Reclamo barrial
“Somos los negritos de atrás de la vía”, reclamaron los vecinos de Maritorena y Movediza
Hace años que vienen llevando adelante varios pedidos que nunca tuvieron respuestas. En esa esquina siempre se acumula agua y se rebalsan las cloacas y cuando llueve aseguran que se hace “como un río”. Además, solicitan un paso a nivel que permita pasar hacia el otro lado de la ciudad.
Vecinos de Maritorena y Movediza, en Villa Italia Norte, alzaron su voz para hacer varios reclamos que afectan a la barriada y aseguraron sentirse discriminados. “Somos los negritos de atrás de la vía”, lamentó una de las frentistas y cuestionó que “pagamos los impuestos con todo el sacrificio y es doloroso porque también somos ciudadanos de Tandil”.
Recibí las noticias en tu email
Claudia Zubigaray, una de las vecinas, explicó que realizaron diversos reclamos porque en la esquina de Maritorena y Movediza se acumula agua por no haber un desagüe. “Cuando llueve se hace una laguna, hasta mitad de cuadra se inunda todo”, afirmó.
Y agregó que “a un vecino incluso la otra vez le entró agua en la casa, pero no nos prestan atención. Vienen, dragan un poco sacan tierra pero esa no es la solución que nos tienen que dar. Queremos un buen desagüe y que si pueden abrir la calle también porque tampoco tenemos salida a la ciudad, ahí están las vías del tren”.
Además, indicó que vienen solicitando el asfalto hace tiempo pero “nos tienen olvidados porque no nos dan respuestas”.
“Se rebalsan las cloacas, continuamente estamos llamando a Obras Sanitarias para que vengan y destapen porque esto se llena de aguas servidas, y hay cantidad de chicos que juegan en esa plaza”, expuso.
Como un río
A su vez, tienen el problema que el agua viene en bajada desde Movediza y Bereterbide. “todo desemboca acá, cuando llueve es como un río”, afirmó.
Por su lado, Marta Lobos explicó que “queda el agua estancada, yo soy la más perjudicada porque vivo en la esquina. Es una pudrición tremenda, el olor es insoportable”.
“Pagamos los impuestos y no hay respuestas. Esto viene de larga data, en mi caso estoy un poco cansada de reclamar, hace 30 años que vivo acá y este problema lo tuvimos siempre, es como si fuera tierra de nadie pero los impuestos llegan. El regador tampoco pasa jamás”, afirmó.
En tanto, Rita Aranda cuestionó que “hace 30 años que vivimos así, nos sentimos completamente abandonados”.
Y Mario Alonso criticó que “para las elecciones todos buscaban el voto, si los votábamos corregían las cosas pero fueron votados y no solucionaron nada tampoco”.
Marta Lobos recordó que el gas lo tuvieron por Obras Privadas y el agua también. “Cuando recién entró Lunghi hicimos piquete quemamos gomas, hace años”, rememoró.
Y Rita Aranda agregó que “no queremos llegar a eso pero Lunghi se debe acordar muy bien, se hizo una comisión en aquel momento, nos reunimos, juntamos firmas, después nos dieron un subsidios de Provincia para las cloacas a raíz de eso”.
“Los negritos de atrás de la vía”
Marta Lobos expuso que “después nos pasaron un presupuesto para el asfalto que no estaba dentro de nuestro alcance. Hay mucho tránsito, la gente entra y sale de la Ruta por acá, pasa la máquina de vez en cuando y está deteriorada. Cuando llueve no se puede transitar”.
“Ya estamos acostumbrados a como se pone esto cuando llueve, ese día hacemos día de playa”, ironizó Mario Alonso.
Respecto a las vías y el pedido de un paso a nivel, Rita Aranda afirmó que “se tiran la pelota” Municipio y Provincia. “Hace años que le corresponde a uno, a otro y quedamos en el medio. Somos los negritos de atrás de la vía. Eso le dije al señor Intendente y me respondió que cómo vamos a decir eso, pero le expliqué que nos sentimos así. Pagamos los impuestos con todo el sacrificio y es doloroso porque también somos ciudadanos de Tandil, hace 32 años que vivo acá. Necesitamos soluciones”, manifestó.
Claudia Zubigaray afirmó que “viene la máquina, trae todo de la loma y amontonan acá entonces es lo mismo que nada, es como echarle nafta al fuego”.
Rita Aranda enfatizó que “el problema es que cuando llueve se hace una laguna y no hay un buen desagüe y también queremos que se ocupen del asfalto y que nos abran la calle, queremos una salida para la ciudad, que dar toda una vuelta para poder ir a la ciudad”.
Y explicó que en la plaza juegan muchos chicos y en la calle permanentemente hay aguas servidas, lo cual constituye un riesgo para la salud de los niños.