Pese a la pandemia, se cumple normalmente con el calendario de vacunación en Tandil
La Provincia alertó sobre una disminución de la cobertura en la vacunación de los niños y pidió a los padres que es vital que vacunen a sus hijos y respeten el Calendario Nacional y Obligatorio. En cuanto a la situación local, el director de Atención Primaria, Pablo Díaz Cisneros, aseguró que hay stock y que aplican las dosis de acuerdo a un esquema y recaudos sanitarios correspondientes.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires alertó sobre una caída en la cobertura en la vacunación de los niños, que cayó por debajo de un 50 por ciento en el territorio bonaerense, junto con la falta de los controles pediátricos. En el orden local, el esquema se mantiene normal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estamos vacunando normalmente”, confirmó a El Eco de Tandil el director de Atención Primaria de la Salud, Pablo Díaz Cisneros, sobre la situación en la ciudad que hace casi dos meses transita por la Fase 5 de distanciamiento social preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia por el coronavirus.
Respetando las recomendaciones sanitarias por el Covid-19 y los horarios de atención establecidos, las dosis se aplican sin mayores inconvenientes en las salas de salud y en el vacunatorio del Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”.
En concreto, en el centro de salud pediátrico la atención para ese sector es los lunes y miércoles de 7.30 a 10.30, mientras que en los centros de salud se recomienda solicitar por teléfono un turno para vacunación ya que se realiza en días y horarios especiales a modo preventivo.
Asimismo, indicó que el área de Salud cuenta con un lote de vacunas para el ingreso escolar (septiembre, octubre) que “tenemos que terminar de aplicar antes del 31 de julio”, por lo que “decidimos adelantar” la aplicación de las dosis para prevenir poliomielitis (polio), sarampión, rubéola y paperas (triple viral) y difteria, tétanos y tos convulsa (triple bacteriana).
“No sabemos cuál va a ser la situación epidemiológica para el último trimestre del año, entonces decidimos adelantar y cumplir con el calendario escolar”, resaltó.
Vacunación y grupos antivacunas
En otro pasaje de la entrevista, el médico ratificó que el sistema sanitario cuenta con dosis para aplicar todas las vacunas incluidas en el calendario nacional. “Puede ser que haya alguna que no nos estén enviando reposición de Provincia, como la menactra, que reemplazamos con la menveo, y la triple viral, que tenemos stock”, repasó. De todos modos, garantizó que “estamos vacunando normalmente con todas las vacunas”.
Frente a este escenario, en el área de Atención Primaria no observan una caída en el cumplimiento de lo estipulado por el Ministerio de Salud de la Nación. Por el contrario, “la gente se acerca a los centros de salud y al vacunatorio para aplicar las dosis”, aseguró, aunque alertó sobre la aparición de algunas personas que se pronuncian en contra de las vacunas.
“Estamos viendo qué sucede con estos grupos”, advirtió Díaz Cisneros, que hizo referencia a la tarea que impulsan las trabajadoras sociales “tratando de persuadir y que revean la posición porque las vacunas salvan vidas”.
En medio de una pandemia, resulta “muy importante” aplicar las dosis que marca el esquema nacional “porque si tenemos que restringir o cerrar” en caso de la aparición de más casos de Covid-19, “puede resultar un problema”.
Entonces, recomendó que se trata de un “buen momento” para verificar el calendario y tenerlo al día, respetando los turnos, horarios y las medidas sanitarias correspondientes.
De todos modos, sostuvo que son posicionamientos “aislados”, que “no son masivos”.
Díaz Cisneros ratificó que “es muy importante cumplir con toda la vacunación” para evitar el riesgo que pueda generar la aparición de “enfermedades prevenibles”.
“Tenemos la certeza que no tenemos la circulación de virus en la ciudad. Estamos en Fase 5, es el momento para hacer las cosas, con los recaudos correspondientes”, enfatizó.
El pedido de Provincia
Ante este escenario, el Ministerio de Salud de la Provincia recordó a los padres que es vital, aún durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, que vacunen a sus hijos y respeten el Calendario Nacional y Obligatorio.
“Al revés de lo que pasó en años anteriores, esta vez las vacunas los están esperando a ellos, por eso les pedimos que así como van a un comercio de cercanía a hacer las compras, pueden acercarse a los centros de salud más próximos a sus domicilios con tranquilidad porque se dispusieron todas las medidas de bioseguridad necesarias para protegerlos del coronavirus”, sostuvo Patricia Campos, responsable del Programa de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria bonaerense.
La pediatra a cargo sostuvo que “disponemos de un calendario nacional muy basto, contamos con 20 inmunizaciones obligatorias y gratuitas, y estamos en una etapa dónde es preciso comunicar que hay muchas enfermedades que se previenen con vacunas”, por eso, con esta baja en la cobertura, “corremos el riesgo de que reaparezcan algunas patologías como la coqueluche, meningitis o el propio sarampión, del que acabamos de cerrar un brote importantísimo en plena pandemia”.
El temor al contagio del coronavirus en estos tiempos cambió el modo de vida y la forma de cuidarnos, esto provoca cierta resistencia a que los padres lleven a hacer los controles de salud a sus niños y es, justamente, en esa consulta cuando el pediatra suele indicar las vacunas correspondientes a la edad de los menores.
Si hay algo importante en este contexto es la creciente preocupación por la prevención de enfermedades, y se debe evitar que en los próximos meses aparezcan rebrotes de aquellas que hace años están controladas. Por eso, la mayoría de los municipios bonaerenses cuentan con sus unidades sanitarias preparadas, algunas con sistemas de turnos, y todas con las medidas de cuidado necesarias para que los padres lleven tranquilos a vacunar a sus chicos.