Se conmemora el Día de la promoción de los derechos de las personas trans y en Tandil harán un encuentro
._j_p_g.jpg)
En homenaje a Claudia Pia Baudracco, una destacada activista, se conmemora cada 18 de marzo como el Día de la promoción de los derechos de las personas trans.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, desde Convivencia en Diversidad Tandil organizaron un encuentro para este viernes por la tarde, a partir de las 17, en la Plaza Independencia.
A través de un comunicado que compartieron en las redes sociales de Mujeres Trans de CED, recordaron la historia y detallaron el motivo por el que se recuerda a Baudracco.

El comunicado
Este 18 te esperamos en la Plaza central de Tandil. Y´, ¿qué recordamos y por qu? Un poco de la historia, nuestra historia:
Claudia Pia Baudracco creó diversas organizaciones que nuclearon a personas trans y lograron así visibilizar e impulsar los reclamos urgentes de una comunidad históricamente marginada. Ya en 1993 fundó la Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de Argentina (ATTTA) desde donde lideró las acciones para la derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales de distintas provincias, herencia de los edictos de la dictadura militar y persecutorios de las trabajadoras sexuales.
En los últimos años fue miembro y referente de en la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLaCTrans), desde donde desarrolló un amplio trabajo regional y nacional.
Claudia contribuyó activamente a la campaña para la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario durante 2009 y 2010 y fue una muy activa militante por la ley de Identidad de Género; fue parte del debate en Comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación y encabezó la gira de difusión de la campaña pública que la ATTTA y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans desarrollaron para apoyar la aprobación de la ley.
Murió apenas un mes antes de su sanción, en mayo de 2012, sin el DNI que reconociera su identidad, acaso como otro lamentable reflejo de la discriminación que la acompañó hasta el final. Su temprana muerte a los 41 años marca todo lo que falta para que las personas trans puedan vivir una vida digna, sin discriminación y plena de derechos.
Los avances normativos de los últimos años abren nuevas perspectivas pero, para el pleno goce de estos derechos y la conquista de muchos otros, son necesarias políticas públicas que acompañen los cambios socioculturales y simbólicos. Por eso, desde el INADI trabajamos fuertemente contra la discriminación contra las personas trans; ejemplo de esto es la reciente firma de las Recomendaciones para un abordaje respetuoso e inclusivo de las identidades de género trans/travestis, no binaries y de género fluido en el sistema educativo.
Claudia decía: "Si hubiera podido elegir, no hubiera elegido ser discriminada pero sentí muy fuerte la expresión de género y así lo manifesté y por suerte me saqué una gran mochila, que era la de cumplir con las pautas sociales y no ser feliz. Hoy digo que con tanta represión, con tanta tortura, igualmente volvería a nacer trans porque así soy feliz".
Así, hoy, la recordamos.