Silvia Nosei pidió informes al Sistema de Salud por los casos de hantavirus en Tandil
La concejal por Unidad Ciudadana presentó el pedido de informes para saber si hay un brote de Hantavirus en esta ciudad, cuántos casos hubo y qué medidas de prevención se tomarán.

Tras darse a conocer diferentes casos de hantavirus en Tandil, Silvia Nosei, concejal por Unidad Ciudadana, presentó un proyecto de comunicación a las autoridades del Sistema Integrado de Salud para que se informe acerca de algunos datos que atañen a la enfermedad en cuestión y para saber específicamente cuántos fueron los casos detectados en esta ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA principio de mes, Guillermo Ariel Maldonado, de 34 años, falleció en el Hospital Municipal Ramón Santamarina a causa de hantavirus. Previamente, un hombre de Gardey había podido sobreponerse a esta afección luego de permanecer dos semanas en terapia en la Clínica Chacabuco.
A raíz de estos casos, fue que Nosei decidió elevar el pedido de informes. “Si bien la doctora Bruggesser salió a decir que no era un brote, nosotros como ciudadanos comunes tenemos el derecho, y ellos la obligación, de comunicarnos a todos en qué situación está esta enfermedad, cuándo se considera brote y cuántos casos se dieron y que nosotros no conocemos o no tenemos registro”, manifestó en diálogo con El Eco de Tandil.
Agregó también que desde Unidad Ciudadana procuran saber si en este momento hay algún paciente con hantavirus en el Hospital Santamarina o en otro establecimiento de carácter privado y que no se haya informado de su existencia.
Asimismo, remarcó la importancia y la necesidad de que haya personal médico especializado en la detección temprana de la enfermedad “porque a la persona que falleció, la trataron como si padeciera otra dolencia”.
“La idea de que haya personal especializado tiene que ver con que puedan aparecer futuras enfermedades que por ahí no son tan comunes en nuestra ciudad”, expresó la concejal y remarcó que la posibilidad de que el personal se capacite es una cuestión que “va a tener que ser tomada en cuenta”.
“Es para tener una estadística de lo que está pasando. No puede ser que haya casos de hantavirus, que antes no se registraban, y que no sepamos mucho. Mi idea es poner esto en relieve, porque es un problema que afecta a varias ciudades y nosotros no escapamos a eso”, evaluó y resaltó que “es poner de manifiesto que existe”.
No obstante, cercioró que tiene que ver también con la prevención y con qué trabajos se realizarán de ahora en más para evitar futuros casos, debido a que es una cuestión de sanidad que se relaciona con los roedores.
Por tal motivo, afecta también a Bromatología. Al respecto, Nosei reveló que surgen algunas cuestiones, por ejemplo, cómo ingresó el roedor a esta ciudad, qué posibilidades hay de que haya hoy en día, cómo los van a detectar, cuáles serán las tareas de relevamiento y prevención y dónde y cuáles son los lugares proclives a ser un hábitat para los ratones. “Saber si se están tomando medidas preventivas, cuáles serían y cómo se desarrollan”, resumió.
“No estamos alucinando nada, hay casos puntuales que se manifestaron y no hubo conocimiento. Nosotros tenemos el derecho como ciudadanos de saber en qué situación estamos y qué medidas van a tomar nuestras autoridades, ya sean las de salud o las de Bromatología, para saber cómo manejar esa enfermedad, que si bien dicen que no es un brote, ya hubieron varios casos”, aseguró.
Por último, contó que el pedido de informes lo presentó el jueves pasado, durante la última sesión del Concejo Deliberante, y ya le asignaron número de asunto. “Hoy se trató en comisión y se pasó al Ejecutivo. Esperemos que la respuesta sea pronta y que sea algo que se trabaje en serio por la salud de los ciudadanos”, finalizó.