Se incrementaron las multas por estacionamiento medido, aunque señalan un cambio de hábito
Es en base a datos anuales provistos por la Plataforma de Indicadores Locales del Municipio. Desde el Ejecutivo siempre remarcan que desde que sumaron los nuevos agentes se había visto reducido el número de infracciones, aunque el número duro contradice los dichos.

El estacionamiento medido en Tandil siempre es un tema de debate cada vez que se conoce alguna arista nueva del mismo. Desde mayo de 2018 se sumaron cuatro nuevos agentes dedicados exclusivamente al control del cumplimiento del estacionamiento medido en la zona céntrica de la ciudad. La decisión siempre fue un dato positivo para el director del SUMO, Sergio Lunghi, que destacó en más de una oportunidad a este medio, que gracias a la incorporación de los mismos se logró bajar la cantidad de infracciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPero los datos duros que se aportan desde la Plataforma de Indicadores Locales que el Municipio de Tandil actualiza mensualmente desde su página web, señalan una tendencia alcista en la cantidad de multas labradas por parte de los agentes SUMO.
Sergio Lunghi explicó a El Eco de Tandil que a los números que se muestran en la página se le debe aportar un análisis de los mismos. Cuando la elaboración de multas dependía de la Dirección de Control Urbano Vehicular, en 2016 se labraron un total de 19 mil infracciones, en tanto en 2017, 12 mil infracciones. Los primeros meses de 2018 también venían siendo magros hasta que en mayo se incorporaron los agentes SUMO y a partir de ese momento los números de infracciones crecieron exponencialmente.
En detalle, según se desprende de la Plataforma de Indicadores Locales, en 2018 se labraron 39630 multas por estacionamiento medido y en 2019 (con días hábiles aún por contabilizar), un total 41115. En sí, el número es superior. Aunque según el razonamiento de Lunghi, será necesario esperar a los primeros meses de 2020 para poder hacer un análisis que contemple tres períodos con trabajo intensivo por parte de los antes SUMO.
Más infracciones
A su vez, la Plataforma tiene los datos de las infracciones de tránsito cometidas durante 2019 y que fueron sancionadas por los agentes municipales.
En total, se labraron 6594 infracciones de tránsito durante todo el año (resta contabilizar algunos números de diciembre).
La infracción más cometida en este año fue circular sin seguro obligatorio. Fueron 1043 personas la que recibieron una multa por una infracción recurrente, el no pago del seguro fundamental para circular y estar resguardado personalmente y también contra terceros.
De alcoholemia positiva 43, circular sin casco de seguridad 459, circular sin seguro obligatorio 1043, estacionado en ochava 332, estacionado entrada o salida vehicular 274, estacionado lugar no habilitado 201, estacionado parada transporte público 983, falta de chapa patente 210, falta de cinturón de seguridad 71, falta de licencia de conducir 964, falta de VTV 133, falta de tarjeta verde 471, giro a la izquierda sin señal que habilite 421, no respetar señal de agente 743 y uso de sistema de comunicación continua 246.
Ampliación
Pasó un año ya desde que el propio Lunghi había anunciado a los medios de comunicación el avance del proyecto para ampliar la zona de estacionamiento medido en la ciudad.
El cambio que se había anunciado tenía como objetivo reducir la circulación de autos hacia la zona céntrica, alentar otro tipo de medios de transporte y, además, sumar nuevas características a las normativas actuales, como por ejemplo, estacionar de la mano izquierda en algunas cuadras céntricas.
En ese momento, Sergio Lunghi detalló que se venía trabajando en una mesa con varias áreas y que uno de los proyectos que se iba a concretar era justamente la creación de dos anillos de estacionamiento: uno central que sería lo que es actualmente el sistema, entre Maipú, Paz, avenida España y 14 de Julio; el segundo sería la ampliación hacia Alberdi, Garibaldi, 4 de Abril y Constitución. Cada uno de los anillos con un precio diferencial.
En mayo de este año, el Gobierno municipal desestimó el proyecto. Aunque posteriormente, en julio, el entonces concejal Jose Luis Labaroní retomó el tema y dijo que se iba a realizar, aunque sin fecha exacta.
Consultado por este medio, Sergio Lunghi aseguró que el proyecto se encuentra en stand by por el momento.