Coronavirus
Se tomaron más de 450 testeos en la Iglesia Peniel en el primer día como único centro de demanda
Ayer debutó el centro de hisopados en Liniers 1365. El dispositivo se montó con un esquema por sectores que permite un procedimiento ágil. En el turno mañana, más de 250 personas acudieron al lugar, y desde las 18 hasta las 20, unas 215. Desde Cruz Roja solicitaron a los ciudadanos que se presenten sobre el horario para evitar filas al aire libre ya que el espacio permite la espera bajo techo.
A partir de este jueves, el Sistema Integrado de Salud Pública centralizó los hisopados únicamente en la Iglesia Cristiana Peniel. Ubicada en Liniers 1365, el lugar presentó un movimiento constante de público que se acercó a testearse para descartar o confirmar el diagnóstico, que se reflejó en la toma de más de 450 muestras mediante los kits rápidos.
Recibí las noticias en tu email
El dispositivo se pensó para que sea ágil y permita la circulación permanente. El espacio se encuentra dividido por sectores. En la puerta, un voluntario de la Guardia Urbana recibe a las personas que se acercaron espontáneamente al lugar.
Luego del ingreso, los ciudadanos acceden a un área de espera, para pasar a las mesas donde personal de Cruz Roja completa las planillas con los datos correspondientes y les entrega el material para la toma de la muestra. En tanto, esa información posteriormente se carga al sistema para avanzar con el trámite.
Por último, un tercer punto dispuesto para aguardar el llamado habilita la toma de la muestra en un área que se encuentra delimitada por paneles que brindan privacidad.
Allí, enfermeros del Sistema Integrado de Salud Pública recibe a las personas que presentan síntomas compatibles con la enfermedad y, en un rápido accionar, toma las muestras que son remitidas al laboratorio del Hospital “Ramón Santamarina” para su análisis.
Finalmente, pueden regresar a sus domicilios y aguardar el resultado mientras cumplen con el aislamiento.
El centro de testeos de demanda espontánea funcionará de lunes a viernes de 8 a 12 y de 18 a 20, y los sábados y feriados de 9 a 13.
Las autoridades sanitarias reiteraron el pedido para que sólo concurran personas con síntomas que no hayan sido contacto estrecho de un caso positivo.
El jefe del Departamento de Enfermería del SISP, Claudio Vulcano, alertó que hubo una baja en la demanda, que atribuyó al mal clima, “pero creemos que va a incrementarse”.
Dijo que, “por ahora, trabajamos a demanda”, mediante la utilización de los kits de testeo rápido, que se remiten al centro asistencial por tandas de acuerdo a un esquema horario establecido. En simultáneo, se carga la información al sistema nacional para agilizar el trámite.
“Tenemos para dar respuesta. Los insumos están llegando, no hay una limitación desde ese punto de vista”, aclaró el profesional.
Espacio acorde para la actividad
Minutos después de comenzado el turno tarde, el movimiento alertaba una amplia demanda. Pasadas las 18, en el interior del galpón, alrededor de un centenar de personas había iniciado el proceso para la toma de muestra. Al finalizar la jornada, la cifra de muestras alcanzó las 215, que se sumaron a las 250 que se tomaron por la mañana aproximadamente.
En diálogo con El Eco de Tandil, la coordinadora general de la Cruz Roja Argentina, Pía Díaz Calderón, repasó la demanda y las perspectivas de funcionamiento como único centro de demanda espontánea de testeos.
En primer lugar, indicó que el miércoles “tuvimos 265 personas que se hicieron el hisopado”, en una jornada “muy productiva” y con buena predisposición del público.
En ese sentido, destacó las características del espacio, que resulta “ideal para este tipo de actividad”, tal cual lo evidenció la experiencia con la primera etapa de la vacunación el año pasado.
Entre las razones, señaló que permite mantener a las personas sentadas a resguardo de las condiciones climáticas de calor o de lluvia, tal cual lo sucedido desde diciembre en el centro de demanda que funcionó en el Hospital “Ramón Santamarina”, y mantener un esquema por etapas para ordenar el procedimiento.
A modo de recomendación, insistió con el pedido para que los vecinos acudan a la institución con el menor margen de tiempo posible, para evitar las filas al aire libre “cuando las condiciones edilicias y de organización están dadas para que puedan esperar tranquilamente adentro”.
Dinámica “bastante ágil”
La dinámica es “bastante ágil” a partir de la distribución en “cuatro grandes postas” por las que transitan los interesados en testearse y, una vez que las completan, “pueden irse a sus casas” y aguardar por los resultados, que se obtienen dentro de las 24 horas.
El equipo que cumple tareas en la Iglesia Peniel se encuentra conformado por cuatro enfermeros, tres técnicos del laboratorio y administrativos del sistema sanitario público, tres de voluntarios de la guardia urbana dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana, y diez voluntarios de Cruz Roja. “Es un esfuerzo mancomunado para poder llevar a cabo este proceso de la manera más rápida posible”, opinó.
“Esperamos que esto funcione mejor, y que se otorgue a los ciudadanos la rapidez y la comodidad de poder esperar sentados y sin confusiones”, valoró Díaz Calderón.
Criterios para hisopados
Según informó el sistema sanitario, deben hisoparse quienes presenten síntomas compatibles con Covid-19 sin haber sido contacto estrecho de un positivo.
En tanto, no deben hisoparse quienes sean contacto estrecho de una persona Covid-19 positiva y sí presenten síntomas. En estos casos son considerados positivos por nexo epidemiológico, por lo que no es necesaria la realización de hisopado, y deben cargar su información en el formulario que encontrarán en www.sisptandil.gob.ar. De este ítem queda exceptuado de este ítem personal de salud.
Tampoco deber testearse quienes sean contacto estrecho de una persona Covid-19 positiva y no presenten síntomas. Deben guardar aislamiento por cinco días (con esquema completo de vacunación) o 10 días (con esquema incompleto o no vacunados). No se considera necesaria la realización de hisopado.
Si dentro de los cinco días esa persona presenta síntomas, será declarada positivo sin necesidad de hisopado y podrá cargar su información en el formulario que encontrará en www.sisptandil.gob.ar. Queda exceptuado de este ítem el personal de salud.
Reclamo vecinal
Mientras continúa la demanda de testeos, el constante movimiento de personas en las inmediaciones del centro cristiano generó la queja de los vecinos por los inconvenientes que se presentan a diario, especialmente sobre Liniers al 1.300.
De acuerdo a lo denunciado a este medio, la preocupación de los frentistas es que “muchos concurren acompañados de sus familiares”, los cuales “cruzan la calle y esperan en las puertas de nuestros domicilios. Se sientan en las ventanas, en los paredones y hasta entran al jardín”.
Asimismo, clamaron que hay casos en los que bloquean las entradas de los garajes. “Y hacen caso omiso a nuestros bocinazos”, se quejaron.
Y para finalizar, alertaron que “nuestra salud está en riesgo y no queremos contagiarnos por la gran cantidad de personas que se congregan en las puertas de nuestras viviendas”.
En cambio, otra de las frentistas de la cuadra mostró predispuesta a colaborar con el dispositivo con el cual conviven desde que se implementó como centro de vacunación. Ahora, con el centro de testeo en marcha, observó gran movimiento en la cuadra, pero que será hasta que comience a ceder la demanda por la tercera ola de la pandemia.