Se viene la sexta regata de embarcaciones con materiales recuperados
Será el 30 de noviembre, desde las 14, en el Centro Náutico del Fuerte. Las naves deberán tener el 80 por ciento de materiales reciclados. Habrá dos categorías, una educativa y otra libre.

El próximo sábado 30 de noviembre, a las 16, se largará la competencia náutica de las Tres R o la Regata de Recursos Recuperados. Por sexto año consecutivo, se premiará a las mejores embarcaciones confeccionadas con elementos desechables.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento gratuito es organizado por el Municipio de Tandil, a través de la Dirección de Medioambiente, el Centro Náutico del Fuerte y las Escuelas Secundarias 7 del barrio Arco Iris y 16 de Cerro Leones.
Al igual que lo ocurrido en años anteriores, el evento también tendrá actividades relacionadas con el cuidado del medioambiente y una feria. A partir de las 14, las embarcaciones estarán en exhibición para la evaluación del jurado y a las 16 comenzarán las pruebas en el agua.
Esta mañana, en conferencia de prensa, Federico Martínez, vicedirector de la Escuela Secundaria 7; el director de Medioambiente Héctor Creparula y Sergio Brutti, integrante del Centro Náutico del Fuerte, dieron detalles del evento, que es gratuito para quienes se inscriban.
El reglamento
Las embarcaciones deberán contener un ochenta por ciento de materiales reutilizados; componentes que hayan servido con anterioridad en actividades que poco tienen que ver con una regata.
Los remos y los chalecos salvavidas para cada palista serán provistos por el Centro Náutico del Fuerte.
No se pueden utilizar materiales que puedan provocar algún daño al ambiente o a las personas que construyan las embarcaciones (envases de agroquímicos, combustibles, residuos patológicos o especiales).
El reglamento especifica que serán descalificados aquellos competidores que dejen algún residuo en el Lago o en los lugares de partida que se desprendan de las embarcaciones o del consumo de bebidas o alimentos, así como cualquier conducta o acción que pueda ser considerada antideportiva por jueces o jurado.
Los competidores deberán cubrir en el menor tiempo posible, un determinado recorrido, designado por la organización, utilizando para el mismo la embarcación construida con materiales o recursos recuperados.
Habrá dos categorías, una educativa, destinada a embarcaciones confeccionadas y navegadas por alumnos de escuelas u otras instituciones educativas, y otra libre, dirigida al público en general.
En cada categoría se evaluarán tres ítems. Todo competidor, cuya finalidad es llegar a la meta en el menor tiempo posible (conformará el 50 por ciento del puntaje). Presentación, cuya finalidad es mostrar la originalidad, creatividad de la construcción de la embarcación, mostrar aspectos que hagan de la embarcación el deleite de espectadores y jurado.
Y una tercera denominada disfraz, ya que los participantes podrán disfrazarse y exhibir banderas, para tripular la embarcación. En estos dos casos la evaluación conformará el 25 por ciento del puntaje total.
La embarcación y el disfraz serán evaluados y calificados en el mismo lugar de partida, considerando que puedan llegar en condiciones distintas a la meta a las que se presentan originalmente. Una vez evaluadas, desfilarán por el sector de muelles.
La inscripción no tiene costo y puede hacerse hasta el día 25 de noviembre en el siguiente link: https://forms.gle/vCbauEGBqshR8xC1A.
Tandil es una de las primeras ciudades del país en organizar este tipo de regatas, y los antecedentes más cercanos de una competencia de este estilo se encuentran en Colombia y Chile. La primera edición, que se realizó en 2014, contó con la participación de 14 embarcaciones y el año pasado se presentaron 26, entre las que se destacaron competidores de esta ciudad y de localidades vecinas.