Ante la crisis económica, para Arrizabalaga “es urgente regular el precio del alquiler”
El referente del Movimiento Patria Grande habló de la compleja situación económica que atraviesa a todos los sectores sociales y que impacta directamente en los inquilinos. Pidió a las autoridades que escuchen al sector y reclamó la “urgente” regulación del precio de los alquileres para no generar “una crisis habitacional”.

Luego de la “fuerte devaluación” de los últimos días, el referente del Movimiento Patria Grande en Tandil, Juan Arrizabalaga, reclamó una “urgente” regulación del precio del alquiler para no generar una “crisis habitacional”, no solo en nuestra ciudad, sino en todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, detalló que días atrás participó de reuniones en la Cámara de Diputados de la Nación para encontrar nuevas soluciones para quienes alquilan. “Una vez más, enfrentamos una devaluación como nunca antes se ha visto y, por supuesto, el traslado al precio de los alquileres será extremadamente perjudicial para todos los que alquilamos vivienda en la Argentina”, advirtió.
En efecto, consideró “urgente regular el precio del alquiler con un índice promedio entre inflación y salario, tal como plantea la ley votada de forma unánime en el Senado, pero frenado su tratamiento hace un año y medio en la Cámara de Diputados”.
Solicitó entonces al Gobierno nacional que “aún tiene la oportunidad de evitar la crisis habitacional, que genere las condiciones para que la ley de alquileres nacional obtenga su media sanción en Diputados de forma urgente, ya que en diciembre perderá estado parlamentario. Las 8 millones de personas que alquilamos vivienda estamos viviendo una situación sumamente angustiante y exigimos la regulación del precio del alquiler”.
Más consultas
En el plano local, el referente de Patria Grande precisó que en estos últimos días han recibido consultas de “mucha gente que tiene un salario estable, algo que antes no sucedía, y que ahora no puede pagar el alquiler; y de otros que están en una situación de alquiler más bien social, incluso que es ayudada por Desarrollo Social, y que no llegan igual. Esas consultas nos llegan constantemente, hasta me han parado en la calle, y esto ocurre no solo en Tandil, sino en todo el país”.
En ese sentido, contó que “desde la Federación de Inquilinos, estuvimos en el Congreso y conversamos con representantes de otras ciudades, con quienes coincidimos en que estas bruscas devaluaciones son alarmantes para todos” y, por ello, están “hablando de la idea de una crisis habitacional”.
En este contexto, confirmó que están proponiendo “en la ley a nivel nacional, una regulación que tenga en cuenta salario e inflación para que de alguna manera las reglas del juego sean claras, votadas por ley y que tenga un criterio concreto. Nosotros hablamos de un promedio entre inflación y salario. Y, además, pedimos la extensión del contrato a tres años, que eso sería fundamental para los inquilinos, porque es una de las cosas a las que más se oponen las inmobiliarias”.
Situación de crisis
Por lo pronto, Arrizabalaga advirtió que “hay 8 millones de inquilinos en el país en una situación crítica, en la que seguimos solventando a los que más tienen, que son los grandes propietarios. Entonces, si no hay regulación, lo que estamos haciendo es permitiendo que los inquilinos estemos al borde de una especie de crisis habitacional, que durante los años que crece la economía está como tapada, ya sea porque hay mejor crédito hipotecario o porque el inquilino puede pagar, pero cuando eso no está y además estás cerca de no poder pagar, estamos hablando de que todo eso se corre y queda lo habitacional a flor de piel como una crisis”.
Por lo tanto, confirmó que desde la Federación de Inquilinos están “alertando sobre esto, llamando al bloque de Diputados de Cambiemos, que es el que tiene hoy la sartén por el mango, para que avance la ley. Los demás bloques están de acuerdo. No queremos una crisis habitacional, entonces, avancemos con una ley que permita un marco regulatorio claro, que de un mensaje claro a todos los sectores, y que básicamente permita que la gente llegue”.
Las gestiones en Tandil
Por último, el referente de Patria Grande volvió al ámbito local y deseó poder trabajar en conjunto con las autoridades comunales para regular los precios de los alquileres en la ciudad.
“Ayer (por el viernes), el Intendente salió a reconocer que hay una crisis, más allá de los condimentos políticos, por lo tanto es necesario que nos hagamos cargo porque sino parece que estamos viviendo en otro país. Imaginamos que en Desarrollo Social la gente golpea la puerta, pero más allá de ello, nos parece que la situación es un poco crítica”, planteó.
Manifestó entonces que están “a la espera de que en septiembre se hagan anuncios concretos” y, de no ser así, adelantó que saldrán a “hacer nuevas propuestas ante esta situación de alguna manera más alarmante, que tiene que ver ya con el descontrol total a nivel financiero y que sabemos que repercute en la economía concreta de la gente, que es alquileres y alimentos”.
Para cerrar, Arrizabalaga recordó que “en 2016 propusimos la creación del mercado popular municipal y el Municipio estaba discutiendo el Centro de Convenciones. Hoy estamos en una crisis donde los supermercados están reteniendo los alimentos en góndola. Esperemos que todo se controle porque sabemos que la que pierde es la gente. Por eso, me parece que estuvo bueno que salieran a reconocerlo”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios