Piden libertad para que los municipales puedan desafiliarse de IOMA y optar por otra cobertura
El bloque del PRO-MID presentó un proyecto para que la planta de personal municipal tenga libre elección de obra social. En 1969, el gobernador de facto Francisco Imaz creó el Instituto Médico Asistencial (IOMA) y obligó a los municipios a adherir. Ante los múltiples trastornos que acarrea en los pagos al Sistema de Salud y las prestaciones, reclamaron que se considere la posibilidad de adherir al Sistema Nacional de Obras Sociales y a Oscoema.

A partir de los reiterados trastornos que desde hace años padecen los afiliados a IOMA, el bloque de concejales del PRO-MID presentó un proyecto de comunicación dirigido al Departamento Ejecutivo para que evalúe la posibilidad de desafiliación. En paralelo, sugiere que el Municipio de Tandil adhiera al Sistema Nacional de Obras Sociales, Ley 23660 y, en particular, a la Obra Social de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales Argentina (Oscoema), por ser la que representa al gremio signatario del Convenio Colectivo de Trabajo con mayor representatividad en la planta de personal municipal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta busca una solución a los conflictos que se generan permanentemente a partir de la falta de cobertura de la obra social provincial y la obligatoriedad de los empleados municipales de aportar a esa caja, al no gozar de libertad para elegir su cobertura.
El proyecto se sustentó por las reiteradas quejas de los trabajadores municipales ante la falta de cumplimiento de las prestaciones por parte de IOMA, que hoy “no cumple con su objetivo principal de brindar salud” a los afiliados.
En paralelo, consignaron las importantes demoras en la provisión de prótesis y medicamentos especiales y el cobro de copago ante la consulta a los profesionales médicos adheridos, generando al trabajador municipal erogaciones ante cualquier consulta médica.
Por último, los concejales señalaron que IOMA mantiene una millonaria deuda con el único prestador del segundo nivel, que es el Hospital Municipal Ramón Santamarina, al que además le paga aranceles desactualizados y en un contexto inflacionario, “esta situación provoca que los vecinos de Tandil deben financiar al IOMA”.
Los argumentos
Entre los considerados del proyecto, la bancada del PRO destacó que el artículo 14 de la Ley 14.656 establece que el municipio “propenderá a la cobertura necesaria de sus agentes en materia de salud”, ante lo cual “el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) no resulta, en todos los casos, apto para brindar cobertura necesaria a los agentes municipales”.
Además, repasó que los empleados comunales “han denunciado la falta de entrega de medicamentos, incluso, pacientes con enfermedad terminal. A ello se le suma la falta en la entrega de prótesis, en el reintegro de dinero, falta de variedad en la cartilla de clínica y profesionales. Todas estas problemáticas producen la demora en la confirmación de turnos que agrava aún más el estado de salud del afiliado”.
También señaló que “en reiteradas oportunidades” el Concejo Deliberante ha aprobado resoluciones para que el Ejecutivo “exija respuestas a IOMA sobre la suspensión de prestaciones, regularización y normalización de los pagos, falta de medicamentos, etc.”.
En paralelo, expuso que “el trabajador municipal, al no poder optar por otras obras sociales que cumplan con sus necesidades, tiene que esperar varias semanas e incluso meses para estudios que requieren urgencia” y esa situación los afecta “directamente” ya que “todos los meses realizan sus aportes a la obra social en cuestión y sienten que no están recibiendo una contraprestación conforme lo que establece la ley”.
El PRO-MID consideró que “debe ser criterio imperante y necesario arbitrar los medios para que el personal municipal pueda recibir la cobertura de salud de manera eficaz, pudiendo optar éste por el prestador más conveniente de acuerdo a sus necesidades”.
Adhesión compulsiva en 1969
En cuanto a la adhesión vigente, los concejales consignaron que “el gobernador de Facto de la Provincia de Buenos Aires, general Francisco A. Imaz, bajo la presidencia de facto del general Juan Carlos Onganía, asumiendo atribuciones del Departamento Legislativo Municipal, impuso arbitraria y compulsivamente a partir del 1 de enero de 1969, el acogimiento de la Ley 6.982 de creación del Instituto Medico Asistencial (IOMA), de todas las municipalidades”.
Y refirieron que el artículo 21 de la Ley 6.982 establece que las municipalidades de la provincia de Buenos Aires “se podrán adherir al régimen de la presente mediante ordenanza respectiva”.
En tanto, citaron que según la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, “las ordenanzas generales que se dictaron con ejercicio arbitrario y compulsivo de las facultades de los concejos deliberantes mantienen su vigencia a menos que los órganos municipales elegidos conforme a derecho las deroguen o modifiquen, mediante la sanción, promulgación y publicación de ordenanzas locales”.
Impera la libertad
Por otra parte, avalaron que “es criterio imperante de la libre opción, que posibilite al trabajador elegir libremente el sistema de salud de su preferencia” y que “por Ley 23.660 se crea el Nuevo Sistema Nacional de Obras Sociales” que en el artículo 1 inciso A establece que quedan comprendidos en las disposiciones de la presente ley “las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones gremiales de trabajadores con personería gremial, signatarias de convenios colectivos de trabajo”.
En esa línea, indicó que la Confederación de Obreros y Empleados Municipales Argentina posee su propia obra social, la de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales Argentina (Oscoema).
En esa línea, destacó que el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, signatario del Convenio Colectivo de Trabajo de Tandil, tiene la mayor representatividad de trabajadores de la planta municipal y se encuentra adherido a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires que, a su vez, integra la Confederación de Obreros y Empleados Municipales Argentina, mientras que Oscoema se halla inscripta en el Sistema Nacional de Salud y ostenta la “genuina representación de los trabajadores municipales”.
Para cerrar, manifestaron que los municipios de Avellaneda (Ospma), Bahía Blanca (Dosem), Capitán Sarmiento (Oscoema), 3 de Febrero (OSPPM3F) y La Matanza (Ospmlm), ya se han desafiliado al IOMA y se han incorporado al Sistema de Salud Nacional.