Piden informes sobre el Programa Hogar en Tandil: hubo familias que recibieron solo 5 mil pesos de ayuda para garrafas
El Concejo aprobó un proyecto de resolución para solicitar información sobre los montos del programa Hogar

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de resolución presentado por el bloque UCR para pedir información a las autoridades nacionales sobre los montos otorgados mediante el programa Hogar. La iniciativa surgió a partir de que se hayan detectado casos en los que una jubilada recibió de parte de Anses 1231 pesos como ayuda mensual para la compra de garrafas, mientras que una familia recibió poco más de 5 mil pesos. Por la merma en el aporte, aumentó la demanda de los Centros Comunitarios municipales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El tema es que si el monto por una persona es, como cobró esta vecina, 1.231 pesos, la realidad es que hay un desfinanciamiento del programa, porque el programa no está cubriendo las expectativas para lo que fue creado”, expresó la concejal Guillermina Cadona, impulsora del proyecto de resolución, en diálogo con El Eco.
El plan Hogar “garantiza el acceso a la garrafa para hogares de menores ingresos y entidades de bien público”, informa el portal oficial de la Secretaría de Energía, ente a cargo de la política pública. “El beneficio consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre un porcentaje del valor efectivo de la garrafa de 10 kg”, agrega la información oficial.
Puede interesarte
En concreto, pueden acceder al beneficio aquellos hogares que no cuenten con conexión a la red de gas, y cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimos. El programa ya había sido objeto de cuestionamientos –y motivó otros proyectos en el Legislativo local- al inicio de la gestión de Javier Milei al frente de la presidencia de la Nación, ya que se registraron contratiempos en la continuidad de la implementación.
“Se están triplicando las ayudas”
La iniciativa del bloque UCR surgió a raíz de que comenzaron a registrar que muchos vecinos concurrían a los Centros Comunitarios y debido a la escasa ayuda recibida de parte de Nación, se daban de baja de los programas de Anses para acceder a las políticas de asistencia municipales.
“En un caso puntual, una jubilada había cobrado 1231 pesos, que le viene como ‘Ayuda Plan Hogar’. Otro caso era una familia de cuatro integrantes que habían cobrado alrededor de 5 mil pesos. Empezamos a poder investigar, y cuando se inició el programa el monto era del 80 por ciento del valor aproximado de una garrafa. Hoy en Tandil una garrafa está 14500 pesos en la planta, y si pedís que te la lleven a tu casa alrededor de 17 mil pesos. Cuando hablamos con vecinos, nos decían que usaban dos garrafas semanales, porque en la mayoría de los casos una es para la cocina y el termo, y la otra es una estufa garrafera que va dando vueltas por los ambientes de la casa”, contó Cadona.
La concejal revisó la normativa vigente con respecto al Plan Hogar, en el cual la Secretaría de Energía estableció –sin mayores detalles-, que el aporte varía en función del tamaño del grupo familiar. “Vemos que el programa está desfinanciado, que realmente a la gente no le sirve ser parte”, sostuvo.
“Entonces lo que hemos notado es mucha más demanda en los Centros Comunitarios”, planteó Cadona, quien agregó que “hoy se están triplicando las ayudas, porque había muchas personas de la ciudad que eran parte del programa Hogar, y que hoy al no servir el programa directamente se están acercando a los Centros Comunitarios”.
En concreto, el proyecto de resolución aprobado está dirigido a la secretaria de Energía de Nación –María Carmen Tettamanti-, con copia la jefe Regional de Anses Gonzalo Santamarina, y solicita “información con respecto a las diferencias de los montos en los distintos depósitos bancarios realizados a beneficiarios del programa Hogar”.