Tandil rendirá homenaje a Juan Carlos Pugliese con la inauguración de una calle en su nombre
La iniciativa fue impulsada por el Municipio y aprobada por unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2016/01/pugliese.jpg)
El próximo domingo a las 10:30 horas, el Municipio de Tandil inaugurará la calle “Rector Juan Carlos Pugliese”, ubicada en el cruce de Los Robles y Chacra 53, en inmediaciones del Campus Universitario. El acto se realizará al cumplirse el quinto aniversario de su fallecimiento y busca rendir homenaje a quien fuera una figura clave en la educación superior local y nacional, además de un vecino muy querido por toda la comunidad tandilense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa, aprobada por unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante, reconoce la extensa trayectoria académica, institucional y humana de Juan Carlos Pugliese. Fue abogado egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), docente, dirigente universitario y exrector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen).
Pugliese fue protagonista de la etapa de normalización democrática de las universidades tras la última dictadura militar. En 1983, mediante el Decreto 154/83 del presidente Raúl Alfonsín, fue designado Rector Normalizador de la Unicen, cargo desde el cual impulsó una conducción basada en el pluralismo, la participación y la defensa de las libertades públicas.
Su compromiso con la educación y la democracia universitaria lo llevó a convertirse, en 1986, en el primer rector electo por los claustros universitarios, función que desempeñó hasta 1992. Fiel a los principios de la Reforma Universitaria de 1918, promovió una universidad moderna, participativa y pluralista, donde estudiantes, graduados y docentes tuvieran un papel activo en la construcción institucional.
Además de su gestión en la Unicen, Pugliese integró la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Desde ese lugar continuó trabajando por la calidad y el fortalecimiento del sistema universitario argentino, con la profunda convicción de que “la defensa de las libertades públicas era una cuestión central y prioritaria a cualquier otra cuestión”.
Desde el Municipio aseguran que quienes lo conocieron destacan su coherencia, compromiso ético y calidad humana, valores que trascendieron los ámbitos académicos y lo convirtieron en un referente del pensamiento democrático y del desarrollo educativo en Tandil.
El acto se convertirá en una oportunidad para que la comunidad tandilense rinda tributo a su legado y mantenga viva la memoria de un hombre que dedicó su vida a la educación pública, la libertad y la construcción colectiva del conocimiento.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil