Rumores sobre un pronunciamiento militar y censura a la prensa: las noticias de marzo de 1976

Se cumplen hoy 44 años del golpe cívico militar que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón e instaló una feroz dictadura de siete años. Lamentablemente, debido al avance del coronavirus y el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se vivirá de manera excepcional.
Sin actos por el Día de la Memoria, promueven la solidaridad y el recuerdo desde los hogares
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn los diarios de 1976 del archivo de El Eco de Tandil se pueden leer algunas noticias sobre los momentos previos y los días posteriores al Golpe de Estado.
El martes 23 de marzo de aquel año, desde este medio publicábamos en tapa que crecía la ola de rumores sobre un pronunciamiento militar: “Mientras el frente civil aguarda urgentes soluciones a la crisis política argentina, el peronismo gobernante reiteró su convicción de que las Fuerzas Armadas están en manos de oficiales que quieren garantizar el proceso constitucional”.
El máximo dirigente del Partido Peronista, Felipe Deolindo Bittel, había señalado que “creo en el patriotismo de las Fuerzas Armadas y no en un golpe”. Sin embargo, la situación fue otra al día siguiente.
El principal titular de El Eco de Tandil del miércoles era que el Teniente Coronel Julio José Zanatelli se había hecho cargo de la comuna y que estaba evaluando todo el movimiento que se operaba en la ciudad. Asimismo, en un recuadro de la tapa se comunicaba que se habían establecido algunas pautas para la información: censura a la prensa.
“La junta militar que gobierna a la Argentina desde las primeras horas de hoy fijó estrictas normas de censura para la prensa escrita y oral del país, según lo consigna un documento titulado ‘Normas para el ejercicio de la censura’. Las autoridades castrenses indicaron a los medios de difusión que deberán ajustarse estrictamente a estas fuentes para publicar cualquier tipo de noticias”, se informaba en aquel entonces.
El sábado 27 de marzo, además de anunciar la designación de Jorge Rafael Videla como presidente de la Nación, se comunicó también la suspensión del derecho de huelga y de toda medida de fuerza, como paros, disminución o interrupción del trabajo.