A tres años del inicio del aislamiento en Argentina: ¿Qué dejó el comienzo de la cuarentena?
Las medidas que tomo el gobierno nacional para evitar contagios del COVID durante el 2020
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2015/08/LOREAL.jpg)
La cuarentena obligatoria pautada para todo el territorio argentino que buscó evitar los contagios del COVID-19, dejó huellas sobre los recuerdos y la vida de las personas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEco Noticias conversó con el psicólogo, Adolfo Loreal, sobre los cambios que implicó el aislamiento, a nivel personal, la vida en aislamiento y los recuerdos que hoy quedaron de aquel 20 de marzo del 2020.
“La pandemia, con lo que eso significo para todos: la amenaza de muerte, la ruptura de la cotidianeidad y durante un tiempo largo, una vida muy extraña –guardados, aislados, sin contacto físico con otro-”, dijo y agregó:“No puede haber pasado para nadie como un hecho cotidiano o vulgar, sino que fue uno de impacto para todos”.
“Teníamos una vida que nos cambió brutalmente”, resaltó sobre el impacto y la experiencia personal que vivió cada uno a partir de esta nueva rutina.
Loreal además reflexionó: “Cómo queda eso registrado en la memoria de cada uno, hoy se presenta como un recuerdo por asociación con otros hechos pero no está en nuestro día a día.”
En líneas generales, puntualizó que “yo creo que la pandemia y la cuarentena han dejado mucho dolor pero también estamos un pocos más calmos, valorar más las cuestiones más esenciales como pueden ser los vínculos y los afectos.”