Reclutan talentos en Tandil ante la falta de profesionales en la industria del software
Una firma de Buenos Aires apunta a conseguir desarrolladores en ciudades donde se cursan carreras de sistemas. Propone trabajo remoto, con flexibilidad y contacto virtual con el equipo y clientes. Ya cuenta con tres tandilenses en el staff y aspira a sumar a otros cinco. La escasez de profesionales genera competencia entre empresas radicadas en Tandil, el país y el mundo.

La puja por captar recursos humanos en la industria del software no se detiene. En Tandil el sector ostenta pleno empleo y demanda la generación de nuevos talentos para los próximos años, al tiempo que enfrenta la competencia de empresas radicadas fuera de la ciudad, tanto en el resto del país como en el exterior. Como contracara de la profunda crisis que afecta a la mayoría de los rubros de la actividad económica, una firma con sede en Buenos Aires lanzó una convocatoria para tentar a tandilenses que quieran sumarse a su equipo. En principio, su búsqueda apunta a cubrir cinco vacantes en el área de desarrollo de software.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la empresa reconocen que el talento argentino es cada vez más codiciado y admiten que no todo se concentra en la ciudad de Buenos Aires. Esa certeza motivó a los responsables de la compañía Virtualmind, especializada en el desarrollo de software y proveedor de servicio de IT Staff Augmentation, a buscar nuevos semilleros en Tandil, donde la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen, con su oferta de carreras como Ingeniería de Sistemas, Analista de Sistemas y sus nuevas tecnicaturas, es generadora de profesionales de esta pujante industria.
“Nuestra oficina está en la Ciudad de Buenos Aires, pero descentralizar las búsquedas es una estrategia clara a la que queremos apuntar. Hay muchos profesionales en todas las provincias del país, principalmente, en aquellas donde están las universidades técnicas y las ingenierías, y eso es una clara pauta del crecimiento de la industria”, afirmó Javier Minsky, CEO de Virtualmind.
Por otra parte, remarcó que “la posibilidad de incorporar jóvenes de otras provincias y ciudades nos muestra que la tendencia hacia el trabajo flexible es algo concreto, palpable. Confiamos en el trabajo autónomo de nuestros colaboradores, que requieren de una disciplina admirable para llevar a cabo sus tareas de forma remota, conectados con sus compañeros a través de diversos canales y estar alineados con nuestros objetivos y los de nuestros clientes”.
Nuevas formas de empleo
“Las nuevas generaciones pasan gran parte de su tiempo navegando con su laptop o dispositivo móvil, es por ello que las redes son un canal de comunicación y contacto muy importante para nosotros, y hasta tenemos las primeras entrevistas con los candidatos por medio de videollamadas. Además, participamos de charlas en universidades donde se dictan carreras de Ingeniería y Sistemas; y en muchas conferencias o eventos relacionados a los servicios que brindamos”, explicó Javier Minsky en relación a la modalidad de contactar a los trabajadores del sector.
Por otro lado, informó que el 74 por ciento del equipo de Virtualmind está compuesto por profesionales universitarios, un 12 por ciento trabaja de manera remota, fuera de las oficinas de Buenos Aires, y en la actualidad, ya tiene a tres tandilenses trabajando a distancia.
Ante la alta competencia por los recursos humanos, el CEO reconoció que esos datos “nos dan la pauta de que es el camino por el que tenemos que transitar para continuar creciendo”.
En cuanto a los perfiles que más demandan, señaló que apuntan a desarrolladores seniors con muy buen nivel de inglés, ya que trabajan en un ciento por ciento con clientes del exterior. “Pero más allá de la experiencia, lo que más valoramos son las ganas de seguir creciendo, aprendiendo y la flexibilidad para adaptarse a los diferentes desafíos que se presenten con nuestros clientes”, aclaró.
Empleo a distancia
Francisco Millone llegó a la empresa en el año 2018 a través de Linkedin. Hoy trabaja desde Tandil y forma parte del equipo de desarrolladores. “Me parece una decisión acertada que se le dé oportunidad a chicos y chicas de otros lugares, hay mucho potencial y calidad en todo el país, esto tiene que ver con la cantidad de polos tecnológicos que se levantaron en lugares clave como Tandil, Córdoba, Rosario, entre otros”, consideró.
Y agregó que “la comodidad de trabajar desde tu casa, a distancia, sumado a la buena onda de la gente que integra Virtualmind, es lo que más destaco, no es fácil de encontrar, es algo que no tiene precio”.
Virtualmind es una empresa de desarrollo de software y proveedor de servicio de IT Staff Augmentation con más de 10 años de experiencia en el mercado local e internacional. Cuenta con clientes en Estados Unidos, Argentina y ha trabajado en diferentes proyectos con clientes de Europa y América Latina.
Desde la firma indicaron que Argentina es el país con mayor cantidad de jóvenes talentosos en materia de tecnología e innovación. Una reciente investigación realizada por la plataforma de educación digital Coursera, destaca que nuestro país ocupa el primer puesto en la categoría “Tecnología”, seguido por cuatro potencias europeas en este rubro que son República Checa, Austria, España y Polonia.