Se inauguró un moderno quirófano para intervenciones ambulatorias apostando a la comunión entre la salud privada y pública
Los cirujanos Fernando Monsalve y Santiago Magaró cumplieron el objetivo de abrir un quirófano para todo tipo de procedimientos ambulatorios de baja y mediana complejidad.El Intendente destacó el compromiso constante para trabajar de forma articulada en el marco del convenio de la Red de Salud y calificó a la iniciativa como "muy buena" para la ciudad.
._j_p_g.jpg)
El Instituto Otorrinolaringológico Tandil inauguró ayer su quirófano para intervenciones ambulatorias, un importante hito en el ámbito de la salud local. El logro llevó muchos años de trabajo sostenido que finalmente dio sus frutos y eso pudo evidenciarse en la alegría de los presentes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl centro médico ubicado en Sarmiento 333, a cargo de los doctores Fernando Monsalve y Santiago Magaró, se propone ser un puente entre lo privado y lo público, y seguir trabajando de forma mancomunada con el Municipio para generar la sinergia adecuada entre ambas esferas, con el afán de retroalimentarse en búsqueda del bienestar del paciente.
El breve y sencillo acto que se realizó durante el mediodía de la lluviosa jornada de ayer, contó con la presencia del intendente Miguel Lunghi; de los titulares del Sistema Integrado de Salud Pública, Gastón Morando y Matías Tringler; del jefe de Gabinete, Oscar Teruggi; de la directora del Hospital de Niños, Manuela Beazley; y del presidente del Círculo Médico de Tandil, Diego Macagno.
Asimismo, también acompañaron la apertura las fonoaudiólogas Carolina Krings y Marcela Lancerotto, socias de la institución y esposas de los cirujanos, pilares fundamentales de la institución.
Tarda en llegar y al final hay recompensa
Antes de cortar la tradicional cinta, Fernando Monsalve recuperó la memoria de cómo se gestó este avance y recordó que ya a principios de la década del 90 habían pensado en armar un centro de salud con quirófano propio, que finalmente se dio en este 2021, tras 10 años de labor intensa en esta última etapa.
“Compramos este lugar en 1998, se dio la idea de progresar y sucedió, gracias a Dios. Inauguramos el Instituto en septiembre de 2001, que fue un año complicado, pero acá estamos 20 años después”, compartió.
No obstante, destacó el apoyo municipal a lo largo de los años y reforzó el compromiso de continuar en la misma senda.
En este punto, retomó el acuerdo firmado en abril para conformar la red de salud e instó a “trabajar en conjunto lo público y lo privado, y por eso estamos siempre a disposición”.
Por su parte, Santiago Magaró señaló que “este sueño empezó en el siglo pasado y tuvimos la suerte de ser colegas y amigos. Hicimos muchas cosas, todo a pulmón, entre los dos pulmones está el corazón además y esto tiene mucho corazón”.
En tanto, reparó en que el ejercicio de la medicina muchas veces exige una dedicación tal que le termina restando tiempo a los afectos y expresó el agradecimiento a su familia, amigos y colegas.
“Si uno hace lo que le gusta con pasión, no hay que tener ningún plan maestro para saber que las cosas van a salir bien”, dictaminó.
La funcionalidad del nuevo sector
El nuevo espacio cuenta con un área de espera, cuatro boxes para pacientes, dos baños, un quirófano totalmente equipado y otro para poner en funciones a futuro, un sector de recuperación y una sala de médicos.
El quirófano está diseñado exclusivamente para desarrollar procedimientos de mediana y baja complejidad no sólo de otorrino, sino de otras especialidades médicas. Este concepto es novedoso para la ciudad pero muy usado en todo el mundo y responde a la necesidad de generar espacios adecuados para llevar a cabo distintas prácticas médicas con protocolo ambulatorio y de recuperación rápida. De este modo, especialistas de otras áreas como ginecología, gastroenterología, traumatología y demás, podrán beneficiarse con la utilización de estas instalaciones, que cuentan con todo lo necesario para trabajar.
Además, los directores médicos se encargaron de aclarar que el Instituto tiene un convenio con el Sistema de Saludo comunal para realizar derivaciones de emergencia si fuera preciso.
Según las estimaciones, planean llevar adelante un promedio de seis intervenciones diarias en “pacientes sanos” acorde al nivel de complejidad de la entidad.