Presentaron las Jornadas Técnicas del Chacinar 2025
Serán el viernes 7 de noviembre, en la previa al festival, en el Centro Cultural Universitario, organizadas por el Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos (GTPC) y la Facultad de Ciencias Veterinarias. Están dirigidas a productores, técnicos, estudiantes y público en general, son gratuitas y con inscripción previa. Las charlas y capacitaciones tendrán un eje fuerte en la IA. Las granjas de Tandil hoy generan el 15 por ciento de la carne que demanda la industria chacinera, lo que redunda en oportunidades para crecer e invertir.
En Villa Onena tuvo lugar el lanzamiento de las Jornadas Técnicas en el marco del Festival Chacinar del Salame y el Cerdo de Tandil, que se realizarán el viernes 7 de noviembre, desde las 9, organizadas y dictadas por el Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos (GTPC) y la Unicen. Desde las 8.30, en el Centro Cultural Universitario, tendrá lugar la acreditación al evento de capacitación, que es gratuito, aunque requiere de inscripción previa a través de un formulario online.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta propuesta, que antecederá a la fiesta que tendrá lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Parque Independencia, está dirigida a la productores, técnicos, estudiantes, profesores y público en general, que tendrán la oportunidad de informarse sobre la actualidad de la producción en las granjas, la articulación entre instituciones del Clúster Porcino y la aplicación de inteligencia artificial en este sector productivo.
Ayer, participaron de la presentación, el director de Asuntos Agrarios del Municipio, Matías Posse; el presidente de Apportan (Asociación de Productores Porcinos de Tandil), Federico Juana; la secretaria de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, Claudia Cagnoli; la coordinadora del GTPC, Guadalupe Martínez, y su presidente, Alejandro Llanos.