"Tandil Lugar Pintado", el libro sobre el arte urbano de la ciudad
La obra, elaborada por Camila Calderón, consiste en un recorrido sociohistórico a través de imágenes por los murales que ilustran los espacios públicos locales.

Aunque mucha gente quizás no lo sepa, la ciudad de Tandil cuenta con su propio libro de arte urbano. “Tandil Lugar Pintado” no es solo un conjunto de fotografías, es un trabajo documental de la realidad del arte en las calles de la localidad. A través de imágenes y un profundo análisis sociohistórico, la obra literaria relata la historia del grafito desde sus inicios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa creadora del libro es María Camila Calderón, conocida popularmente bajo su nombre artístico CEB. La joven plasmó, en un total de 360 páginas, un viaje en profundidad por las calles de la ciudad. Si bien las fotos son el principal atractivo, la obra también cuenta con breves fragmentos de texto que aportan un contexto histórico. Algunos de ellos narran tópicos como los estilos de grafiti, la historia de la cueva de las manos, las firmas y las piezas de arte.
En una entrevista con El Eco, la autora de la compilación expresó que la idea surgió con el propósito de evidenciar que la localidad serrana está repleta de murales y de grafitis. “Tenía la necesidad de preservar el arte urbano, que tiene características efímeras, y al mismo tiempo enfatizar el hecho de que Tandil es una de las ciudades más pintadas del país”, contó CEB.
Tras un extenso trabajo, de aproximadamente un año, finalmente el libro se publicó en 2019 por una editorial de Buenos Aires. “Fue todo gestionado por mí misma. Un trabajo muy a pulmón”, afirmó la artista. Ella fue la encargada de redactar breves párrafos sobre la realidad de los murales en Tandil, desde aquellos más antiguos hasta los diseños modernos, agregando datos históricos y narrando detalles únicos. Asimismo, contrató a dos fotógrafos para que recorrieran la ciudad en su totalidad y capturaran cada pared pintada que se les atravesara.
“El libro introduce a las personas para que puedan leer y comprendan qué historias hay detrás de los murales, los tipos distintos de grafitis que existen, qué es lo que lleva a un artista a expresarse en la vía pública y cuál es la diferencia de salir de un taller a mantener el contacto con el ojo público”, dijo Camila Calderón. En esa misma línea, agregó que su obra “exalta el trabajo del artista al darle un marco académico y poniéndole un punto de vista sociocultural, que lo ubica en un lugar de importancia para que sea más visto y valorado”.
“Tandil Lugar Pintado” consiste en un proyecto artístico sumamente valioso, que incluso se encuentra traducido al francés. El mismo fue presentado en la Embajada Argentina en Francia ante la ministra de Gentilly. “Presentar el libro es también una forma de poder llevar la ciudad a todos los lugares donde uno vaya y decir 'Esto es Tandil'", reveló CEB.
Actualmente, la obra artística no se encuentra a la venta. “Imprimí 20 ejemplares en el año 2019, todo a pulmón. En esa época salía mucho dinero imprimir cada libro. No los vendí más, aunque creo que hay solo uno que se puede adquirir y lo tiene una galería de la ciudad”, dijo Camila Calderón.
Al cuestionar sobre la razón de que Tandil sea una ciudad con tantos murales, la artista evidenció que existen “características propias que facilitan el hecho de que se pinte”. Entre ellas destacó que “sea una ciudad tranquila, que uno pueda poner los materiales en la calle y ponerse a pintar sin sentirse inseguro, que la gente te vea pintando una pared y los vecinos te aplaudan y que el trato no sea para nada hostil”. Para ella, estas circunstancias en su conjunto permiten que el arte se promueva e invitan a que más personas se animen a crear.
Para concluir, CEB dejó un mensaje a modo de reflexión sobre el valor del arte en la vida humana. “Espero que el arte siga creciendo, que cada vez se valore más y que nos brinden apoyo también desde los vecinos hasta los institutos o municipios. Que quieran promover esto y que la ciudad esté cada vez más pintada. Porque realmente el color no solo transforma el espacio sino que es un transformador de emociones, es generador de conversaciones y de preguntas, da un mensaje, tiene una vibración y cambia por completo el entorno”, finalizó.