Susana Goyeneche expondrá en Tandil

El próximo jueves 27 de enero se presentará en la Librería La Casa Azul, auspiciada por la Secretaria de Cultura de la UNICEN, la muestra de la pintora Susana Goyeneche, nacida en nuestra ciudad, quien reside desde hace algunos años junto a su familia en la ciudad de Curitiba, Brasil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComenzó su formación a edad temprana siendo alumna destacada del pintor Ernesto Valor en la Academia de arte del Museo Municipal de Tandil. Cursó estudios de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Nacional de Mar del Plata. En Brasil, con el nombre artístico Susana Goienetxe expone como artista profesional desde 2003, participando de Salones de Arte, muestras individuales y colectivas, de carácter nacional e internacional.
El jueves 27 a las 19 horas en la librería La Casa Azul, ubicada en Pasaje Furnier 19, se realizará la vernissage, donde quedarán las obras expuestas al público .

- ¿Cómo surgió la posibilidad de exponer en nuestra ciudad?
- Nosotros, con los compañeros de secundario, tenemos un grupo de WhatsApp , una cosa muy linda. A algunos de ellos les gustan las cosas que yo hago y en especial les gustaba una serie, algo irónica, con unos personajes híbridos entre pájaro y humano, y siempre me insistían que tenia que exponer aquí, y me ayudaron buscando espacios y patrocinadores. Por ende, esta exposición es producto de esa amistad de años. Mimi Montes, directora de la escuela Municipal de Artes y Oficios y Beatriz Lenti, que está a cargo de la Dirección de Títulos de Unicen, me ayudaron mucho y les estoy muy agradecida.
Después tuve la idea de hacerla en la simpática librería La Casa Azul, Libros, de la que soy cliente ocasional cuando estoy en Tandil, a cuyos dueños les gustó mi propuesta; conversamos antes de la pandemia con ellos y con Cultura Unicen - éste es un proyecto que tiene dos años y que en ese tiempo adquirió otro sentido, que lo enriqueció- y así se concretó..
-¿Qué serie elegiste para exhibir?
-En realidad como ya habíamos hablado de una muestra sobre mis “pájaros del Inconsciente” se me ocurrió que ya no era tan interesante mostrar esa serie, sino exhibirla en comparación con otra realizada durante la primera época del Covid, mientras el mundo transitaba una cuarentena sin certeza alguna, bastante miedo y espanto por lo que estaba sucediendo.
Vivo en Brasil hace más de 20 años, por eso a esa serie la llamé en portugués “No Obscuro”, porque en esa lengua Obscuro significa sombrío, tenebroso, vago, confuso, incomprensible… En cambio oscuro es la palabra que denota la falta de luz. En esa época estábamos no obscuro literalmente.
Ambas series tienen un punto en común: no están pensadas de antemano, son obras en papel, que se autoconstruyen, surgen espontáneamente. Tengo otras en las que esto no sucede.
La exposición en Tandil se llama entonces CLAROSCURO, compuesta por obras claras, coloridas y leves realizadas antes, que se oponen a las otras más dramáticas hechas después. Juntos ellos muestran cómo influye el entorno, las circunstancias, en nuestro ánimo y en consecuencia en la expresión del arte.
El nombre surgió durante una conversación con Fermín Michelini, que es hijo de unos queridos amigos, al que agradezco mucho el diseño de los elementos de difusión a través de su empresa Motion Rendering.
-¿Cómo sigue tu actividad artística en Curitiba? ¿Qué proyectos hay?
-Este año es de esperar que comiencen finalmente las exposiciones físicas; el ambiente del arte se vio muy afectado durante la pandemia. A pesar de que se introdujo fuertemente el modo virtual, muchas galerías dejaron de hacer exposiciones y muchos salones no sucedieron. Yo estoy trabajando en este momento con tres series diferenciadas: una geométrica, una abstracta y otra que está más atrasada, que podríamos llamar de floral, pero cuyo motivo no es la flor. No están maduras totalmente, pero espero poder exponerlas en el transcurso de este año.
La abstracción es una novedad dentro de mi trayectoria; me encuentro por primera vez pensando más en la forma que en el significado. Necesité hacer esto para, digamos, despejar la mente. Estos dos años han sido de veras muy duros para todos.
Algunos pocos ejemplos de estas nuevas series pueden ser apreciados en Instagram @susanagoienetxe.