Tandil vivió una jornada con más de 40 grados de temperatura, cortes de luz e incendios de magnitud
Se desataron varios incendios de pastizales que llevaron al máximo la capacidad de respuesta de los cuarteles Central y de Villa Italia. Desplegaron tareas unos 40 bomberos de Tandil, y de refuerzo llegó personal de María Ignacia (Vela), Rauch y Barker. En simultáneo, volvieron los cortes de luz, además de desperfectos por alta demanda. La temperatura superó los 40 grados.
Tandil vivió ayer otro día de calor extremo. Con temperaturas que superaron los 40 grados, sumada la escasez de lluvias, los incendios de pastizales marcaron la jornada, en la que además volvieron los cortes rotativos de energía eléctrica ante el incremento en el consumo. Una sumatoria de condiciones que convirtieron a la ciudad en un caos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos incendios abrieron distintos frentes y obligó a los bomberos a reforzar su estructura para poder combatirlos, especialmente en el área urbana.
Uno de los más grandes se registró en Cerro Leones, que se inició en la Ruta Provincial 30 y Cadona, tuvo otro foco en el depósito judicial, y se expandió hasta Jujuy, en el barrio La Elena, hasta la Ruta Provincial 30.
Otro de los focos ígneos se desató en Ronca Hue y Bulewski, en inmediaciones a Posta Natural, que incluso llegó hasta avenida Jujuy, en La Elena. Luego, en el cerro La Movediza, en Dante Alighieri y Formosa, otro incendio puso en vilo a los vecinos de ese sector y también del barrio Mirage, que observaron con especial preocupación el imponente escenario.
En la mayoría de los casos, los ciudadanos brindaron colaboración a los bomberos para combatir las llamas, que en algunos sectores amenazaron con alcanzar viviendas a partir de las condiciones favorables para su rápida propagación ante la baja humedad del suelo y la sequía.
Para combatir el fuego, un grupo de 40 afectivos de Tandil del Cuartel Central de Bomberos y de Villa Italia desplegó tareas durante la jornada, y contó con la colaboración de ocho bomberos voluntarios de María Ignacia (Vela), otros ocho de Rauch y seis de Barker.
Con todos los recursos puestos a disposición, los servidores públicos, los efectivos policiales, agentes de tránsito y frentistas, desplegaron su accionar bajo el fuerte sol de la tarde y con temperaturas que alcanzaron los 40 grados.
Consumo y cortes de energía
En las primeras horas de la tarde, con una temperatura en ascenso, la gran demanda de energía eléctrica llevó a la Usina a implementar cortes del suministro de manera rotativa.
Al igual que el martes pasado, la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la Provincia de Buenos Aires, Transba, solicitó a la empresa tandilense que interrumpa el servicio, por sectores, ante la alta demanda de energía y la temperatura que generó sobre sus equipos.
La modalidad se aplicó en intervalos de una hora aproximadamente, hasta las 19.
En simultáneo, se produjeron fallas, como quema de fusibles por alto consumo, que derivaron en la suspensión del servicio. En ese sentido, según informó la Usina, poco antes del mediodía, los usuarios de un sector de la ciudad comprendido por las calles Las Heras, Sarmiento, Paz y Alsina, tuvieron dificultades por el sobreconsumo y fue una de zonas donde más persistió el corte.
En tanto, el incendio de pastizales que se registró en La Movediza, llevó a sacar de funcionamiento el alimentador 105, que brinda energía a los vecinos de Juan B. Justo, Barrio Miragge, La Elena, Cerro Leones y El Calvario.
Un escenario inédito
Anoche, el gerente técnico de la Usina, Guillermo Saab, trazó ante El Eco de Tandil un panorama sobre el estado de situación en relación al consumo de energía eléctrica en un escenario con características inéditas para la ciudad.
En primer término, resaltó que el jueves por la noche la subestación de España y Santamarina se sobrecargó por exceso de consumo y obligó a los operarios de la empresa de economía mixta a realizar tareas para normalizar el dispositivo, que se extendieron hasta las 6 de ayer. “A las 11, nos avisó Bomberos que había cables que se estaban derritiendo”, describió. El dispositivo abarca ocho manzanas y a un total de mil usuarios.
La demanda sostenida durante muchas horas, puso al límite a los equipos. Incluso, ayer, “cuando pasamos el pico de consumo, Transba se comunicó con la Usina para pedir cortes por la temperatura que habían alcanzado los aparatos”.
Por otro lado, alrededor de las 20, la empresa registró inconvenientes en siete lugares distintos. “Al estar unas horas sin servicio, cuando reponemos, todos los electrodomésticos de ese barrio arrancan juntos, entonces se vuelve a pasar de carga”, describió. Ese fue el caso de la subestación de Avellaneda y de España y Santamarina.
Este escenario es inédito para la ciudad. “Es la primera vez, que yo sepa al menos”, reconoció el gerente técnico en relación a la sumatoria de escenarios que se desarrollaron en simultáneo.
“Negligencia”
Con una amplia demanda en los últimos días, los bomberos acudieron a una importante cantidad de llamados por incendios en la zona rural, principalmente en campos con rastrojo de cebada, y en la planta urbana, por pastizales, cerros, entre otros.
