Se presentó el proyecto artístico "Tandil a través del tiempo", para plasmar la historia local en el Murallón del Dique
La propuesta contempla la realización de siete murales en el icónico lugar, de cara al Bicentenario de la ciudad. Será uno de los más grandes de Latinoamérica y pretende potenciar el perfil de Tandil ante el mundo. El próximo paso será obtener el aval del Concejo Deliberante para poder intervenir el espacio.

El proyecto “Tandil a través del tiempo” se propone intervenir artísticamente el murallón del Lago del Fuerte para dejar reflejada en sus paredes la historia de la ciudad en siete murales, que estarán entre los más grandes de Latinoamérica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa es de Iñaki Berra, un ingeniero en sistemas oriundo de Tandil, que empezó a darle forma a la idea en 2017 y reunió a un equipo de 30 personas –abogados, artistas, ingenieros, sociólogos, historiadores- que se sumaron a este proyecto que busca dotar de una nueva identidad a uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.
Parte del equipo que trabaja en el proyecto son Indiana Gnocchini, en la dirección de arte y curaduría, y Agustín Abad, en desarrollo de concepto y coordinación, junto a un staff audiovisual y de producción. Los muralistas encargados de pintar los murales son Luciano García Vargas, Axel Ortiz, Sebastián Cener, Gastón Zieher, Agustina Rúcula, Cristian Herrera y Leticia Boneti.
Al respecto, Berra refirió que la propuesta pretende agregar valor al espacio y resignificar el Dique como patrimonio de la cultura local.
“Hubo una semilla en mí, que nací y crecí en esta ciudad, que vivo a 4 cuadras del Dique y siempre pasaba por ahí y algo adentro mío surgió. Fue todo un camino llevar adelante esta presentación porque hubo otras ideas pero nunca con tanta fuerza”, expresó.
Siete murales, millones de años de historia
Así, las obras pictóricas recorrerán los millones de años de historia, desde que las sierras, que hoy tienen una altura de 500 metros, aproximadamente, ostentaban una altura como la del Himalaya, superior a los 8 mil metros, cuando todo se construía y destruía con el agua, que iba moldeando la tierra.
La flora y fauna nativa también tendrán su lugar en la representación, la primera huella del hombre y como se transformó la sociedad de frontera en 1823, con visiones que convergen. Además, se reflejará la expansión a partir del trabajo, con sus conflictos y e ideas que proyectan a Tandil hacia el Bicentenario, a través de la inocencia de los niños en la naturaleza, de cara al futuro, y el último mural será “Tandil lugar soñado”, representado con manos que le regalan a la ciudad su esfuerzo para un futuro mejor.
Asimismo, habrá siete estaciones en la plaza del Dique que mostrarán un recorrido por la identidad e historia y se agregará una plataforma digital internacional, la primera en el país, para que los artistas de todas partes puedan venir a expresarse al distrito.
La obra promete, además, incorporar tecnologías disponibles y colocar al mural entre los más destacados en su modalidad, sumando una aplicación de realidad aumentada. Con la tecnología de AR, los tandilenses, estudiantes, pero también turistas, podrán escanear el mural y este cobrará vida de manera digital.
“En Australia, en 2021, aconteció un mural muy similar con valores similares e ideas grandes, y esto es lo mismo, queremos mostrar a Tandil como un centro de tecnología, educativo y artístico”, amplió el joven.
El proceso de obra
Para los murales se utilizarán pinturas amigables con el medio ambiente que pueden ser removidas con un hidroarenado y procesos químicos, confiriéndole así un carácter reversible. También se agregó al presupuesto una capa de mantenimiento para que la pintura quede protegida durante los próximos años.
En principio, se deberá hidrolavar la superficie y aplicar una capa de fijador con el fin de repeler la humedad del muro y generar una base para que la pintura se adhiera mejor. Posteriormente, dos capas de latex con detalles en hidroesmalte y aerosol. Por último, se colocará una capa protectora para aumentar la duración del mural. Para prolongar su vida útil, se aplicará una capa extra luego de cinco años.
En tanto, Berra aclaró que la obra y la propiedad intelectual se van a donar NFT (Non Fungible Tokens o Tokens No Fungibles), un activo digital que fue desarrollado dentro de una plataforma blockchain, al que se le otorga una especie de “certificado de autenticidad”.
En este sentido, el ingeniero explicó que la iniciativa no tiene fines de lucro y las empresas que quieran apostar por el proyecto pueden sumarse a la campaña de crownfunding (más información en www.atravesdeltiempo.org), para que todos los ciudadanos puedan participar de alguna u otra manera.
Además, el proyecto será lanzado públicamente este domingo a las 20 en espacio Huarte, Maipú y Santamarina, en un evento abierto a la comunidad.
Los próximos pasos
Hoy, el proyecto cuenta con una carta de interés expedida por el intendente Miguel Lunghi, y otra carta autorizada por la Subsecretaría Provincial de Recursos Hídricos, lo que permite presentar el proyecto en el Concejo Deliberante –algo que sucederá próximamente- y decidir a nivel local si la propuesta es viable.
“Esto permite al Concejo definir si quiere proteger al Murallón como patrimonio o determina que no se intervenga”, agregó.
De brazos abiertos para continuar construyendo colectivamente, Iñaki señaló: “Seguimos transformando el proyecto y hay muchas energía para hablar de nuestra identidad de cara al país. Tandil se posiciona como un centro turístico y tecnológico, con otras tecnologías el proyecto se puede transformar, pero queremos hacer una obra de arte, queremos generar ese impacto cuando vengan los turistas; estamos dispuestos a seguir escuchando y transformando el proyecto”.
“Queremos hacer que Tandil siga creciendo en todos los sentidos, en la informática, el agro, el arte. La ciudad está reluciente y pretendemos reflejar ese espíritu emprendedor que tiene la ciudad de seguir potenciándose. Nuestro objetivo es terminarlo para el 2023 –año del Bicentenario- y trabajar todo el año que viene en el proyecto. El siguiente paso es discutir en el Concejo Deliberante si es un proyecto que queremos ejecutar como comunidad con nuestros representantes”, cerró.