Pedro Saborido dio un taller asimilando la creatividad como una cuestión de actitud y presentó su libro
El cineasta, escritor y guionista de Peter Capusotto y sus videos visitó la ciudad invitado por la Unicen. Por la mañana brindó un curso donde invitó a reconocer que la creatividad no es solamente un talento “exclusivo o excluyente”. Además, presentó su nuevo libro “Una historia del peronismo”, constituido por 27 relatos, 74 reflexiones y más de140 metáforas.

El director de cine, escritor y guionista Pedro Saborido estuvo ayer en Tandil ofreciendo un taller sobre creatividad y presentando su último libro. El marco del encuentro se dio en el salón de los espejos del Centro Cultural Universitario, convocado por la Facultad de Arte y el área de cultura de la Unicen, la Universidad Barrial, Adunce y Atuncpba.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon una fuerte convocatoria, desde las 10 y hasta las 13 el espacio estuvo destinado al desarrollo de la actividad gratuita, que apuntó a demostrar que la producción creativa es un juego con método, donde cualquier persona puede armar ideas y realizarlas.
Tal como detallaron desde la organización, se trató de un evento para personas con inquietudes en la escritura y en la creatividad general, como también para aquellos que tienen problemas con la concentración creativa o la continuidad en la producción de ideas.
De acuerdo a las propias palabras de Saborido en conversación con el programa de radio Revillo de Vuelta de FM Tandil (104.1), en un taller de este tipo lo que se propone básicamente es reconocer que la creatividad no es un talento “exclusivo o excluyente”, porque todo el mundo con más o menos capacidad o velocidad puede crear. “La creatividad es una actitud”, consignó.
Su experiencia de años de trabajo en televisión le ha enseñado que no se trata de inspiraciones, porque a veces allí no hay tiempo, sino que aparece otra cosa llamada método, aunque “suene espantoso para lo artístico”. Así, a través de la actitud y de fórmulas propias de cada uno, sostuvo que es posible cercarse a algunos resultados creativos. “Cada idea tiene su propia forma de nacer, hay que encontrar el modo de ir a buscarla y de jugar con algo”, compartió describiendo el aprendizaje que se persiguió transmitir durante el curso.
Brindando un baldazo de realidad, propuso que no a todos los mueven los mismos motivos, sea cual fuera la rama del arte a la que se dediquen. En este sentido, indicó que si bien algunos necesitan “crisis”, otros necesitarán que les paguen, o tranquilidad, o estímulos o que le den una fecha determinada para hacer algo.
Para amantes y ofensores del peronismo
Por la tarde, desde las 18 presentó su libro “Una historia del peronismo”, que como subtítulo propone 27 relatos, 74 reflexiones y más de140 metáforas. Además, fiel a su estilo, el escritor también detalla en la tapa que “pueden servir para regocijo del simpatizante, como valiosa información para el desconocedor o el extranjero, o también como guía práctica para que el antiperonista pueda acabar de una vez por todas con el monstruo que desde hace más de 70 años azota a la Argentina. Y coso”.
El guionista conocido por sus trabajos en el programa de Tato Bores y en Peter Capusotto y sus Videos, presenta diferentes historias desopilantes, todas atravesadas por el peronismo, un movimiento que impregna hasta a los que lo detestan. Así pasa “la máquina de procesar uruguayos para que se hagan peronistas”, un Borges inicialmente peronista que acepta hacerse gorila para lograr consagrarse como escritor, o “los Voltioperonistas, pequeños seres que habitan en las corrientes eléctricas” y se manifiestan haciendo hablar a los aparatos electrodomésticos cada vez que alguien beneficiado por alguna política del peronismo se muestra desagradecido.
«El peronismo es tiempo y oportunidad, es adentro y es afuera», reflexionó Saborido. Además, agregó que “con los peronistas que se echaron, se cayeron o se fueron, se podrían armar dos o tres peronismos más por afuera del peronismo”.