Preocupación en el sector lechero local por lo que dejará el aislamiento
Esteban Magnasco, presidente del Cluster Quesero, trazó un panorama del sector que padece los efectos del aislamiento. Anticipó que dejó de funcionar un tambo y dos firmas pararon la producción por acumulación de stock.

Son varios los sectores de la cadena productiva que ya comienzan a analizar los efectos posteriores que tendrá el aislamiento social preventivo obligatorio que cursa por estos días el país hasta, al menos, el próximo domingo 12 de abril. En ese tren, desde el sector lechero de Tandil y la zona se muestran preocupados por los trastornos que se generaron a partir de la medida de reclusión.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsteban Magnasco, presidente del Cluster Quesero, dialogó con “Informadísimas” por la 104.1 Tandil FM y Eco TV, sobre la situación en Tandil y la zona en relación al tema. “El sector lácteo está teniendo dos situaciones distintas. Hay fábricas que abastecían sólo al sector de gastronomía y turismo y están muy complicadas. Incluso en Tandil y la zona hay fábricas que han tenido que cerrar su producción de tambos durante unos meses o bajar mucho lo que es su producción. Después estamos las que abastecemos el mercado, que se vio complicada la operatoria pero no en la venta”, detalló.
“Está muy complicada la operatoria bancaria y el manejo de cheques, eso ha traído muchos trastornos. La situación es muy crítica para fábricas que, por ejemplo, solamente producen mozzarella y atienden pizzerías”, dijo el productor.
El empresario puntualizó que según el conocimiento que tienen desde el sector “en Tandil dejó de funcionar un tambo y dos que fabricaban en lugares de terceros dejaron de producir porque tienen stock. Otros están stockeando, alquilando diferentes contenedores, pero bueno, hay que tener espalda financiera para esto”.
Cambio de hábito
Magnasco reconoció además que los vecinos han realizado un cambio en su consumo a partir del aislamiento. “Algo con el tema del delivery se está moviendo. La gente cambió el uso de los quesos habituales por otros. Es todo un cambio bastante grande. Estamos viendo además hasta cuándo va a durar la plata, porque si la gente no tiene dinero no habrá mucho consumo”, aseguró.
“En nuestro rubro no tenemos ningún tipo de subsidio porque estamos considerados esenciales. La gente con el stock que tiene piensa que puede ir afrontando los gastos. Hay trastornos en general, pero bueno, es dar una mano en la situación”, dijo el empresario.
El tema de los bancos también generó complicaciones. “Quedaron retenidos en los bancos un montón de pagos con cheques o depósitos que no se podían cobrar ni canjear. Tuvimos un bache de 10 ó 15 días de cobranzas y eso genera un trastorno muy grande. Todo produce incertidumbre”, afirmó.
Recomendaciones
A pesar de ser considerada actividad esencial durante el aislamiento obligatorio, las diferentes entidades del campo emitieron sendas recomendaciones para los trabajadores del sector.
En el caso de los tambos, puntualizaron: informar a los empleados acerca del coronavirus, modos de diseminación y prevención, y la imposibilidad de concurrir a trabajar si están enfermos; colocar carteles impresos con recomendaciones en la zona de ordeñe y casa de los empleados.
Además, señalaron que debían proveer guías y productos de limpieza para poder efectuar la desinfección del lugar de trabajo.
También, reforzar las previsiones vinculadas a las políticas de licencia por enfermedad y para población de riesgo.