Así lo reportó el jefe del Cuartel Central de Bomberos, el comisario Ignacio Chio, sobre las intervenciones en la última semana, que requirieron un trabajo en conjunto con el destacamento de Villa Italia. “Vamos todos a todos lados, las jurisdicciones se perdieron”, graficó sobre la modalidad implementada para responder a la demanda.
En cuanto al personal, hay una guardia común, estable, a la que se sumó un refuerzo de 17 efectivos, de los cuales 11 fueron afectados al central y seis a Villa Italia.
Se trata de brigadistas forestales que se incorporaron en el marco de un plan elaborado con antelación ante la llegada del verano, para atender estos episodios.
Asimismo, definió que los incendios suelen desencadenarse por “negligencia”, y están vinculados a casos de “vecinos que quieren limpiar un terreno y en lugar de cortar pasto lo prende fuego, quema restos de poda, y los ‘clásicos’ que suben al cerro con la parrilla a comer y queda el foco ígneo”.
La ciudad, en riesgo extremo de incendios forestales
En un comunicado que difundió ayer por la tarde a través del área de Comunicación, el Municipio recordó que debido a las altas temperaturas y las condiciones meteorológicas actuales, la zona se encuentra en riesgo extremo de incendios forestales e insistió en que es imperioso e imprescindible redoblar los esfuerzos y maximizar los cuidados.
Este índice de nivel de riesgo de incendio forestal es elaborado por meteorólogos especializados en incendios forestales que trabajan en el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) y se elabora a partir de cálculos y previsiones correspondientes a los últimos días.
Para realizar estos cálculos se miden distintas variables como temperatura, humedad, velocidad del viento, días sin lluvia o humedad presente en la vegetación, entre otros y mediante fórmulas matemáticas se obtiene el índice que permite establecer las diferentes clases de riesgo y que indican de manera general, la facilidad que hay de que un fuego se inicie y cuál sería el grado de dificultad para controlarlo.
Desde la Dirección de Defensa Civil de la Secretaría de Protección Ciudadana detallaron que la calificación se otorga por periodos de 24 horas. Tandil, como gran parte del país, permanece en riesgo extremo y las proyecciones para las próximas 48 horas no presentan cambios.
Prevención
Entre las medidas para prevenir incendios recomiendan:
-No encender fuego en lugares no permitidos
-No arrojar colillas de cigarrillos encendidas cerca de pastizales
-No utilizar el fuego para reducir vegetación seca o basura
-Mantener los alrededores de su vivienda libre de malezas y con el pasto corto
-Realizar la poda de las ramas más bajas de los árboles cercanos a la vivienda
-No acumular leña, ni combustibles cerca de la vivienda
-Mantener las vías de acceso despejadas
-No arrojar residuos, especialmente latas, vidrios u otros objetos que potencialmente puedan generar incendios por la refracción solar
En caso de incendio dar aviso inmediato a los bomberos, comunicándose al 100, caminar en sentido contrario al viento y no exponerse al humo.
Cuidado del agua
Las autoridades comunales también insistieron en la importancia de tomar conciencia en que el agua que uno derrocha o consume en exceso le faltará a otro y solicitaron a la población hacer un uso responsable del agua y evitar el derroche para minimizar los problemas de provisión que se registran en las zonas más altas de la ciudad, principalmente durante la temporada de verano.
“Es necesario usarla de manera responsable y para las cuestiones básicas, evitando regar o hacerlo de noche para que el agua no se evapore, durante estos días no llenar piletas y cuidar el agua para poder mantenerla lo más posible, reparar pérdidas y goteos de canillas, tomar duchas cortas y cerrar la canilla al enjabonarse o usar los lavarropas en ciclos cortos de lavado, que también ayuda al ahorro energético”, señalaron.
Asimismo destacaron la importancia de contar con el tanque reglamentario en cada domicilio, lo que permite reserva en esas viviendas y disminuir considerablemente los inconvenientes que se generan por las bajas de presión.
El reporte de la Usina
- Zona comprendida por las calles Las Heras, Sarmiento Paz y Alsina. Cable quemado por sobrecarga. Se trabajó durante la noche del jueves y se conectó, quedando en servicio hasta las 11. A partir de ese momento se realizaron cortes rotativos por sectores, quedando aún algunos hogares sin servicio, por lo que personal de la Usina siguió trabajando en la zona.
- Alimentador 105 (Mirage, Calvario, La Elena y La Porteña). También en Cerro Leones. Causa: Preventivo en colaboración con Bomberos por distintos focos de incendio. Posteriormente cambio de postes alcanzados por el fuego.
-Avellaneda y Santamarina y aledaños; y zona Avellaneda y Alvear. Sobreconsumo. Fue la zona con cortes reiterados por actuación de protecciones.
-Rotativos a pedido Transba por sobretemperatura de equipos de la mencionada transportadora de energía durante dos horas aproximadamente.
-Zona de Salustiano Rivas, cortes reiterados por sobreconsumo al igual que en calle Salceda al 1800 y Avellaneda al 1000.
-Se recibieron alrededor de 60 reclamos puntuales, de los cuales en la mitad de los casos se constató falla internas en los domicilios.
-Además se reportaron unos 40 fusibles de baja tensión quemados a la salida de los transformadores.