Resurgió la importancia de avanzar sobre la playa de transferencia de cargas y aliviar el tránsito pesado
El tema se puso sobre el tapete en la reunión que mantuvo la dirección de la CET con el intendente y parte de su gabinete. Hay un problema judicial de por medio que esperan resolverlo pronto, pero con cautela. Usandizaga aseveró que de no prosperar habrá que buscar alternativas, mientras que Civalleri aceptó que es una deuda de la ciudad.

Si bien la Comisión directiva de la Cámara Empresaria de Tandil (CET) ha variado “muy poco”, Agustín Usandizaga, quien asumió una nueva etapa en la presidencia, destacó la visita del Intendente Miguel Lunghi y algunos funcionarios para ponerse en sintonía y reflotar los proyectos que tienen en conjunto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este sentido, identificó que hay muchos temas que resultan prioritarios, ya que cada una de las Secretarías (Industria, Producción y Comercio) tiene su propia agenda, en los cuales trabajan, de acuerdo al caso, de manera personal como institución o en combinación con el Municipio.
“Hay temas que son importantes y lo serán en los próximos meses y probablemente también en años, como el desarrollo de tierras para radicaciones y nuevo centro logístico que está ahí para avanzar en un futuro próximo”, detalló en conversación con “Cosas que Pasan” de Tandil FM (104.1).
Anticipó que no hablaron del aumento de tasas que prevé el Presupuesto 2022, sino que abordaron "temas más agradables”, y además aseguró que desde la CET descartan de plano que haya aumento de tasas en cuanto proporcionales.
Aseveró, en torno a esto, que han conversado muchas veces que ese es precisamente el problema que “arrastran” desde el sector productivo y que, por el contrario, es necesario, siempre en cuestiones no nominales, ir hacia una baja de tasas y no a subas. “Estamos en una economía inflacionaria, pero no puede haber aumento de alícuotas”, consignó.
Enfatizó, al cerrar este tema, que es así como está planteado en varios presupuestos y no cree que vayan a encontrarse con algo diferente y por eso no fue un asunto a tratarse en la reunión con Lunghi y gabinete.
Playa de transferencia de cargas
Al respecto del predio donde se planifica instalar la playa de transferencia de cargas, entre otras cosas, donde era el campo La Huerta, recordó que específicamente ese asunto tuvo un amparo judicial, que de acuerdo a la charla que mantuvieron con el Intendente está en vías de solucionarse.
Entonces, a partir de esa resolución pasaría a la órbita del Ministerio de Defensa y posteriormente estimó que se dará algún contacto para avanzar en la puesta en funcionamiento.
“Una vez se levante esa medida cautelar, habría charlas para terminar con el otorgamiento de la tierra y poder empezar a desarrollar el proyecto”, señaló Usandizaga, resaltando que este plan tiene además la intención de liberar a la ciudad de camiones.
Por otro lado, repasando las discusiones que han ido surgiendo en torno a dicha planta, donde algunos comerciantes no estaban de acuerdo o no se sentían beneficiados por la misma, el flamante presidente reconoció que se hicieron muchas reuniones en su momento y que el proyecto estaba desarrollado precisamente para resolver esas cuestiones y lograr algo integral en lo logístico
La clara percepción es que Tandil ha crecido mucho y se ven cada vez más camiones de gran porte en distintos horarios, así que refrescó que el objetivo es ordenar esa parte “sin generar un perjuicio” a los que trabajan internamente y reciben mercadería de afuera.
“Todos estos temas, como hemos visto, son lentos lamentablemente”, consideró y mencionó que siempre se ha hablado de avanzar en algo modular, o sea que el proyecto se complete en fases, y así reducir esa complicación en el tránsito debido a los camiones. “Si esto se destraba rápido habrá que avanzar en esas etapas, sino se tendrá que buscar alternativas”, afirmó.
Un deuda de la ciudad
Sobre este tema también se refirió el actual concejal lunghista y quien encabeza la lista unificada de Juntos para las Legislativas, Mario Civalleri, y que fue en su momento secretario de Obras Públicas del Municipio.
En su participación en el programa Tandil Despierta, de EcoTV, respondió sobre la playa de transferencia de carga, que significa una de las deudas de este gobierno, afirmando esa dirigencia judicial que impide avanzar en la negociación que se desarrollaba y, como dijo, “venía transitando por un carril importante”.
Así, señaló que se ha designado un Consejo entre la Municipalidad y la Universidad Nacional del Centro (Unicen) para la gestión del tema, con la intención de liberar el obstáculo.
Vale recordar que la Unicen meses atrás realizó un estudio de localizaciones posibles, donde identificó el predio en cuestión cercano a la Base Aérea como “lugar de excelencia”.
“Se está trabajando en destrabar esa situación, pero no hay que hacerlo de manera apresurada porque de lo contrario se podría perder el lugar”, explicó. Consiguientemente, detalló que es importante que el sitio a elegir, además de una superficie adecuada y disponible, cuente con accesibilidad y fluidez en la vía para moverse de ida y vuelta a la ciudad.
“Ese espacio reúne todas esas condiciones”, confirmó y a la vez admitió que es una “preocupación grande” sobre todo en lo que refiere al transporte más pesado. “Tenemos pendiente el tema de limitar el transporte de carga en la ciudad, pero para eso debemos generar condiciones para que estén en algún lugar”, indicó.
Finalmente, dejó en claro que si se concretara el avance del Polo Logístico, los dos primeros rubros sobre los que trabajarán serán la playa de estacionamiento de camiones, aunque lleve tiempo establecer la dinámica de cargas en cuanto a infraestructura, y el otro sería el sitio de depósito de envases de agroquímicos.
“Son dos deudas importantes que tiene la ciudad y ojalá realmente podamos concretarlas”, manifestó Civalleri con expectativa, adelantando que el Municipio está incluso dispuesto a vender determinado tipo de activos para producir el desarrollo, que requerirá una inversión millonaria.