Proponen la semaforización y una vía alternativa del tránsito ante la problemática en la Ruta 226
Estrellas Amarillas participó el miércoles del primer encuentro de la mesa de trabajo en la Biblioteca Central del Campus, con la presencia la Dirección de Vialidad Nacional y Corredores Viales SA. Puso el foco en priorizar a los peatones y ciclistas con cruces seguros, por lo que el planteo apunta a colocar semáforos en el tramo urbano y darle al tránsito pasante vías alternativas.
En el marco de la reunión de la mesa de trabajo que se convocó el miércoles para abordar la problemática en la circulación en la rotonda que conecta la Ruta Nacional 226 y las avenidas Espora y Actis, los integrantes de Estrellas Amarillas compartieron su mirada y, basados en las consultas e informes de profesionales, hicieron su aporte sobre lo que consideran que debería ser el plan de acción sobre la traza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn representación de la ONG, Hernán Mansilla, compartió con El Eco de Tandil detalles de la propuesta, que apunta a la semaforización del tramo urbano de la ruta como medida a corto plazo para ordenar el tránsito “caótico” que “vivimos a diario”.
Destacó como punto importante la voluntad política de abordar el tema y llevar adelante las medidas necesarias para solucionar el inconveniente en la circulación y valoró la rápida respuesta obtenida luego de elevar la nota a Vialidad Nacional con la firma de los vecinos solicitando la urgente intervención de la dependencia.
A la espera de un nuevo encuentro de la mesa de trabajo, que reunirá a técnicos del área nacional, con Corredores Viales y especialistas del Municipio y de la Unicen, resaltó la importancia de relevar los datos disponibles sobre movilidad y tránsito existentes para poder tomar una decisión.
“Sacar la ruta de la ciudad”
En principio, Mansilla remarcó que el corrimiento de la Ruta hacia Circunvalación –un viejo proyecto que incluso tuvo el desarrollo de un estudio de la Facultad de Ingeniería- quedó descartado no sólo por su impacto en términos económicos sino porque no resultaría viable en función del crecimiento que tuvo la ciudad en los últimos años.
En tanto, consideró que la elevación de la traza sobre la rotonda de Espora y Actis resulta “compleja” en cuanto a las cuestiones técnicas que se requieren, pero además porque alertó que el problema “se traslada a lo largo de toda la traza”, desde Buenos Aires hasta Reforma Universitaria.
Sin ser profesional en materia vial, según aclaró, para Mansilla la solución debe ser “integral” y “pensando en los próximos 20 ó 30 años”.
En sentido, propuso colocar semáforos con la prioridad de cruces seguros para peatones, y “sacar la ruta de la ciudad”.
Al observar la realidad de la circulación, planteó que en su mayoría representa a vehículos que están “de paso”, que “no le sirve de nada” a la ciudad. La referencia fue fundada por información aportada por el peaje de La Vasconia, aunque el dato es aproximado.
Frente a esta realidad, Mansilla citó la experiencia de ciudades como Neuquén o Bahía Blanca y dijo que la respuesta fue implementar una suerte de “by pass, de rutas que esquiven los grandes centros urbanos”.
En el caso de Tandil, la opción se encuentra en el uso de las rutas provinciales 30 y 74, que actualmente no se utilizan como desvío y que, en tiempo, representan “seis o siete minutos más que si lo hacemos por medio de la travesía urbana de la 226”.
“Inevitablemente, la Ruta 226, en los próximos años tendrá que ser urbanizada para unir a la ciudad”, proyectó y estimó que, una vez que se avancen con estas medidas, sería una consecuencia lógica de los automovilistas hacer uso de estas opciones.
“Si nosotros logramos sacar de la ciudad el tránsito pasante y semaforizamos la zona urbana, el tránsito mismo va a optar por esa ruta alternativa y evitar el ingreso a Tandil”, expresó.
Para el referente de Estrellas Amarillas, elevar la ruta en la rotonda no resuelve la problemática de los peatones o ciclistas que a diario deben cruzar o transitar por la traza con el riesgo que implica.
“La semaforización va a priorizar la vida cotidiana de los vecinos frente al tránsito que circula por la 226”, enfatizó.
Asimismo, dijo que, durante el encuentro, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, promotor de la mesa de trabajo, sugirió realizar “un estudio serio” porque “si pedíamos la semaforización ahora, en un par de año no podíamos pedir la elevación”.
Por eso, la decisión fue evaluar las distintas opiniones y reunir toda la información disponible para consensuar la mejor medida posible.
“Si la ruta permanece ahí en las condiciones en las que está o incluso elevando en una parte, el problema va a persistir porque el tránsito será cada vez mayor”, alertó.