VIVIENDAS
Reimpulsan el proyecto Casa Digna, para crear un programa de mejoramiento habitacional
El concejal del Frente de Todos (FDT) Juan Arrizabalaga, presentó una nueva ordenanza que facilite el acceso al programa de ampliación o reparación de la vivienda. Anticipó que, en los próximos días, realizaran una encuesta digital y una recorrida por los barrios, para generar mayor proximidad con la crisis que atraviesan distintos sectores de la sociedad respecto a la construcción y el mantenimiento de sus hogares, y visibilizar la urgencia de esta necesidad.
Apuntando directamente al mejoramiento de las viviendas de la comunidad, y generar gran impacto en la calidad de vida habitacional con menos recursos, el concejal del FDT Juan Arrizabalaga reimpulsó el proyecto Casa Digna.
Recibí las noticias en tu email
“Esta semana presentamos una ordenanza para crear un programa de mejoramiento habitacional, porque primero no viene funcionando lo existente en el Municipio en este plano”, declaró el concejal y explicó que “no se trata de construir casa nueva o el tema de los alquileres, sino que hay una precariedad muy grande en términos de lo habitacional, hay un proceso hacinamiento, hay un encarecimiento de los materiales que hace que la gente no se conecte a los servicios de manera formal, no tenga el tanque o la torre tanque, las cloacas formales, una conexión segura de electricidad, que vivan con el techo roto, le falten pisos, o tengan las paredes sin revocar, y muchas más cuestiones que hacen a la mala calidad de vida, y que trae otras consecuencias”.
Debido a la notable problemática social que el concejal pone en relieve, compartió que “presentamos un proyecto para crear una nueva política de mejoramiento de vivienda, justamente como política municipal”. Explicó que se trata de “un aporte no reembolsable, con un subsidio de 300 mil pesos por beneficiario, que son alrededor de 30 millones anuales para cien beneficiarios por año”
Al mismo tiempo, el edil resaltó que los beneficiarios del programa serían elegidos por sorteo y que la dinámica propone “un acompañamiento naturalmente, municipal, técnico y social, que sin duda se pueden dar a través de distintos métodos y una comprobación”.
En paralelo, Arrizabalaga destacó que “el programa Mi Pieza es un programa nacional de la secretaría de integración urbana de la Nación, que tiene este objetivo de apuntar a los que son barrios populares específicamente, con 250 mil pesos para mejoramiento de vivienda”.
Sobre el programa nacional mencionado, resaltó la efectividad de la dinámica implementada y describió que “con un acompañamiento, con un desembolso en dos veces, una vez comprobada la necesidad de aquellos que salieron sorteados, se entrega el cincuenta por ciento e inmediatamente se presenta la comprobación del avance de obra de lo que dijiste que ibas a hacer, y se entrega el otro cincuenta por ciento”.
Subrayó que es un proceso que “debe ser rápido, porque de lo contrario la gente no puede dejar la obra a la mitad, esperando el segundo desembolso, ni debería ser muy burocrático”.
“Puede funcionar muy bien”
“Ya presentamos el proyecto, se discutió en la comisión, se fue al departamento Ejecutivo el proyecto y todavía no volvió la respuesta, pero vamos a seguir avanzando”, comentó el edil, y anticipó que en los próximos días “vamos a realizar una encuesta digital y también vamos a poner unas mesas en el centro, también recorreremos los barrios, porque es algo que recibió mucho apoyo y que es una demanda de la comunidad, por eso se vuelve necesaria una política de recursos para el mejoramiento de viviendas”.
“La idea es que llegue a la mayoría de los barrios, tanto en proceso de consolidación”, aseguró el concejal, y agregó “Si bien no apuntamos al centro de la ciudad, Tandil hoy es muy grande”. Respecto a esto, aclaró que dentro de los objetivos, uno es que tenga gran alcance.
En cuanto a los parámetros que enmarcan el alcance de la propuesta, Arrizabalaga destacó que “la idea es que vaya a donde hay una necesidad, pero hay que poner algún tipo de criterio tanto territorial como de ingresos. Por eso planteamos una canasta básica y media como tope de ingresos”.
Sin embargo, resaltó que “de cualquier modo es un punto a discutir si puede ser más o no” y destacó también que “los requisitos de base serían la mayoría de edad, tener consideraciones a madres solteras también, pero no únicamente”.