Por la crisis habitacional y los altos alquileres, aumentó la demanda en las residencias de la Unicen
Las residencias tienen 142 camas destinadas a jóvenes de bajos recursos y buen rendimiento académico que deseen estudiar en la ciudad. La demanda siempre supera a la oferta y en los últimos años hubo más cantidad de anotados para acceder a un cupo. La crisis habitacional de Tandil puso de relieve la importancia de estos espacios para igualar oportunidades y garantizar el derecho a la educación.

En el marco de las políticas orientadas a sostener la educación pública, la Universidad Nacional del Centro otorga, a través de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, becas de Residencias Universitaria, para estudiantes con bajo nivel socio-económico, buen rendimiento académico y adecuado perfil psicológico.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, desde hace algunos años funcionan en la sede Tandil dos módulos con capacidad para 142 estudiantes –cuyos cupos están completos- en el predio del Campus, con acceso por calle Reforma Universitaria.
Esta alternativa es bien preciada por ser la única oportunidad que tienen algunos jóvenes de acceder a estudiar una carrera en otra ciudad y funciona como un factor igualador de oportunidades para acceder al derecho a la educación. Pero como siempre, la demanda supera la oferta.
Según los datos aportados por la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Unicen a El Eco de Tandil, este año hubo 320 anotados para ocupar un lugar en las residencias, que renuevan parcialmente sus plazas en cada ciclo. En 2020 –antes de la pandemia- hubo 298 inscriptos y en 2021 la cifra ascendió a 385, por encima del promedio de los años anteriores, que no superaban los 300 aspirantes.
Lugares codiciados
En medio de la crisis habitacional que vive el distrito, la necesidad de conseguir un espacio para vivir empujó la demanda, sobre todo considerando el déficit de propiedades para arrendar y los elevados costos que implica alquilar en Tandil.