“Todavía somos una zona de alta circulación viral, pero estaría empezando a estabilizarse”

La doctora Martina Iparraguirre indicó que en la Región Sanitaria VIII “estaba en pleno ascenso hasta hace unos días”, donde “Tandil, Balcarce y San Cayetano eran los tres municipios dentro de la región que tenían la curva más pronunciada”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa directora asociada de la Región Sanitaria VIII marcó que hablaba en pasado, “porque todo da la impresión de que se está amesetando”, aunque “arriba” es decir, con un alto número diario de nuevos positivos. Sin embargo, puso como ejemplo que “Mar del Plata recién ayer (por el martes) tuvo por primera vez después de muchos días menos de 200 positivos”.
En diálogo con “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios), sostuvo que “todavía somos una zona de alta circulación viral, pero da la impresión, muy leve, esto se tiene que sostener en el tiempo, de que estaría empezando a estabilizarse”.
Además, marcó que “la enfermedad tiene una dinámica que decís está empezando a estabilizarse, pero tengo 40 personas en sala general, me quedan dos camas en terapia intensiva, es decir que a lo mejor está empezando a estabilizarse con la dinámica pero puede ser que se complique con las camas. Tiene una dinámica lenta la enfermedad, porque un paciente que está internado 7 días se complica al día 10”.
En ese sentido, reseñó que “no sólo hay que mirar la cantidad de casos por día sino que a veces hay que mirar la cantidad de casos en sala general”.
Hay rutas de derivación
La doctora Iparraguirre enfatizó que “es importante que sepan todos que hay rutas de derivación pensadas dentro de la región. Matías (Tringler) y Gastón (Morando) tienen un Excel donde están las rutas de derivación, la cantidad de kilómetros, lo que se tarda de un lugar a otro. Siempre primero tratamos de resolver adentro de la región”.
Y agregó que “nosotros con Antonio Rojas, el secretario de Salud de Balcarce, estamos hablando entre dos y tres veces por día, para decirle que estamos y que nos avise cuando hay que derivar un paciente. Pero también es importante que sepan que si eventualmente no hay en la región, se deriva a una región vecina”.
En ese sentido, dijo que “es importante que sepan los bonaerenses que nadie se va a quedar sin cama” y, ante estas eventualidades, destacó la trascendencia de la planificación.
“No son testeos masivos”
En cuanto al operativo el Ministerio de Salud provincial que se iniciará hoy en el barrio San Cayetano, explicó que “no son testeos masivos, sino que es un laboratorio móvil que se va a sumar al operativo Detectar que el Municipio ya está realizando, maravillosamente bien, hace mucho tiempo”.
El objetivo será buscar los casos sospechosos casa por casa, pero esta vez se sumará por dos días consecutivos un laboratorio móvil que servirá para hisopar a las personas que se detecten y en el móvil se procesará la muestra con PCR, que es el método más sensible, con el resultado en el día.
Señaló que el personal de Atención Primaria del Municipio va a proceder con un triage para detectar a los pacientes con síntomas compatibles con el coronavirus pero también a los “oligosintomáticos”, es decir aquellos que presentan síntomas más sutiles, no tan claros o que no pueden definir bien qué les pasa. “A ese es el que vamos a ir a buscar puntualmente, porque ahí está la posibilidad. Imaginen a esa persona que por ahí tenía un dolor de garganta que no le prestaba atención y capaz que nosotros la pescamos, es positivo, esto nos permite aislar y cortar la cadena de contagio”, expuso la médica.
Explicó que contarán con unos 600 hisopos para procesar las muestras que se tomen hoy en San Cayetano y mañana en La Movediza. En tanto, consideró acertada la elección de los barrios que realizó la comuna, máxime teniendo en cuenta que uno está ubicado al norte de la Ruta 226, donde puede haber vecinos con síntomas a los que les cuesta acceder al Hospital de Niños para someterse al testeo rápido.