Crisis habitacional
Reforma de la Ley de Alquileres: Una mirada local
El titular de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino, Emiliano Salazar, desarrolló algunas apreciaciones sobre los cambios incluidos.
El pasado miércoles, la Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado que había impulsado el oficialismo.
Recibí las noticias en tu email
Así fue que se estableció que los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años, deberán pactarse en pesos, con una actualización cada seis meses, y con un precio basado en el coeficiente de Casa Propia.
Por lo pronto, solo restaría que se publique en el Boletín Oficial con una fecha exacta de entrada en vigencia o si no, se consideran diez días a partir de la publicación, la cual podría tomar alrededor de 40 días.
Puede interesarte
En comunicación con El Eco Multimedios, el titular de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino, Emiliano Salazar, profundizó en los detalles de la nueva reglamentación, y agregó una perspectiva local a la discusión sobre el tema.
Entre otras cosas, señaló que la ley dice que los contratos se ajustarán al índice Casa Propia, dato estadístico que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y que contempla un porcentaje de inflación y un promedio de la variación salarial del último año.
De todas formas, a pesar de que dicho índice ya se utiliza para actualizar las cuotas de los créditos Procrear con buenos resultados, opinó que adaptarlo a los alquileres será todo un desafío.
En esta linea, la reforma ha generado algo de incertidumbre, y varios inquilinos se han acercado a su despacho con dudas y consultas.