Proteccionistas exigen a Bromatología detalles de las obras en los caniles
Tras la denuncia por el estado de los caniles en Bienestar Animal, tres referentes presentaron un pedido de informe formal al director Ignacio Diribarne para conocer la ejecución y el uso de los fondos destinados a la reparación.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/predio_bienestar_animal_3.jpeg)
A pocas semanas de la visibilización del estado de los caniles construidos en el predio de Zoonosis, a metros del Relleno Sanitario, tres proteccionistas elevaron un pedido de informe al director de Bromatología, Ignacio Diribarne, para conocer el detalle de las obras proyectadas y/o en ejecución para la reparación de los mismos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa nota fue firmada por Mariana Jara, presidenta de Mascotandil; Elsa Zalazar, rescatista independiente; y Gustavo Desiati, presidente de la Protectora de Animales Tandil. En la misma solicitaron conocer las medidas concretas que ya se han implementado y cuáles están previstas para corregir las fallas expuestas en el video publicado en redes sociales en los primeros días de septiembre.
Para poner en contexto, el pasado 2 de septiembre las ONG publicaron en sus redes sociales un video donde mostraban el estado en el que viven los animales en el predio de Bienestar Animal. La Tormenta de Santa Rosa expuso las deficiencias estructurales de los caniles, donde el agua no drena ya que los pisos no tienen bien construida la caída del agua.
Por ese entonces, los proteccionistas denunciaron maltrato animal al exponer a los perros a la posibilidad de contraer enfermedades como neumonía, otitis, hongos y dermatitis húmeda, entre otras. En diálogo con El Eco de Tandil aseguraron que las advertencias sobre el caso se habían hecho en tiempo y forma, pero que nunca recibieron una respuesta de parte del área de Bromatología.
El pedido de informe
Ante una respuesta de parte de la Dirección en cuestión que tampoco llegó luego de la viralización de las imágenes, elevaron un pedido formal. Además de la información solicitada, en la misma requirieron una respuesta por escrito y a la mayor brevedad.
El texto redactado por Jara, Zalazar y Desiati remarcó que los caniles se inundan cada vez que llueve producto de que el techo no tiene el cerramiento adecuado ni canaletas para encauzar el agua; también falta nivelar la carpeta de cemento y habilitar los desagües. Toda esta situación genera condiciones de frío, humedad y hacinamiento que afectan el bienestar de los perros allí alojados.
Los animales, sin posibilidad de resguardarse ni de elegir otro lugar, quedan atrapados en condiciones indignas e insalubres, quedando expuestos a un sufrimiento evitable, añadió la carta antes de solicitar formalmente conocer qué medidas concretas ya se han implementado y cuáles están previstas para corregir estas fallas expuestas a fin de garantizar condiciones adecuadas y el correcto funcionamiento del área.
En ese aspecto hicieron hincapié en los ingresos anuales presupuestados para Copecos para el corriente año, una cifra de 42.433.325 pesos y la necesidad de aportar transparencia, control y rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables del uso de los fondos públicos. Al mismo tiempo agregaron el dato de que la recaudación viene superando lo proyectado mes a mes.
Dado que se trata de recursos provenientes de los impuestos de la ciudadanía, resulta indispensable extremar la transparencia y la eficacia en su utilización. Resulta imperioso que se brinde información clara y verificable sobre la ejecución de la obra, la supervisión realizada y los pasos a seguir para subsanar los problemas detectados, de modo de garantizar el buen uso de los recursos municipales y el bienestar de los animales afectados, señalaron los proteccionistas.
En el cierre de la carta, también solicitaron a las autoridades de Bromatología un permiso para visitar las instalaciones del predio de Bienestar Animal en el corto plazo con el objetivo de supervisar el estado actual del lugar. Cabe recordar que los videos que tomaron estado público fueron tomados una tarde donde Jara y Desiati fueron a ver a un perro en el Relleno Sanitario y aprovecharon que encontraron el ingreso a los caniles abierto para inspeccionar el espacio.
Si bien desde Bromatología no hubo una respuesta oficial, semanas atrás una fuente oficial confió a este medio que estaban realizando los trabajos sobre el predio con el objetivo de poner a punto el espacio. Las cuestiones climáticas, por ese entonces, se presentaban como un escollo a la hora de concluir la obra. Ante el paso de las semanas y la ausencia de novedades, los proteccionistas elevaron el pedido de informe.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil