprende también a las ciudades de Benito Juárez, Ayacucho y Rauch.
Con sede central en calle Rodríguez 453, el presidente de la Junta Ejecutiva, Juan Manuel García, en diálogo con El Eco de Tandil señaló que “la Delegación la componen 38 escribanos en actividad, además de varios que ya están jubilados, de las distintas ciudades a las que tenemos alcance por jurisdicción. La gran mayoría se encuentra en Tandil, después hay dos en Benito Juárez, tres en Rauch y cuatro en Ayacucho”. Afirmó que “la cantidad de escribanos se determina por ley la que establece una cierta cantidad de notarios por habitantes. A modo de ejemplo, cada registro puede tener dos escribanos, titular y adscripto. Si por alguna razón no pudieran seguir y los cargos quedan vacantes, sale a concurso donde se tienen que presentar escribanos para hacer una serie de de exámenes. De esta manera se van renovando. Creo que se aumentará en un futuro cercano el número, teniendo en cuenta el crecimiento que se evidencia en la ciudad”.
En Tandil
Aseguró que “la Delegación Tandil es la representación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires que funciona con su central en la ciudad de La Plata y cuenta con 17 subdelegaciones distribuidas a lo largo de la Provincia entre los que se encuentra la nuestra”.
Detalló que “lo manejamos con una Junta conformada por nueve escribanos que estamos en representación del Colegio”, para luego añadir sobre la actualidad que “notamos que ha repuntado a raíz de los créditos hipotecarios que las entidades bancarias están ofreciendo. Se nota un mayor movimiento al que se registraba para esta fecha el año pasado, por lo que la actividad en este presente se encuentra en ascenso”.
Estafas
García se refirió a las recientes estafas con terrenos y vehículos que han acontecido en Tandil y que tomaron estado público por las denuncias realizadas por los damnificados. Al respecto aseveró que “es imprescindible la intervención de un escribano para que las operaciones cuenten con seguridad jurídica, al mismo tiempo que el profesional será el encargado de realizar los estudios correspondientes para que el terreno, la casa o el inmueble que se desee comprar tenga validez necesaria. Cuando estén por hacer una operación inmobiliaria la gente no debe dudar en consultar”.
Explicó que “al haber una operación inmobiliaria y ser consultado el escribano, mantendrá una audiencia con las partes para determinar cómo es el negocio y conocer cómo son las condiciones que se determinaron respecto al precio y las formas de entrega. Luego se hace una reserva de compraventa, en el que las partes establecen un compromiso, el vendedor en vender y el comprador en comprar. Seguidamente el escribano hace un estudio de títulos y de legitimación de las partes, en el que se averigua que quien venda realmente sea el titular de dominio del inmueble, al mismo tiempo que se solicitan informes de dominio inhibición para ver que el inmueble no tenga algún gravamen, que no tenga ninguna inhibición que le impide vender. Después de ello, si todo es favorable, se está en condiciones de firmar un boleto de compraventa”.
Mencionó que “tras firmar este documento se comienzan a hacer los trámites necesarios para conformar la escritura, que requiere de la presentación de diferentes documentaciones. Posteriormente se firma la escritura traslativa de dominio, para tener la propiedad del inmueble y finalmente el escribano es el responsable de mandar a inscribir el título al registro de la propiedad para darle publicidad a ese dominio”.
Remarcó que “todas las operaciones entre particulares sin la intervención de un martillero o un escribano, es decir, carecen del asesoramiento correspondiente y alguna de las partes sufre el riesgo de ser engañada, debido a la ausencia de un estudio de título y de legitimación”.
Actividades
El presidente de la Junta Ejecutiva sostuvo que “cada dos años se realizan las jornadas notariales provinciales y en esta oportunidad será sede la ciudad de Necochea en el mes de noviembre. A nivel Delegación nos propusimos hacerla en Tandil para el 2019, así que estamos esperando ya que sería un lindo premio. De todas formas hay que trabajar mucho. Este es el objetivo a corto y mediano plazo”.
Contó que “se tratan distintos temas, se presentan y exponen distintos trabajos y va el notariado de la Provincia donde se sacan las correspondientes conclusiones. Son jornadas de estudio y mueve a todos los escribanos de la provincia de Buenos Aires”.
Agregó que “otra de las cosas a destacar que en la fiesta de fin de año vamos a estar entregando medallas a dos escribanos, Fernanda Pifano de Benito Juárez y Gustavo Silva de Tandil, quienes están cumpliendo 25 años de profesión. Es algo muy lindo al ser pocos los escribanos que conforman la Delegación y que dos de ellos tengan tanto tiempo en la actividad.
Funciones
El escribano es un profesional del Derecho que ejerce una función pública, por delegación estatal. Su función es dar fe pública, no pudiendo tomar posición en favor de su cliente como hacen los abogados sino permanecer neutral, para la seguridad de las relaciones jurídicas, lo que hace pública o de interés general su actuación.
El Estado le da al escribano la facultad de “dar fe”, por lo que dota de autenticidad los actos por él percibidos, y los cumplidos en su presencia.
La función del escribano tiene que ver con la obligación de ajustar todos los actos y contratos que las partes deseen efectuar a los presupuestos de la ley. Por lo tanto, el escribano debe contar con amplios conocimientos jurídicos.
Entre sus funciones se encuentra la estructuración legal de los hechos o negocios presentados por las partes a fin de que estos tengan los efectos jurídicos deseados
El principal objetivo de la función notarial es dotar de certeza a las relaciones jurídicas y comerciales.
Junta Ejecutiva
Presidente: Juan Manuel García.
Vicepresidente primero: Pedro Abel Ilarregui.
Vicepresidente segundo: Andrés Joaquín C. Passeggi Aguerre.
Secretario: Marcos María Badillo.
Prosecretario: Julio Sebastián Ugalde.
Tesorera: Silvia Marcolín de Raimondi.
Protesorero: Mariano Osa.
Miembros: María Fernanda Pifano y Marta Mabel Inorreta.
Consejera: Nilda Cecilia Saling.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios