Desde hoy Tandil será sede de la Semana Nacional Vasca y rompe una espera de más de tres décadas
La presidenta del Centro Vasco, Graciela Confalonieri, detalló la extensa agenda de actividades culturales y deportivas que congregará desde hoy a la colectividad de Argentina, Uruguay y el País Vasco, marcando un hito para la ciudad. La última vez que este evento anual se realizó en la ciudad serrana fue en 1992.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/centro_vasco_comision_directiva.jpeg)
El Centro Vasco de Tandil será desde hoy anfitrión de la Semana Nacional Vasca, un evento que congregará a más de mil personas de distintos puntos del país y del exterior. Graciela Confalonieri, presidenta de la institución local, detalló junto a El Eco de Tandil la extensa agenda de actividades culturales y deportivas que se desarrollará en la ciudad, marcando un hito al ser sede nuevamente tras más de tres décadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTandil se alista para una celebración sin precedentes, en la que la cultura vasca será protagonista. La ciudad fue elegida como anfitriona de un encuentro anual que reúne a la colectividad vasca de diferentes puntos del país. La última vez que este honor recayó en la ciudad fue en 1992, lo que convierte a la edición actual en un evento largamente esperado y que movilizó a la comunidad local desde hace dos años, cuando fue designada como sede.
Según explicó Confalonieri, la expectativa es alta: se espera la llegada de entre 1000 y 1500 personas, provenientes de todos los centros vascos de Argentina, Uruguay y, de manera destacada, del País Vasco. Desde la tierra ancestral, arribará un numeroso grupo de dantzaris (bailarines) y también de atletas que realizarán exhibiciones de deportes rurales, prometiendo un atractivo novedoso para el público.
Tradición y celebración
La agenda de la Semana Vasca es nutrida y variada, abarcando desde actividades deportivas hasta presentaciones culturales. El evento comenzará hoy con una exhibición de pelota paleta de damas y caballeros en el Centro Vasco, con entrada libre y gratuita. Mañana, la institución albergará un torneo interno de mus para socios. El martes habrá un taller de danzas abierto a la comunidad, dictado por maestros del País Vasco en la cancha de pelota, seguido de una cena para socios.
El miércoles tendrá lugar la presentación de dos libros, “Las alas de Pakita” y “Las memorias de Isidro Legarreta”, actividad de acceso público en la sede del Centro Vasco. El jueves se realizará la inauguración oficial de la Semana Vasca en el Paseo de los Vascos y por la tarde, el Salón Blanco de la Municipalidad será el escenario de una interesante charla sobre perspectiva de género en la danza, a cargo del dantzari Oier Araolaza.
El viernes llegarán la mayoría de las delegaciones. En la isla del Centro Náutico del Fuerte, habrá exhibiciones de deportes rurales vascos, un taller de danzas y otra charla sobre danzas vascas. Por la tarde, un minitrekking llevará a los participantes hasta el Anfiteatro municipal, donde se ofrecerá un espectáculo de música y danza. Este evento tendrá entrada libre y gratuita.
El sábado por la mañana se desarrollarán reuniones protocolares y actividades internas sobre euskera (la lengua vasca). A partir de las 17, se realizará un desfile con música y danza desde la Plaza Independencia hacia el Anfiteatro, donde se ofrecerá otro espectáculo a cargo de todos los centros vascos, también con entrada libre y gratuita. La clausura será el domingo en la Plaza Independencia, donde, tras la misa, los cuerpos de baile realizarán un gran espectáculo en Belgrano, entre Rodríguez y Chacabuco. Finalmente, la Semana Vasca culminará con un banquete de cierre en la Sociedad Rural de Tandil.
Logística y el desafío de la organización
La realización de un evento de esta magnitud implica un gran esfuerzo logístico. Confalonieri explicó que la elección de la sede rota entre los distintos centros vascos del país. Si bien históricamente Necochea, Mar del Plata y La Plata han sido anfitriones con mayor frecuencia, la demanda para que Tandil acogiera la Semana Vasca fue creciendo en los últimos años. “Desde todos lados nos pedían que Tandil la hiciera”, afirmó la presidenta.
Para albergar a tantos visitantes y actividades, el Centro Vasco de Tandil tuvo que expandir su capacidad. La institución alquiló una casa contigua que se encontraba desocupada, realizando mejoras para disponer de un espacio adicional.
Este lugar, con un amplio patio de sesenta metros de fondo, será clave para la celebración de las romerías (fiestas populares vascas) el viernes y el sábado, ya que las instalaciones habituales del Centro Vasco ya no cuentan con entradas disponibles. La presidenta destacó también el apoyo del Municipio, que declaró el evento de interés municipal.
Para Graciela Confalonieri, presidir el Centro Vasco en este momento histórico tiene un significado especial. “Bastante nerviosa”, confesó, rememorando que en 1992, cuando Tandil fue sede por última vez, ella participaba como bailarina. Ahora, asume la responsabilidad de liderar la institución en un evento que calificó como “una movida muy grande”.
A pesar de la ansiedad, Confalonieri se mostró optimista, destacando el arduo trabajo de los distintos grupos que se han conformado dentro de la comisión directiva. “Hay un equipo de trabajo muy bueno”, aseguró.
Por último expresó su ilusión de que los visitantes se lleven la mejor imagen de la ciudad: “Vamos a tratar de mostrar la ciudad todo lo más que se pueda porque Tandil es muy linda, así que esperamos que todo salga bien, que todos se vayan contentos y conformes”.