Tránsito: casi 500 infracciones en 5 días, sumaron personal y avanzan con la compactación
Lo informó el director del área, Walter Villarruel en diálogo con El Eco de Tandil.
En el transcurso de los últimos 5 días, la Dirección de Control Vehicular del Municipio labró actas por 500 infracciones de tránsito en la ciudad. La cifra, precisaron autoridades, marca un incremento producido en parte por la incorporación de 20 nuevos agentes, de los cuales 15 ya se encuentran efectivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor el tema fue consultado Walter Villarruel, director del área, quien brindó precisiones con respecto a las infracciones más recurrentes, a los avances para la anunciada compactación de vehículos que a la fecha desbordan el depósito judicial ubicado en Cerro Leones, y a la realidad de la movilidad urbana en la ciudad.
“En los últimos 5 días hubo casi 500 infracciones”, informó Villarruel. Fueron 479 infracciones que correspondieron a 348 actas. La diferencia en el número se debe a que en cada acta puede dejarse constancia de más de una falta.
Del total, 152 fueron por vehículos estacionados de manera incorrecta o en lugares donde no corresponde, como entradas de cocheras o esquinas. Muchas de estas infracciones, sostuvo Villarruel, se labraron a turistas, una situación que suele darse en épocas de mayor concentración de visitantes en la ciudad.
A su vez, el informe difundido por el Municipio dio cuenta de que se secuestraron 65 vehículos -41 motos, 22 autos y 2 camionetas -y se retuvieron 6 licencias de conducir.
Además, 41 vehículos fueron infraccionados por no contar con seguro o póliza vigente, y de las 33 motos secuestradas, 28 de los conductores no portaban casco reglamentario. Entre otras causas, también se multó a automovilistas sin cinturón de seguridad, licencia vencida y falta de licencia.
Con respecto a ruidos molestos, es decir todos aquellos motociclistas que excedieron el nivel de decibeles permitidos a la hora de circular, labraron 11 infracciones. En estos últimos casos, indicó Villarruel, se retienen los vehículos, y una vez realizada la infracción ésta envía al Juzgado, entidad que determina cuando se regulariza la situación del infractor.
“Lo que se hace cuando se regulariza la situación es que se decomisa el caño de escape adulterado y el infractor tiene que colocar el caño escape original”, señaló el director.
Villarruel agregó además que las infracciones incrementaron en el último tiempo por diversas cuestiones, pero remarcó que recientemente incorporaron personal al área y cuentan por lo tanto con una capacidad abarcativa de control.
“En los últimos cuatro meses incorporamos 20 personas. Por supuesto que tienen un proceso de aprendizaje primero, antes de entrar funcionamiento. En este momento de los 20 ya hay 15 trabajando efectivamente y pueden infraccionar, y hay 5 que recién empiezan. Así que bueno, se nota en la cuestión de poder abarcar más controles a la hora de tener un poco más de personal en la calle”, precisó.
La movilidad urbana en la ciudad
Consultado por el incremento del parque automotor, y de una situación cotidiana que se torna cada vez más compleja con respecto al tránsito en diferentes zonas de la ciudad, Villarruel expresó que “la movilidad urbana es una problemática que excede a Tandil, se da en todo el país”. Señaló además el crecimiento poblacional a nivel local, lo que repercute en dicha realidad.
“En el radio céntrico se han hecho muchos edificios. Donde había antes un domicilio que podía llegar a tener dos autos, hoy tenés un edificio y la mayoría de los habitantes tienen vehículos, entonces se incrementa considerablemente la cantidad de autos en una cuadra”, planteó el director. "En días normales los vehículos tienden a estar estacionados en la vía pública”, observó, haciendo mención a las respectivas complicaciones que tal hecho acarrea.
“Con las motos pasa lo mismo, con la cuestión de los valores del combustible, la gente opta por tener un vehículo más rápido, más chico, más maniobrable. Nosotros vemos que hay muchas motos nuevas, cuando paramos en los operativos las vemos recién patentadas, esto quiere decir que la gente se está volcando a los vehículos de dos ruedas por una cuestión económica y por una cuestión de agilidad para transitar por el centro”, agregó.
Avances en la compactación
Como se sabe, el depósito judicial ubicado en Cerro Leones, cuenta a la fecha con una cantidad de vehículos mayor a la que el espacio está en condiciones de albergar. En los últimos meses, desde Control Vehicular expresaron que habían realizado gestiones para avanzar con una nueva compactación que permita aliviar el lugar.
Puede interesarte
Consultado por el tema, Villarruel contó que recientemente dialogó con el secretario de Legal y Técnica del Municipio, Andrés Curcio. Éste le informó que ya enviaron la documentación al organismo nacional correspondiente, por lo que se encuentran a la espera de la firma del ministro de Seguridad Aníbal Fernández.
“El último paso sería ese”, aseguró Villarruel, quien recordó que la compactación pertenece a la esfera nacional. “Ni bien firme, ya está todo el expediente, todo creado y entregado. Estaríamos en condiciones de que nos notifiquen para poder hacerlo”, agregó. Más allá de los avances, aun no cuentan con una fecha estipulada para concretar la compactación.