Precios cuestionados y visitantes por el día, dos características del turismo que arriba a Tandil
Las tarifas y costos que se manejan en el sector turístico local suelen ser objeto de debates y cuestionamientos. Desde el Estado se orientan a garantizar que los valores guarden relación con el servicio que se ofrece. Los visitantes por el día, un engranaje que fortalece la rueda del turismo en la ciudad.

El fin de semana largo de Carnaval impulsó grandes movimientos en la ciudad que favorecieron al sector dedicado al turismo. Con una capacidad de alojamiento colmada, y un nivel de reservas que hacía mucho tiempo no se registraba, los visitantes llegan a Tandil buscando paisajes, naturaleza, tranquilidad y buena gastronomía.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn tema que suele atravesar las conversaciones y la opinión pública, es el concepto de que “Tandil es caro”. Un breve relevamiento permite saber que, por ejemplo, un alquiler por día de un departamento para cuatro personas puede llegar a los 3500 pesos. Una cabaña para cinco personas, 5000 pesos. Una habitación doble en un hotel cuatro estrellas supera los 3000 pesos. Para salir a comer, se estiman 500 pesos por persona como mínimo. Una pinta de cerveza artesanal ronda los 180 pesos. Pero estos costos –en algunos casos superiores a los que se pueden encontrar en otras plazas- no logran desalentar la afluencia de público a este rincón pampeano.
El estigma de ser “caro”
Rodrigo Inza, director de Turismo, en diálogo con este Diario, expresó: “Que Tandil es caro es un concepto que está instalado, no creo que sea así, cuando uno habla con el público este aprecia el servicio, no pregunta precio ni le molesta”.
En este sentido, apuntó que las quejas suelen llegar cuando la tarifa no guarda relación con el servicio prestado, cuando el visitante no es bien atendido o se promociona una oferta que después no se cumple.
“Con respecto a otros destinos siempre estuvo más elevado, es real. Pero la gente consume y no se queja, aprecia la calidad del destino. Es una visión personal, hay varios puntos de vista”, profundizó.
El funcionario aclaró que la determinación de precios es una competencia de los privados y que desde el Estado no pueden intervenir en ese proceso, pero sí se mostró decidido a controlar la calidad de los alojamientos y servicios, para garantizar que sea de excelencia y cumplan con todas las expectativas. “Que el precio sea acorde al servicio”, sintetizó.
Visitantes de un día
En otro orden, se refirió a los visitantes que vienen sólo por el día, una tendencia muy marcada que viene en franco ascenso. En este segmento hay dos grupos: por un lado quienes llegan a Tandil de camino hacia la costa y por otra parte los visitantes de ciudades vecinas.
En este aspecto, Inza describió que “mucha gente viene por el día sobre todo en esta época, gente de paso que va a la costa, se reactivó el público que venía de Mendoza, Córdoba”.
Según su análisis, ante el incremento del 30 por ciento en los consumos en dólares para viajes al exterior, muchas personas que tenían definido un destino playero optaron por veranear en la costa argentina y por eso se produjo un aluvión de turistas provenientes de diferentes provincias.
Además, para la gente de la zona, Tandil es punto neurálgico y centro de referencia. Personas que arriban para atenderse con algún médico o que vienen a hacer sus compras, y de paso aprovechan los servicios de gastronomía, el cine, los paseos y otras atracciones.
El hecho de ser una ciudad universitaria también impacta en el turismo, debido a que es habitual que los padres y familiares de los estudiantes visiten a sus hijos y pasen el día en las sierras, consumiendo lo que se ofrece a nivel local, lo que contribuye a reforzar la cadena.