Se realizó una jornada de concientización en el marco de la Semana del Prematuro
Se celebra entre el 11 y el 17 de noviembre la Semana del Prematuro, una iniciativa conjunta entre UNICEF y la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación que tiene como objetivo generar conciencia sobre los derechos de los niños que nacen “antes de tiempo”. En ese marco, se llevó a cabo este miércoles una jornada en el Jardín del Hospital Santamarina.

En el marco de la Semana del Prematuro, la iniciativa conjunta entre UNICEF y la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación que comenzó hace 10 años y que tiene como objetivo dar visibilidad al tema del nacimiento prematuro y su impacto sobre la salud pública y la sociedad, se realizó este miércoles una jornada de concientización en el Jardín del Hospital Ramón Santamarina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon la presencia de niños que nacieron antes de término y de sus familiares, del intendente Miguel Lunghi, de autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública y del nosocomio, se desplegaron juegos inflables y se realizaron diferentes actividades desde las 10 de la mañana.
Desde el año 2010 se realiza anualmente esta campaña que pretende, además de crear conciencia sobre los derechos de los niños que nacen “antes de tiempo”, movilizar a los miembros de los equipos de salud y a la comunidad para garantizar su protección.
En el 2010 se estableció el Decálogo de los Derechos de los recién nacidos prematuros y en este año se trató de rememorarlos bajo el lema: “Tengo derecho a que se cumplan todos mis derechos”. Al respecto, Miguel Ángel Barrichello, jefe de Neonatología del Hospital Santamarina, declaró: “Este año se promueven todos los derechos, del 1 al 10, desde que la madre que tiene un embarazo de alto riesgo con una amenaza de parto en pre-término tiene derecho a una atención, hasta que los niños prematuros tienen el derecho a ser atendidos en las mejores unidades del país”.
En diálogo con El Eco de Tandil, el doctor agregó que “estamos muy contentos porque en cada edición vemos que hay una confluencia de gente muy importante”.
Asimismo, manifestó que “todos los años vamos madurando como sociedad” y que en estos casos de nacimientos prematuros “hay que llegar como personas para dar la tranquilidad de que las cosas, a pesar de la mala situación, pueden salir bien”.
En esta década de trabajo en concientización, a su modo de ver, se ha mejorado la relación y la comunicación con la gente, hay más conocimiento sobre el tema y las redes sociales, lógicamente, lo han facilitado. “Hay más fluidez, más llegada. Obviamente nos falta crecimiento, siempre hay alguna carencia. Pero las expectativas son seguir mejorando, sobre todo con la información”, pronunció.
Expresó, en medio de esta jornada en la que participaron el Coral de Niños del Colegio de la Sierra, el Grupo Cantaniños, La Ñata Roja, Payaso Picaporte y Los Tapitas, que lo más relevante es que “estamos creciendo y vamos para adelante, que creo que es lo importante”.
“Son muchos y todos los años hay nuevos”
La jefa de enfermería de Neonatología, Gladys Reboredo, indicó que son muchos los niños que nacen de manera prematura y que todos los años hay nuevos casos. Respecto a la jornada de concientización por sus derechos, sostuvo que “estamos disfrutando junto a las familias y los chicos que andan acá corriendo y jugando; estamos muy contentos”.
Informó que los motivos por los que puede darse una situación de parto prematuro pueden ser varios, como hipertensión de la madre, falta de controles o embarazo adolescente, entre otros. Empero, cercioró que pueden evitarse con controles, logrando una maduración pulmonar previa para que las consecuencias sean otras.
El vínculo que se genera en la sala de Neonatología entre las enfermeras y los pacientes es tan fuerte que, de hecho, continúan en contacto una vez que son dados de alta: “Nos invitan a los cumpleaños, estamos siempre pendientes de ellos”, aseguró Reboredo.
En cuanto a los profesionales, indicó que deben tener una formación académico y un perfil especial debido a que “el niño no habla” sino que “se manifiesta de otras formas, como con taquicardia” y la enfermera debe interpretarlo.
“Es una obligación del Estado seguir teniendo una Neonatología modelo”
Luego de que los niños del Colegio de la Sierra cantaran unas canciones y que el doctor Barrichello pronunciara unas breves palabras, fue el turno de la entrega de reconocimientos.
El primero de ellos fue para el intendente Miguel Lunghi “por su compromiso con los niños y su valiosa colaboración con el servicio de Neonatología”.
El jefe comunal agradeció la distinción y se mostró muy contento y feliz por los avances que se hicieron en esa área: “En 2005 teníamos solo una sala con dos o tres incubadoras. Hoy, con ayudas, donaciones y colaboraciones del pueblo de Tandil, pudimos mejorarla y equiparla con tecnología de punta”. De cualquier manera, reconoció que “esto siempre hay que renovarlo”.
Destacó el trabajo que realizan los profesionales del sector y el grupo de enfermeras que incluso realizan el seguimiento de los chicos después de que se retiran del Hospital, y manifestó que “es una obligación del Estado seguir teniendo una Neonatología modelo, seguir mejorándola, seguir creciendo, seguir teniendo todos los servicios que presta. Está el compromiso del Gobierno”.
Concluyó su discurso diciendo que muchas veces recibe quejas por demoras en la Guardia pero que, en todos estos años, nunca recibió una por el servicio de Neonatología. “Así que los felicito y les pido que sigan así, porque los chicos son el futuro”, finalizó.