Orsatti, una industria que ofrece servicios de tornería y producción de maquinaria a todo el país
La empresa familiar que surgió en 1991 y fue creciendo año a año, hoy en día tiene clientes en diferentes provincias. En época de pandemia, continúan trabajando arduamente para seguir progresando y brindando el mejor servicio como siempre.

El taller y tornería Hugo Orsatti e Hijos SRL es una empresa familiar que se dedica a las construcciones metálicas, soldaduras en acero inoxidable, fábrica de sinfines, insumos para molinos y peletizadoras. Situado en Laprida 333, ofrece sus servicios en diferentes puntos del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVerónica Orsatti le contó a El Eco de Tandil que su padre Hugo comenzó en 1991 solo con su taller de tornería en la calle Del Valle.
“Desde el año 91 mi papá la empezó a remar con mi mamá los dos solos. En un principio mi papá hacía sólo tornería”, recordó.
Luego, en 1998, “nos mudamos donde estamos ahora en la calle Laprida y desde ese momento Luis se incorporó tiempo después en el 94, 95. El tema de la fabricación de máquinas lo introdujo mucho más Luis, que está más en el tema de fabricación y proyección de plantas”.
Hoy en día se dedican a la tornería y la fabricación de maquinaria para alimentos balanceados.
El trabajo en época de pandemia
Verónica Orsatti recordó que el 13 de abril retomaron las actividades tras las medidas de aislamiento que se tomaron a mediados de marzo y afortunadamente tienen trabajo, no con gente de la zona sino especialmente con clientes de otras provincias.
“Estamos como todo el mundo, con altibajos. Al principio trabajamos con horario reducido y después, cuando pudimos empezar a trabajar en horario completo hasta las 18, teníamos mucho trabajo para entregar y nos había quedado pendiente dentro del taller para terminar”, explicó.
Y contó que “cuando estábamos parados, teníamos que entregar varias máquinas a Neuquén, y las terminamos cuando regresamos a trabajar, le dimos prioridad a ese trabajo, pero tenemos clientes de Córdoba, de Neuquén, Mendoza, también casi en el limite de La Pampa, tenemos varios clientes que no son de la zona”.
En tanto, explicó que en esta situación de pandemia, “se hace difícil cobrar algunas cuentas que tenían su tiempo, y uno trata de afrontar todos los compromisos que tiene, sobre todo con los proveedores. Desde ya que los empleados son los primeros cobraron, en ningún momento dejamos de abonarles el sueldo, y con la poco o nada ayuda del Gobierno pudimos afrontar el peor momento”.
Respecto a esa ayuda, indicó que lo único que recibieron fueron los ATP, solamente en el mes de junio, pero resaltó que “de todos modos siempre somos muy ordenados administrativamente, entonces con un poco de reserva que teníamos hicimos frente a toda la situación que se vivió de sueldos, cargas sociales, impuestos y los proveedores”.
Actualmente son ocho personas en total las que trabajan en la industria, su padre Hugo, que es jubilado pero continúa trabajando, su hermano Luis, ella y cinco empleados.
“Cuesta mucho que la actividad remonte. Hemos pasado presupuestos por diferentes tipos de trabajos y algunos fueron aceptados pero en su mayoría no hay mucha reactivación laboral”, admitió.
Asimismo, señaló que lo que es “industria está muy complicado, vemos que no hay grandes inversiones, nosotros tenemos máquinas que requieren una inversión en la planta, hacemos ese tipo de trabajo, entonces hay clientes que piden el presupuesto, algunos avanzan y otros quedan ahí en el camino”.
Respecto a los insumos, indicó que “la mayor demora que se está dando en este momento en cuanto a conseguir insumos son los motores, después en general hemos conseguido, pero la mayoría de los que nosotros adquirimos son en dólares, o euros, entonces hay una variación importante en el costo semana a semana. Cuando tenés que hacer un presupuesto hoy por hoy la validez del mismo tiene que ser muy corta porque es una cuestión de actualizar precios casi continuamente”.