Por exceso de stock, la ONG Punto Verde bajó el precio de venta del telgopor molido y lo ofrece a la comunidad
El telgopor es un material que puede servir para variados usos domésticos. Tal vez el más conocido sea el relleno de almohadones y pufs, aunque también resulta de utilidad en la construcción. “En este momento tenemos una súper-oferta, que es de 10.000 pesos el bolsón para quienes compren más de 10 metros cúbicos”, contó María José Abasolo, presidenta de la ONG. Las razones son económicas y medioambientales.

La asociación civil Punto Verde de Tandil tiene en este momento un exceso de stock de telgopor en su depósito, por lo que informa a la comunidad que el producto ya molido se encuentra a la venta a valores más accesibles que en el resto del mercado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl telgopor es un material que sirve para variados usos domésticos. Tal vez el más conocido sea el relleno de almohadones y pufs, aunque también está comprobado que resulta muy útil para la construcción.
En 2017 Punto Verde asumió ante el Municipio la tarea de moler el telgopor que la ciudadanía acerca a los Puntos Limpios que están distribuidos en el Partido de Tandil.
“El telgopor era uno de los residuos que no tenía destino. Se trata de un material muy liviano y muy voluminoso, por eso es difícil de transportar”, contó la presidenta de Punto Verde, María José Abasolo, a El Eco de Tandil.
Y añadió que “en su momento le propusimos al Municipio la solución de molerlo y darle otros usos a las bolitas, ya sea para rellenar almohadones o pufs o bien para la construcción”.
“En este momento producimos más de lo que somos capaces de vender”, reconoció la representante de la ONG de Tandil y contó que, con lo recaudado por la comercialización de este elemento, la asociación civil puede costear los viáticos de los voluntarios que se encargan de moler el producto, una tarea que se lleva adelante en el Punto Limpio de Hípico.
Pero, más allá de este motivo económico, se encuentra la cuestión del cuidado del medioambiente, razón de ser de esta organización sin fines de lucro.
“El telgopor no es un material para tener acopiado porque los bolsones, aunque son de rafia, se desgastan con el tiempo y un simple agujerito puede hacer un desastre ecológico por la cantidad de bolitas que se pueden derramar”, destacó Abasolo.
Y señaló que “nosotros tendríamos que trabajar con stock cero, casi a pedido o teniendo un stock mínimo que sabemos que se va a vender”.
“Por lo tanto, hemos parado la molienda en este punto hasta no rematar todo el stock que hay”, manifestó, y calculó que “ahora tendremos cerca de 100 metros cúbicos para ofrecer, que equivalen a 100 bolsones de bolitas”.
El valor al que ofrecen el producto –aseguró Abasolo- se encuentra rebajado y está al mismo tiempo por debajo del precio de la arena.
“En este momento tenemos una súper-oferta, que es de 10.000 pesos el bolsón -un 50% menos del valor al que lo vendíamos, que era de 20.000 pesos- para quienes compren más de 10 metros cúbicos y de 17.000 pesos para quienes compren menos de 10 metros cúbicos”, informó.
La asociación civil trabaja en la promoción del stock existente y ya acercó la oferta a los colegios profesionales de arquitectos e ingenieros, a constructoras y a empresas hormigoneras, entre otros.

“Necesitamos alianzas. Hay una hormigonera que, si los clientes se lo piden, hace contrapisos livianos, pero lo cierto es que necesitamos más aliados”, remarcó Abasolo.
Quienes deseen comprar telgopor pueden contactarse directamente con la Presidenta al número telefónico (2494) 54-7714, o bien pedirlo a través de la cuenta de Instagram: @puntoverdetandil
Los números
Entrevistada por este Diario, Abasolo aportó también algunos datos concretos referidos a la labor que desde hace más de siete años lleva adelante la ONG que busca difundir el cuidado del medioambiente.
“En 2018 nosotros procesamos 200 metros cúbicos de telgopor; en 2024 pasamos a procesar 1.200, es decir seis veces más”, contó.
Y aseguró que esto excedió la capacidad de la entidad –que trabaja con voluntarios según lo dispuesto en la Ley nacional Nro. 25.855 y con su adhesión provincial Nro. 13.447- en cuanto a recursos humanos.
Ahora, en acuerdo con el Municipio, quedó también suspendida la prestación del servicio de molienda del telgopor que llega a los Puntos Limpios de Tandil.
“Desde 2017 a la actualidad nosotros procesamos 450 camiones de embalajes de telgopor. Eso dio como resultado 1.200 metros cúbicos de bolsones”, dijo Abasolo.
Y sostuvo que “para dar una idea, con eso se podría hacer un contrapiso de 15.000 metros cuadrados. Sería el contrapiso de la cancha de River y de la cancha de Boca juntas”.
“Esta comparación –comentó- permite dimensionar el impacto ambiental positivo de valorizar localmente un residuo tan voluminoso, transformándolo en un insumo útil para la construcción sustentable”.
El uso en la construcción
Finalmente, la presidenta de Punto Verde profundizó en la utilidad que puede tener el telgopor para la construcción, donde –comentó- “se usa como reemplazo de la arena, que es un recurso no renovable”.
“Hay variadas fórmulas pero en una mezcla se puede usar una medida de cemento y cinco de arena. En este caso, tres medidas de arena pueden ser reemplazadas por bolitas del telgopor”, precisó.
“Entonces el 50% de esa mezcla pasa a estar compuesta por bolitas, con lo cual se logra una mezcla mucho más liviana, que además tiene propiedades de aislación térmica”, agregó.
“Además de que es más barato, es ecológico; tiene las propiedades de liviandad y aislación térmica”, resaltó la referente de la ONG.
Para terminar, acercó una reflexión sobre el impacto positivo de medidas como esta para toda la sociedad y sobre la necesidad de que los gobiernos se comprometan seriamente en la gestión de los residuos sólidos.
“Si se busca avanzar hacia una economía circular efectiva, resulta indispensable que el Estado acompañe y financie este tipo de procesos, que no resultan rentables para el sector privado, y facilite su integración en la obra pública municipal y en los procesos de compra de sus proveedores”, dijo Abasolo.
Y completó: “De lo contrario, el modelo de reciclaje se debilita y los residuos seguirán teniendo como destino final su acumulación en rellenos sanitarios, con el impacto ambiental que ello conlleva”.

Jornada de difusión
El sábado 24 de mayo, a las 11, la ONG Punto Verde realizará una jornada de difusión sobre el uso del telgopor en el Punto Limpio de Hípico (calles Darragueira y Jurado).
En el encuentro que estará abierto a toda la comunidad, representantes de la asociación civil mostrarán las máquinas con las que trabajan en la molienda, el telgopor, las bolitas y los productos manufacturados.
Entre esos objetos cementicios se presentarán postes para medidores de luz, cámaras de inspección y planchones aislantes, así como distintos modelos de pufs.