Presentaron la campaña Infancias Respetadas que busca poner fin a la violencia en el ámbito del fútbol
La propuesta -la primera de estas características en la ciudad- fue presentada bajo el lema “Con violencia nadie gana” y se implementará, en un principio, a través publicaciones y flyers en las redes sociales. El objetivo central es terminar con los ataques dentro del ámbito del fútbol, ya sea a jugadores, árbitros, dirigentes o público en general.

Con la presencia de miembros de la Liga Tandilense de Fútbol y de los concejales que impulsaron la iniciativa, quedó oficialmente presentada ayer en el Estadio Municipal “José de San Martín” la campaña Infancias Respetadas que apunta a erradicar la violencia de las actividades sociales, culturales y deportivas que transitan niños y adolescentes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta -la primera de estas características en la ciudad- fue presentada bajo el lema “Con violencia nadie gana” y se implementará, en un principio, a través publicaciones y flyers en las redes sociales que instan a terminar con los ataques dentro del ámbito del fútbol.
Además, ya se está difundiendo un spot audiovisual en el que los representantes de las selecciones de fútbol masculina y femenina de la ciudad convocan a familiares y otros asistentes al juego a no agredir durante el evento y llaman, en cambio, a disfrutar del espectáculo.
Del lanzamiento que se realizó formalmente ayer a las 10 en el Estadio ubicado en la Avenida Rivadavia Nro. 350, participaron los concejales de Unión por la Patria Federico Martínez –autor de la iniciativa- y Darío Méndez, junto a Miguel Cenoz y Eduardo Viggiano, presidente y vicepresidente -respectivamente- de la Liga Tandilense de Fútbol.
Durante la presentación, Martínez sostuvo “nos preocupa esta situación que ocurre diariamente en la práctica del deporte con nuestros niños y que afecta la plenitud del desarrollo integral de los menores, cuestión que se tiene que abordar desde el Estado pero también en articulación con actores de la sociedad civil que llevan adelante el deporte en Tandil”.
En ese sentido –señaló- “clubes, asociaciones y responsables como la Liga vienen a dar un aporte fundamental”.
Tanto Martínez como el su par de bancada Méndez destacaron la labor de los responsables del fútbol en esta ciudad. “Felicitamos a la Liga Tandilense de Fútbol por esta iniciativa y por preocuparse por esta cuestión, que es algo en lo que vienen trabajando, y esta Ordenanza le da un marco normativo a esta situación”, celebraron.
Desde la tradicional entidad de la ciudad, Cenoz destacó la importante herramienta que la Ordenanza otorga a la hora de trabajar sobre esta problemática y comentó que, la de la violencia, es una preocupación presente dentro de toda la comunidad deportiva.
“No involucra solo a la cuestión deportiva”
La propuesta del Consejo de Infancias Respetadas local y la Liga surgió tras la adhesión, en julio de 2024, del Concejo Deliberante de Tandil a la Ley Provincial Ley Nro. 15.413 de Infancias Respetadas, sancionada por la Legislatura bonaerense en diciembre de 2022.
La norma bonaerense busca centralmente “prevenir y erradicar la violencia y discriminación ejercida contra las infancias en las actividades sociales, culturales y deportivas que se desarrollan en las asociaciones civiles” y apunta asimismo a “establecer los lineamientos para la protección integral de los derechos al juego, la recreación y el deporte”.
Ayer, en diálogo con El Eco Multimedios tras el lanzamiento de la campaña, el concejal Martínez dijo que "uno puede ver en los partidos durante los fines de semana que por ahí algún padre o dirigente –y también alguno de los chicos- se pasan en algunas cuestiones de respeto”.
“Tenemos que poner el pie ahí para tener mejores infancias y una sociedad mucho mejor para nuestro futuro", consideró el edil y aclaró que “esto no involucra solamente a la cuestión deportiva sino también a otros sectores”, como “el artístico”, señaló.
“Si me gritás, me quiero ir”
“Cuando me aplaudís juego mejor, si me gritás, me quiero ir”; “los insultos de la tribuna embarran la cancha”; “no me grites, alentame” y “si vos te peleás, ya no tengo ganas de jugar”, son solo algunos de los mensajes que jugadores y jugadoras de los seleccionados tandilenses emiten durante el video que dura poco más de un minuto.
Miguel Cenoz manifestó que la violencia “se ve más que nada en los chicos, en el Infantil” y contó que la Liga viene trabajando también desde hace un tiempo con los árbitros, que suelen recibir “mucha agresión afuera, por parte de los padres”.
“Eso es algo que la verdad se ha incrementado mucho”, señaló el presidente de la Liga con preocupación.
Y advirtió que en ocasiones la violencia verbal escala a tal punto que los árbitros deben tomar medidas extremas. “Paran los partidos hasta que se calman los papás", aseguró Cenoz.
Consultado acerca de las posibles medidas complementarias a la difusión en redes sociales a llevarse a cabo en el marco de esta campaña, el concejal Martínez dijo que “vamos a empezar con una serie de propuestas, pero esto está abierto; tiene un dinamismo, aparecen nuevas ideas y demás”.
“Esto recién empieza y empieza con el fútbol: esperemos que, de alguna manera, se pueda reproducir en otros sectores”, deseó el edil.
Y destacó que “la Liga Tandilense ha tenido por mucho tiempo un papel fundamental en el deporte de Tandil; la mayoría de los chicos practica el deporte del fútbol -muchas chicas también- y me parece que el universo al cual estamos estamos abarcando hoy y yendo a interpelar es muy grande”.
Para terminar, Martínez analizó que “esto no va a funcionar si la ciudadanía no acompaña; esto es una construcción de buenos modales y de buena reproducción de las acciones”.
Sobre el autor
Periodista de El Eco de Tandil.