Se derrumbó parte de la fachada del Centro de Día de Salud Mental y por fortuna no hubo heridos
La acción de los factores climáticos vulneró aún más la estructura frontal del espacio, que cayó sobre la vereda pero no alcanzó a ninguna persona. Las autoridades indicaron que se desmontará la estructura completa para construir una nueva portada de acceso.

Ayer a la mañana, parte del pórtico de acceso al Centro de Día de Salud Mental “Tita Brivio” sufrió importantes daños por el desprendimiento de algunas placas y por ende, el arrastre de la estructura de soporte, debido al accionar de las fuertes ráfagas de viento agravado por filtración de agua de lluvia de días anteriores. La sorpresa de los trabajadores fue mayúscula al oír el ruido de la mampostería desplomándose sobre la vereda, pero por fortuna no se registraron heridos en el lugar y los daños sólo fueron materiales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe consignar que el pórtico está construido en estructura metálica y revestido con placas de rocas de yeso, especiales para exteriores, y pintado con material texturado impermeable, y data de 2014, cuando se inauguró el edificio ubicado en Pellegrini 886.
De acuerdo a las explicaciones ofrecidas por el arquitecto Héctor Fernández, coordinador de Infraestructura y Obras del Sistema Integrado de Salud Pública, hubo tres factores determinantes que llevaron al colapso de la estructura mencionada. Y según informaron, se desmontará la estructura suelta para comenzar el lunes con la construcción de la nueva portada de acceso.
Las explicaciones del incidente
En primer lugar, Fernández se refirió al deterioro propio de la superficie por el paso del tiempo y el accionar de los agentes climáticos, lo que volvió vulnerable la piel de la estructura permitiendo filtración de humedad dentro de esta y provocando la debilitación de la placa. En segunda instancia, destacó que la acción de la lluvia y viento registrados durante los días previos afectó a la totalidad de la estructura
Y por último, detalló que “las fuertes ráfagas de viento que se presentaron hoy, hicieron que se embolsara en el interior, provocando el desprendimiento de las placas y el arrastre de la estructura, haciendo que parte del pórtico se desplome a suelo”. En este sentido, el funcionario resaltó que “por suerte hemos sufrido solamente daños materiales y no tuvimos que lamentar lesiones a personas”.
Además señaló que, en lo inmediato, las autoridades se encuentran realizando las gestiones correspondientes con el personal de mantenimiento del Hospital y las contratistas para la reparación y reposición del pórtico en cuestión.
Una obra que se demoró años
El espacio fue inaugurado el 31 de agosto de 2014, pero sufrió un derrotero complicado hasta llegar a materializarse. La obra fue impulsada por la Asociación Tandil por la Salud Mental, que cuando se vio imposibilitada de seguir reuniendo fondos para terminar la construcción, pidió ayuda al Estado para que no quedara trunco el proyecto. Así, el edificio se concluyó a partir del trabajo conjunto entre esa institución, el Municipio y el Gobierno de la provincia de Buenos aires, en ese entonces al mando de Daniel Scioli.
De este modo, en febrero de 2013 el Municipio y la Asociación firmaron el contrato de comodato a partir del cual la comuna recibió el edificio para concretar la terminación del mismo, que recibió la suma de un millón de pesos del Ejecutivo provincial a través del Ministerio de Salud. Ese monto hoy parece irrisorio para una obra de tal envergadura, pero siete años atrás representaba un oneroso aporte. Desde aquel momento, se avanzó con diferentes etapas de obras, para acondicionar y terminar la construcción del nuevo espacio.
El centro fue un sueño de Alicia “Tita” Brivio, que falleció en 2011 y no llegó a ver concretada la obra a la que le dedicó muchos años y esfuerzos. En su imaginario, el polo de salud mental fue pensado para funcionar como hospital de día -el principal dispositivo concebido por Brivio y su gente- y para albergar otros dispositivos como los consultorios externos y una parte destinada a la docencia e investigación.