Pese a un cambio en el comportamiento social, continúan los controles
Pese a que desde la Policía advierten un cambio en el comportamiento de la sociedad en cuanto al acatamiento de las disposiciones para frenar el avance del Covid-19, informaron que continúan efectuando los mismos controles que al principio de la pandemia, aunque obviamente los fueron adaptando a las fases y estadios.

El segundo Jefe de la Estación de Policía Departamental de Tandil, Andrés Irusta, manifestó que pese a que notan un cambio en el comportamiento de la sociedad, los controles policiales continúan siendo iguales que en el principio de la pandemia, aunque lógicamente se fueron adaptando a las diferentes disposiciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Claramente ha habido un comportamiento distinto en la sociedad teniendo en cuenta lo que se vivió para Navidad y Año Nuevo. Pero los controles siguen siendo iguales, con las modificaciones lógicas que se han ido implementando en Tandil y en la provincia de Buenos Aires de acuerdo a cada fase o estadio”, declaró en comunicación con el programa Cosas que Pasan, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1.
Tal como señaló el director de Inspección y Habilitaciones del Municipio, Javier Camgros, Irusta expuso que disminuyó la tendencia de las reuniones sociales clandestinas, pese a que igualmente se detectaron algunas irregularidades en las que debieron intervenir.
“Pero ha disminuido notoriamente. Por suerte, ya que sirve para darle un respiro al personal del Sistema Integrado de Salud Pública. Y era por lo que nosotros bregábamos desde que empezamos, al margen de que siempre estamos para controlar que se cumpla con las disposiciones. Creo que ese era el sentido fundamental que todos estábamos viendo; teníamos que darle un alivio desde nuestro trabajo al personal de salud”, expresó.
En cuanto a las fiestas clandestinas, cabe recordar que Camgros había sostenido que “el tema fue fin de año, con las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Esas fechas son un problema por las juntadas, pero después, todos los años ocurre lo mismo, es como que hay una meseta”.
Respecto a ello, el segundo Jefe de la Estación de Policía Departamental de Tandil evaluó que el hecho de establecer un horario límite para la circulación es una herramienta que colabora con el trabajo policial.
Indicó que los fines de semana lo que están haciendo es disponer operativos en los lugares donde normalmente se reúnen los jóvenes pero con anterioridad a la una de la mañana para anticipar la situación.
“En algunos casos hemos podido desalentar reuniones y este tipo de actividades; en algún otro, por la cantidad de personas, no ha tenido el operativo el resultado deseado”, reconoció y agregó: “Pero siempre intentamos que esto no se genere pasada la una de la madrugada”.
Reveló que si bien procuran proceder “con tacto” ya que los involucrados no están cometiendo una falta gravísima pero sí están brindando un mal ejemplo para el resto de los ciudadanos que acatan las normas y colaboran con los operativos, en muchas oportunidades los presentes cuestionan las disposiciones: “Hay algunas personas que lo entienden y acatan las disposiciones y las recomendaciones, porque acá hay una información previa que todos tenemos, nadie puede desconocer este tipo de cuestiones. Igualmente, mucha gente dice que no sabían o cuestionan esas disposiciones. Tal vez tengan una postura con algún argumento razonable, pero nosotros estamos para hacer cumplir de la mejor manera posible este tipo de normas”.
Control de aislamiento
Recordó Irusta que tiempo atrás había varios móviles policiales que estaban abocados a controlar a las personas que debían cumplir con el aislamiento obligatorio por ser positivas de coronavirus o por ser contacto estrecho. Sin embargo, posteriormente el Municipio y el SISP pusieron en funcionamiento un dispositivo para ello.
De cualquier forma, cada vez que ese control o ese seguimiento que se realiza detecta que algún ciudadano no cumple con la cuarentena, lo comunica inmediatamente a la Policía y ahí los uniformados toman intervención.
“Hubo denuncias de gente que se sabía que debía estar aislada y no lo hacía. Pero es como siempre digo, la policía acude, constata y muchas veces se establece que el individuo ya no tenía que estar más encerrado”, manifestó.
Respecto a ello, recordó una situación que debieron afrontar tiempo atrás: “Acudimos dos veces a un domicilio y la persona no se encontraba. Posteriormente nos anoticiamos que lamentablemente había fallecido por Covid-19”.
En cuanto al número de infraccionados comunicados una semana atrás –se informó que eran 10 los sujetos multados-, aseveró que la cifra ya se incrementó.
Cronograma de vacunación de las fuerzas de seguridad
Si bien aún no se comunicó el cronograma de vacunación para las fuerzas de seguridad, ya que por el momento solo se continúan aplicando las dosis al personal de salud, desde el Ministerio de Seguridad se realizó un relevamiento para ver cuántos efectivos estarían dispuestos a vacunarse y el nivel de acatamiento en Tandil fue elevado.
El segundo Jefe de la Estación de Policía Departamental de Tandil manifestó que entienden y que son respetuosos de que los primeros en aplicarse las ampollas sean los trabajadores de la salud y reveló que en nuestra ciudad muchos policías ya comunicaron que se la aplicarán.
“En Tandil son muchos los que adhieren, es un número interesante. Igual debemos tener en cuenta que en este momento hay gente del Operativo Sol, que son provisoriamente numerarios de las distintas dependencias. Ahora están acá pero luego retornaran a sus domicilios”, comunicó y concluyó: “Es más de la mitad del personal”.
Los delitos más comunes en Tandil
Según notificó, los delitos más comunes en nuestra ciudad continúan siendo el hurto y el robo domiciliario.
“Seguimos bastante estables en cuanto al tipo o a la modalidad de delito que se registra en Tandil. Por lo general, lo que se suelen padecer son robos domiciliarios o hurtos”, informó.
De cualquier forma, reveló que siempre están atentos a eso y que, si bien hubo algunos casos puntuales que tomaron estado público y que se volvieron más violentos, han logrado responder con celeridad.
“Gracias a la rápida injerencia de las fiscalías, hemos podido esclarecer muchos hechos. En los últimos dos, por ejemplo, que se registraron en La Movediza y en la zona del Calvario, cumplimentamos órdenes de allanamiento y logramos esclarecer la causa en el marco de la investigación”, aseveró.