Trabajan en la integración de los sectores para reimpulsar el proyecto de un Mercado Municipal popular
La intención es reflotar la idea planteada en 2006 con ciertas actualizaciones. Un punto de venta minorista fijo, estable y permanente, de acceso público. El objetivo es fortalecer la producción local, el comercio justo y sustentable mediante políticas públicas favorables para el mercado interno y el turismo. Apelan al consenso entre sectores.

La propuesta tiene larga data, ya que fue presentada en septiembre de 2016 por Patria Grande en Banca XXI, diluyéndose en el tiempo. Como la idea siempre quedó dando vueltas, incluso muchos funcionarios habían demostrado interés en el mismo, la intención del concejal Juan Arrizabalaga, como gestor del planteo, es volver a darle envión y colocarla en agenda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo a su consideración, había sido algo visto como “antiguo”, pero hoy se sabe de experiencias exitosas de mercados populares y locales en diferentes partes del mundo.
Concretamente se trata de un mercado fijo, estable y permanente, de acceso público, que funcione de manera central pero con oferta minorista, donde se fortalezca la producción local, de calidad y apelando siempre a un comercio justo y sustentable.
Tendría base en la alimentación, pero que constaría también de ofertas artesanales, de indumentaria, propuestas artísticas y culturales. “Que sea un lugar donde uno quiera y disfrute ir, que haya también una oferta de actividades sociales”, imaginó.
Explicó, entonces, que es un proyecto que busca concentrar la demanda en un solo lugar, fortaleciendo la trama productiva, laboral, social y comunitaria de la ciudad, en el marco de un desarrollo estratégico. Si bien advirtió que no es un plan financiero propiamente dicho, sí generará ingresos y, por ende, va a repercutir positivamente en la ciudad generando más mercado interno.
Nuevos atractivos al proyecto
En aquel 2006 cuando la idea germinó también tuvo impulso una campaña contra la inflación y la intención de un mercado municipal tenía relación directa con eso, para fortalecer la producción, el trabajo local y el comercio justo. De esta manera, la economía popular hasta pequeños y medianos productores de la zona contarían con una vidriera concentrada para ofrecer sus productos de manera directa, sin intermediación.
En ese momento tenía mucho que ver con la coyuntura, y aunque advirtió que si bien esos problemas no han desaparecido, la intención es actualizarlo bajo los mismos objetivos como un mercado popular de comercio minorista de producción local, con participación de las economías populares, regionales, familiares e incluso privadas.
Como nuevos dispositivos atractivos para la viabilidad del proyecto, agregó la importancia de que se privilegie la producción sustentable y el comercio justo, sin logística de traslado, intermediarios y otros aditivos. Mientras que también resultaría un nuevo atrayente para el turismo local, considerando el éxito de las ferias de semana santa y otras que se llevan adelante.
Destacó que la ciudad reúne las condiciones productivas, como localidad intermedia y en torno al consenso para poder lograr políticas estratégicas para todos los sectores. “Tenemos con qué”, aseguró y enumeró al Municipio, la Universidad Nacional del Centro, la producción privada, la economía popular y, como si fuera poco la ubicación geográfica “en el centro de una de las zonas más fértiles del mundo”.
“Estamos en condiciones óptimas, porque por su trama, dimensiones y desarrollo Tandil tiene la posibilidad de desplegar políticas públicas estratégicas que otros municipios no tienen”, manifestó, alegando que la propuesta encajará.
Articulación y consenso
Más allá de tratarlo internamente en el Bloque del Frente de Todos, el asunto ha sido conversado con las nuevas autoridades de Desarrollo Productivo, ya que la intención es juntar en el marco de la propuesta a los diversos sectores, para que realmente sea un lugar tentador para ir.
En un contexto de crisis productiva, consideró que estas medidas pueden articular esfuerzos que antes estaban más fragmentados y celebró ver un manifiesto y explícito interés que no habían percibido antes, que aseguró tiene que ver con el cambio de autoridades. “Esto es alentador”, dijo.
Por el momento se encuentran analizando las estrategias para reimpulsarlo y actualizarlo, con la expectativa de conseguir también apoyo de gestión a nivel provincial y nacional. “Como para todo se necesita recurso la idea es ponerlo a rodar, que Tandil sea pionero”, adelantó.
Entonces, en el “mientras tanto” mantendrán reuniones con las diversas áreas políticas, institucionales y productores para que sigan sumando ideas y diagramar un plan que sea de toda la comunidad.
Según manifestó su compromiso es, como en tantos otros temas, poder contar con una alternativa que fortalezca al comercio, la producción y del trabajo que es uno de los grandes sectores en crisis. “Ahí tenemos que tener propuestas estratégicas de fortalecimiento y que generen sinergia a nivel local”, indicó, considerando que están faltando este tipo de iniciativas.
Uno de los desafíos que acarreará será el hecho de encontrar un lugar donde podría ponerse en funcionamiento, siempre la idea es que se consideren áreas centrales que puedan resultar accesibles para la mayor cantidad de gente posible, considerando ciudadanos y turistas.
Por otro lado también está la cuestión de los recursos, aunque Arrizabalaga prefirió advertir que en vez de “asustarse” por ellos hay que preocuparse por la gestión, pensando en la funcionalidad.
“Hay que conversarlo con los más diversos sectores para que sea algo que cuente con un consenso social”, apuntó y agregó que hoy se perciben mejores condiciones por “los vientos nuevos de la política pública”.